Crisis y Alquileres: el 70% de los inquilinos está bajo la línea de la pobreza

Inquilinos Agrupados expuso la terrible problemática con los alquileres en medio de la recesión: en los hogares de cuatro integrantes o más, sube al 88%.

Inquilinos Agrupados expuso la terrible problemática con los alquileres en medio de la recesión: en los hogares de cuatro integrantes o más, sube al 88%.

Inquilinos Agrupados ha revelado la devastadora situación actual del mercado de alquileres, donde más del 70% de los inquilinos viven por debajo de la línea de pobreza. Este impacto es aún más profundo en los hogares con cuatro miembros o más, donde el índice de precariedad se eleva al alarmante 88%.

El cálculo del índice de pobreza para los hogares que alquilan se ha llevado a cabo combinando los valores de la Canasta Básica Total proporcionados por el INDEC y los gastos de alquiler y expensas, tomados para distintos tipos de hogares en el periodo de marzo de 2024. Los resultados fueron confrontados con los Ingresos Totales Familiares de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC para el primer trimestre de 2024.

Particularmente, en un hogar compuesto por un solo adulto, se consideró la Canasta Básica Total con un monto de $250.286,44, al que se sumaron el costo del alquiler de un monoambiente de $186.754 y las expensas de $69.540, según la Encuesta Nacional Inquilina de marzo de 2024. Todo esto culmina en una Canasta de pobreza inquilina de $506.580,44. Esto refleja claramente que la mayor parte de los inquilinos se encuentran en una situación económica insostenible.

Nazarena Lomagno manifestó su preocupación en una entrevista con C5N: “La mayoría de quienes alquilan hoy están viviendo una situación de vulnerabilidad sumamente compleja”. Lomagno, periodista especializada en Economía, añadió: “A pesar de la mayor oferta de viviendas, los salarios están tan depreciados que cada actualización de los alquileres agrava considerablemente la situación”.

Adicionalmente, se anticipa un aumento drástico en los alquileres firmados en agosto de 2022 y 2023 que enfrentarán, a partir del próximo mes, un incremento interanual del 247,5%, según la última actualización del Indice para Contratos de Locación. Para ponerlo en perspectiva, un alquiler que anteriormente era de $100.000 se elevará a $347.500, cifra que muchos inquilinos difícilmente podrán afrontar.

Fuente: Cordillerano