Cada vez más jubilados de Río Cuarto van a comedores y es el único plato de comida en el día

Son adultos mayores cuyas edades van entre los 78 y 80 años, a quienes no les alcanza lo que ganan para vivir. En las ONG piden alimentos a la sociedad, como fideos y polenta, por el aumento de la demanda en los barrios

Son adultos mayores cuyas edades van entre los 78 y 80 años, a quienes no les alcanza lo que ganan para vivir. En las ONG piden alimentos a la sociedad, como fideos y polenta, por el aumento de la demanda en los barrios

En la ciudad, cada vez más jubilados van a comedores barriales a alimentarse y es el único plato de comida en el día.

Son adultos mayores cuyas edades van entre los 78 y 80 años, a quienes no les alcanza lo que ganan para vivir.

Por ese motivo, en las ONG, piden alimentos a la sociedad riocuartense, como fideos, arroz, polenta y salsa, por el aumento de la demanda en los barrios.

“Se trata de jubilados que antes no iban a los comedores a comer sino que se alimentaban en sus propias casas”, dijeron ayer a Puntal fuentes consultadas.

Y añadieron: “Pero a raíz de la crítica situación económica, lo que ganan no les alcanza para vivir y tienen que recurrir a los comedores para alimentarse”.

“En general, es el único plato de comida fuerte en el día para ellos”, agregaron.

Las fuentes también señalaron que “cada vez van más jubilados concurren a los comedores barriales a comer”.

“Esto se inscribe dentro de lo que se denomina ‘los nuevos pobres’, dado que antes estas personas no iban a los comedores y se quedaban en sus casas”, sostuvieron.

En efecto, en la ciudad, los registros oficiales marcan que hay 9.000 nuevos pobres que van a comedores en busca de un plato de comida.

Esa cantidad se suma a otros 9.000 que ya hace tiempo que vienen asistiendo a esos comedores barriales.

Pero el último dato que se conoció es que en el último mes la demanda social espontánea creció un 30%, con lo cual la situación es cada vez más compleja.

“Hay padres de familia que saltean comidas para que los alimentos les alcancen a sus hijos”, ejemplificaron las fuentes.

Y acotaron: “En otros casos, cuando hablamos de las familias más vulnerables, nos encontramos con situaciones en las que pasan realmente hambre”.

Días pasados, se lanzó la Mesa de Alimentos integrada por el Consejo Económico y Social, la Subsecretaría de Desarrollo Social y el Consejo Social de la UNRC, con el objetivo de potenciar las acciones para dar una mejor y más rápida respuesta ante las necesidades de la sociedad de hoy en Río Cuarto en materia alimentaria.

Fuente: Puntal