El intendente de Usuahia tildó de «gobierno muy insensible» al del Milei y dijo que «no mira el interior profundo del país»
En un contexto de creciente incertidumbre, el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, expresó su preocupación por la eliminación de aranceles a productos importados, lo que, según él, pone en riesgo la economía de Tierra del Fuego
22/05/2025 POLÍTICAEn un contexto de creciente incertidumbre, el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, expresó su preocupación por la eliminación de aranceles a productos importados, lo que, según él, pone en riesgo la economía de Tierra del Fuego y la estabilidad laboral de miles de trabajadores. Además, denunció la ausencia de comunicación oficial entre el gobierno nacional y las autoridades municipales.
En medio del conflicto por la quita de aranceles y el impacto que esto genera en el subrégimen industrial de Tierra del Fuego, el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, realizó declaraciones en el programa de Jorge Rial donde defendió los puestos laborales de los operarios fabriles de Tierra del Fuego y reclamó mayor sensibilidad al Gobierno Nacional con los residentes de Tierra del Fuego.
Vuoto explicó en Radio 10 que «en todo este momento de conflicto no ha habido ninguna comunicación con el Ejecutivo Municipal» por parte del Gobierno Nacional.
Si bien reconoció que existen conversaciones con las empresas que producen en la provincia, enfatizó que «con nosotros no ha habido en ningún momento comunicación oficial. Es un gobierno que no escucha el interior profundo.»
El intendente de Ushuaia describió la difícil situación que atraviesan los trabajadores y empresas locales ante las recientes medidas económicas. «Es muy difícil generar acciones para transmitir la angustia que se vive en Tierra del Fuego en este contexto. Pero sí estamos con varias reuniones, nos trasladamos con el gobernador, y estamos con dirigentes nacionales, sindicatos y periodistas, contando lo que significa el subrégimen de Tierra del Fuego para el país y para los fueguinos.»
Vuoto también destacó la importancia de trasladar la discusión a la capital del país y subrayó la contundencia de las manifestaciones en la provincia. «Tenemos la mirada de que hay que traer la discusión a Capital Federal, más allá de los reclamos que son muy profundos. Hoy Tierra del Fuego realiza un paro histórico con un acatamiento del cien por ciento.»
El intendente remarcó el peso del subrégimen industrial para la provincia, explicando que «significa para Tierra del Fuego 12.000 puestos de trabajo en una provincia de 200.000 personas, y es tremendo lo que implica en el consumo y cómo dinamiza la economía.» Según Vuoto, indicó que «del subrégimen industrial depende más del 60 o 70% del trabajo privado en Tierra del Fuego.»
Asimismo, alertó sobre la amenaza que representa la postura del gobierno nacional frente al régimen. «El régimen se sostuvo a través de los distintos gobiernos, del PRO, del Peronismo, con sus altas y bajas, aunque hoy estamos ante un ataque muy preocupante porque es un gobierno muy insensible que no piensa en los resultados de eso.»
A esto se suman preocupaciones geopolíticas, según sostuvo el intendente. «Si hay países que están viendo a Tierra del Fuego, como Estados Unidos, pensándolo y diciéndolo como el presidente en instalar una base yankee en Tierra del Fuego, ya teniendo a los ingleses en Malvinas, es muy preocupante.»
Por último, Vuoto advirtió sobre el impacto directo de las medidas económicas en la competitividad de la industria fueguina. «Con esta quita de aranceles y la baja de impuestos internos que le hacen a los productos importados, nos quitan total competitividad.»
A pesar de la complejidad del panorama, el intendente reconoció que hay aspectos que pueden mejorarse. «¿Ahora, hay que mejorar la competitividad? Bueno, ver cómo lo logramos. Y esto hay que dejarlo claro porque realmente no es que a los fueguinos nos gusta el conflicto por sí mismo. Somos batalladores como todos los patagónicos y nos gusta defender lo nuestro, pero estamos a disposición de poder encontrar una salida en tanto y cuanto se respete la competitividad de nuestros productos y se respete lo que se produce en Tierra del Fuego.»