La recaudación municipal de Río Cuarto duplicó a la inflación

Creció el 96,1% en el primer cuatrimestre del año. Según el Indec, el IPC fue del 47,3% interanual

Creció el 96,1% en el primer cuatrimestre del año. Según el Indec, el IPC fue del 47,3% interanual

A pesar del déficit, los números de los ingresos por recaudación vienen siendo positivos para la Municipalidad de Río Cuarto. Según el último informe oficial, en el acumulado del primer cuatrimestre el crecimiento de los ingresos fue del 96,1 por ciento contra una inflación oficial del 47,3 por ciento, según el Indec.

Sin embargo, un dato negativo y que sigue siendo preocupante para la gestión de Guillermo De Rivas es el comportamiento que está mostrando durante el año la contribución que es el corazón del sistema recaudatorio municipal: Comercio e Industria. Esa tasa no solamente está muy lejos del promedio de crecimiento del 96,1 por ciento sino que además aumentó por debajo de la inflación.

En términos nominales registró un alza del 30 por ciento y eso implica una caída en términos reales en comparación con el índice de inflación. Durante este año, la recaudación de Comercio e Industria siempre estuvo por debajo del índice de precios. La diferencia con 2024 es notoria: el año pasado, en enero, Comercio e Industria creció el 451 por ciento y se mantuvo por encima del 300% hasta mayo, con excepción de marzo, cuando se incrementó el 270 por ciento. El mes que menos aumentó en términos nominales en 2024 fue en noviembre, cuando marcó el 84 por ciento.

En enero de este año empezó el quiebre: allí hubo una caída nominal -es decir mucho más grande en términos reales- del 3 por ciento. Después, nunca tuvo un crecimiento nominal que se acercara al 40 por ciento. Es decir, durante este año perdió todos los meses contra la inflación.

La razón no es que el comercio haya caído en comparación con 2024 -al contrario-, sino que los bancos comenzaron a tributar mucho menos a raíz del conflicto con la Municipalidad de Río Cuarto por la constitucionalidad de Comercio e Industria. La entidad federal planteó en la Justicia su rechazo a seguir pagando las tasas municipales y hubo paralelamente una caída en la recaudación de todo el sector bancario. Esa situación está provocando una fuerte caída de la recaudación municipal en términos reales.

El Inmobiliario tiene un comportamiento sumamente distinto.Según el último informe oficial, registró un incremento nominal del 169 por ciento, una cifra que supera largamente el índice de inflación.

Lo mismo ocurrió con la recaudación de la contribución de Agua y Cloacas, que se incrementó un 172 por ciento en abril con respecto al mismo mes del año pasado. El Emos pasó de tener ingresos por 313,5 millones de pesos a 853,3 millones de pesos.

Otro impuesto que perdió contra la inflación, al igual que Comercio e Industria, fue Automotores, que registró una suba nominal del 29% y una caída en términos reales.

Fuente: Puntal