Arroyo de los Patos: playas interminables y tranquilidad en Traslasierra
Sobre la Ruta Provincial N° 14 se encuentra este pequeño poblado que tiene al río de los Sauces como protagonista y permite descansar cómodamente en sus orillas.
09/09/2025 TURISMOSobre la Ruta Provincial N° 14 se encuentra este pequeño poblado que tiene al río de los Sauces como protagonista y permite descansar cómodamente en sus orillas.
Córdoba está repleta de pueblitos que son pequeños refugios de tranquilidad, que fluyen a un ritmo pausado, y que invitan a relajarse en sus siestas silenciosas y a disfrutar de su conexión con la naturaleza.
En cada uno de los valles que organizan la geografía cordobesa, hay rincones como este que describo y que, entre medio de otras grandes ciudades o pueblos más turísticos, brindan un entorno más relajado para quienes prefieren vivir unos días sin tanto movimiento y estímulos por todos lados. Pero que, a su vez, se encuentran cerca de ciudades donde poder ir a pasear eventualmente y a disfrutar de eventos y de un abanico más amplio de propuestas gastronómicas.
Particularmente, en el valle de Traslasierra hay muchos de estos pueblitos de los que ya hemos dado cuenta en esta sección. Por mencionar algunos: Luyaba, La Paz, Los Hornillos, Las Tapias y Las Calles. Todos están sobre la emblemática Ruta Provincial N° 14 y se encuentran cercanos a grandes centros urbanos y turísticos como Villa de Las Rosas, Nono, Mina Clavero, entre otros.
Con esas mismas características, encontramos a Arroyo de los Patos, un poblado que está al borde la ruta y que es un lugar perfecto para pasar el día o disfrutar de una estadía relajada.
Un pueblo al paso
Así como existen las cafeterías o las pizzerías al paso, se puede usar la misma analogía para describir a Arroyo de los Patos, ya que la mayoría de sus viviendas y comercios se encuentran a ambos lados de la Ruta 14, apenas a pocos kilómetros de iniciarla.
Para llegar, yendo desde Córdoba, hay que atravesar las Altas Cumbres, transitando por la Ruta Provincial N° 34, y en la rotonda que da la bienvenida a Mina Clavero, se debe doblar a la izquierda y continuar por menos de tres kilómetros para arribar a Arroyo de los Patos.
Desde su entrada, el pueblo cuenta con comercios de todo tipo en los márgenes de la ruta: hay puestos de artesanías y de ventas de productos regionales, bares, restaurantes, parrillas, cabañas y un local de una de las marcas de alfajores más famosas de Traslasierra: El Nazareno.
De hecho, la historia de la fundación de Arroyo de los Patos está relacionada a esta vida comercial, ya que el fundador de esta localidad fue don David López, un artesano que con sus manos producía artesanías en cuero y tejidos en lana.
La historia cuenta que estando al tanto de la fertilidad de los suelos, comenzó a explotarlos. Con ese fin, se construyeron dos represas y estas se fueron poblando de patos y gansos que terminaron dándole el nombre a la localidad.
Las orillas del río, su atractivo
Por Arroyo de los Patos pasan parte de los primeros kilómetros del río de Los Sauces que nace un poco más arriba, con la unión de los ríos Panaholma y Mina Clavero.
Y es en su paso por esta localidad donde se puede notar una de sus características más llamativas: sus anchas costas de arena, sin grandes piedras, y el curso del río que circula tranquilo por un espacio que no alcanza a ocupar, salvo con alguna creciente.
Estas márgenes holgadas son las que brindan comodidad a la hora de elegir un lugar para acomodarse y pasar el día o para hacer largas caminatas, disfrutando del sonido del río al lado.
En la costanera también hay algunos campings que cuentan con una ubicación privilegiada para disfrutar de una estadía con mayor contacto con la naturaleza. Entre medio de una larga arboleda de sauces, los espacios con sombras están asegurados.
Y así, sin ostentaciones, Arroyo de los Patos ofrece un entorno apacible y bello para dejarse envolver con su aire serrano y las aguas calmas y tibias del río de los Sauces.