Francia en crisis: renuncia el primer ministro tras perder el voto de confianza y Macron busca reemplazo

François Bayrou deberá dimitir luego de que la Asamblea Nacional rechazara su moción de confianza. Emmanuel Macron anunciará en los próximos días un sucesor, en medio de protestas sociales y reclamos de elecciones anticipadas.

François Bayrou deberá dimitir luego de que la Asamblea Nacional rechazara su moción de confianza. Emmanuel Macron anunciará en los próximos días un sucesor, en medio de protestas sociales y reclamos de elecciones anticipadas.

François Bayrou, de 74 años, perdió este lunes la votación de confianza en la Asamblea Nacional y presentará su renuncia al presidente Emmanuel Macron. Su salida marca el fin de un mandato de apenas nueve meses y profundiza la crisis política que atraviesa Francia.

Desde el Elíseo confirmaron que en los próximos días se designará un nuevo primer ministro, descartando por ahora un adelanto electoral. Se tratará del cuarto jefe de Gobierno de Macron desde 2022.

La votación fue contundente: 364 diputados rechazaron la moción, frente a 194 que la respaldaron. La oposición de izquierda y la ultraderecha votaron en bloque contra Bayrou, pero también se sumaron legisladores cercanos al oficialismo.

Protestas y huelgas en el horizonte
El fracaso de su plan de ajuste, que incluía recortes por 44.000 millones de euros y la eliminación de dos feriados, alimentó el malestar social. Movilizaciones espontáneas celebraron su caída en varias ciudades, mientras sindicatos convocaron a una huelga general el 18 de septiembre.

El miércoles, bajo el lema “Bloqueemos todo”, se prevé una nueva jornada de protestas, lo que podría agravar la inestabilidad en un país que arrastra tensiones desde el adelanto electoral de 2024.

La presión de la ultraderecha
La líder de la Agrupación Nacional, Marine Le Pen, reclamó que Macron convoque a elecciones anticipadas. “Tiene la obligación moral de hacerlo”, expresó, aunque ella no podría presentarse por una condena de inhabilitación.

Según las encuestas, un eventual comicio dejaría a la Asamblea Nacional nuevamente dividida en tres bloques —izquierda, centroderecha y ultraderecha—, sin mayorías claras y con un ascenso del partido de Le Pen.

¿Quién será el sucesor?
Macron busca un reemplazo capaz de tejer alianzas en un Parlamento fragmentado. El diputado socialista Boris Vallaud tendió un puente al afirmar que la izquierda, ganadora de las legislativas de 2024, “está lista para gobernar”.
En paralelo, el oficialista Gabriel Attal propuso un “acuerdo de interés general” para sostener la gobernabilidad hasta 2027, cuando termina el mandato de Macron. El desafío será conciliar fuerzas opuestas en medio de un clima social y político cada vez más tenso.

Fuente: El Litoral