Masiva Marcha Federal Universitaria frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei
Miles de estudiantes, docentes, gremios y médicos del Garrahan marchan frente al Congreso en rechazo a los vetos de Javier Milei sobre educación y salud. Axel Kicillof y Martín Lousteau se sumaron a la protesta
17/09/2025 El PaísMiles de estudiantes, docentes, gremios y médicos del Garrahan marchan frente al Congreso en rechazo a los vetos de Javier Milei sobre educación y salud. Axel Kicillof y Martín Lousteau se sumaron a la protesta mientras Diputados debate la insistencia con las leyes.
Miles de estudiantes, docentes, médicos y organizaciones sociales se concentran este miércoles frente al Congreso de la Nación en el marco de la Marcha Federal Universitaria, en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica. La Cámara de Diputados debate ambas iniciativas mientras la plaza del Congreso se colma de manifestantes.
Desde temprano, columnas provenientes de distintas universidades nacionales, sindicatos docentes y trabajadores de la salud comenzaron a llegar al centro porteño. A la protesta se sumaron médicos del Hospital Garrahan, que llevan adelante un paro desde las 7 de la mañana, y distintas organizaciones gremiales y políticas. El operativo de seguridad, con más de 1.000 agentes federales, se desarrolla en un clima de alta tensión, aunque el Gobierno anunció que no aplicará el protocolo antipiquetes.
Presencia política y gremial
Entre los dirigentes que participan de la movilización se encuentran el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien encabezó la columna de su espacio político Movimiento Derecho al Futuro, y el senador nacional Martín Lousteau, al frente de la UCR. “El Estado argentino falla en muchas cuestiones, pero se diferencia de la región por la calidad en educación y salud públicas. El Gobierno quiere romper eso. Mientras discutimos cómo arreglar las cosas hay que impedir que las sigan rompiendo”, señaló Lousteau en declaraciones radiales.
Kicillof, por su parte, se expresó también en redes sociales antes de llegar al Congreso: “Hoy, mientras las calles se llenan en defensa de la educación pública, la tarea de profesores y profesoras se vuelve un acto de resistencia para construir un futuro de igualdad para los pibes y pibas. La lucha es de todos”.
La CGT confirmó que tendrá su propia columna en la movilización, al igual que organizaciones como el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la CTA y partidos de izquierda. Rafael Villanueva, militante del Evita, sostuvo: “La universidad y el derecho a la salud son libertades que ha conseguido nuestro pueblo y que funcionan bien”.
Un Congreso vallado y blindado
Las inmediaciones del Palacio Legislativo fueron valladas desde temprano y se registran cortes de tránsito en las avenidas Entre Ríos y Callao. En el centro de la plaza se montó un escenario donde representantes gremiales y estudiantiles expresan sus reclamos, mientras se transmiten en vivo los debates parlamentarios.
Angélica Graciano, de Ctera, advirtió: “El fondo de esta batalla es el conocimiento, que debe estar al servicio de las nuevas generaciones. Está en disputa si el conocimiento es público, es de todos, o si hay que pagarlo”.
Entre los testimonios, una estudiante en Córdoba —donde se estiman 50.000 manifestantes— resumió el espíritu de la jornada: “Creemos que el desfinanciamiento y el ajuste sobre la educación y la salud son cosas realmente muy graves. La universidad pública fue criticada, cuestionada y desprestigiada, cuando en realidad es sumamente reconocida a nivel mundial”.
Mientras avanza la sesión en Diputados y se aguarda la votación, la expectativa de los manifestantes se concentra en la posibilidad de que la Cámara insista con las leyes vetadas y garantice recursos para universidades nacionales y hospitales públicos.