Los Reartes, el paraíso de Calamuchita: atractivos, historia, actividades y cultura
Descubrí al pueblo patrio más antiguo del valle, a una hora y media de la ciudad de Córdoba. Un refugio de identidad criolla y nacional, testigo del paso de los años, tan pintoresco como auténtico.
20/10/2025 TURISMODescubrí al pueblo patrio más antiguo del valle, a una hora y media de la ciudad de Córdoba. Un refugio de identidad criolla y nacional, testigo del paso de los años, tan pintoresco como auténtico.
Los Reartes, la comuna situada en el Valle de Calamuchita, a 86 kilómetros de la ciudad de Córdoba, es considerada un «paraíso» por su encanto histórico, su identidad criolla preservada y su belleza natural a orillas del río homónimo.
Como pueblo más antiguo del valle, se puede viajar en el tiempo visitando su casco histórico con casonas coloniales, la capilla de 1815 y la pulpería de 1929. Sus atractivos incluyen el río con sus balnearios de arena y aguas cristalinas, senderos para recorrer la naturaleza, y actividades como cabalgatas y kayak, además de ofrecer gastronomía y eventos culturales.
Los Reartes, pueblo patrio
Testigo del proceso histórico y cultural de Argentina, Los Reartes preserva como un gran tesoro, a pesar del tiempo, las tradiciones y raíces de nuestro pasado. Por la identidad criolla que nos define, y que lucimos con orgullo, la localidad fue declarada Pueblo Patrio en 2006. En nuestro casco de estilo colonial podrás visitar la Capilla Inmaculada Concepción, de 1815; la Escuela Fiscal Pedro Bonifacio Palacios de 1927; las casonas de adobe de mediados del 1700, morteros utilizados por los pueblos originarios en el 1500 y la Pulpería Don Segundo Sombra, de 1929; uno de los primeros comercios del pueblo.
Atractivos naturales y actividades al aire libre
Río Los Reartes: este río atraviesa el pueblo y propone playas naturales, paradores con servicios, arboleda y espacios para descansar junto al agua.
Río del Medio: más agreste y menos intervenido que el río principal, con costas de arena fina y “ollas” (pozas profundas) para nadar.
Sendero Yucac: un caminata de dificultad baja (unos 1.600 m ida y vuelta, aproximadamente 45 minutos) que bordea el río y lleva a una pequeña playa/olla natural. (Atención: en épocas de crecida puede estar cerrado).
Sendero Ibachumé: recorrido que bordea el río Los Reartes hasta su confluencia con el río del Medio.
Circuito “Huellas Comechingones” / Morteros Aborígenes: a lo largo de las márgenes del río se encuentran morteros tallados en piedra por los indígenas originarios (Comechingones).
Cultura, historia y paseo por el pueblo
Casco histórico / caminata por las calles coloniales: casas de adobe antiguas, calles tranquilas que remontan al siglo XVIII.
Capilla Inmaculada Concepción: data de 1815 (o 1816 según algunas fuentes) y es una de las capillas más antiguas del valle.
Pulpería “Don Segundo Sombra”: un antiguo almacén/pulpería que conserva el estilo de los comercios de antaño (mostraros altos, mostradores, ambiente rústico) y funciona como punto cultural del pueblo.
Escuela Pedro B. Palacios: edificio histórico que forma parte del patrimonio arquitectónico local. Viajeros por mas
Bodega Vista Grande: puedes hacer visitas con degustación de vinos.
Otras actividades y paseos complementarios
Paseos en bicicleta / ciclismo de montaña: la región lo permite dado el entorno serrano y los caminos rurales.
Cabalgatas / paseos a caballo: ideal para recorrer zonas rurales y disfrutar otra perspectiva de los paisajes locales.
Excursiones a localidades vecinas: hacia Villa General Belgrano (a unos 9 km) para pasear, gastronomía, ferias.
Eventos y festividades locales: durante el año, Los Reartes organiza diversos eventos culturales, festivales, ferias, música en vivo, veladas criollas, etc.