“Soy de Abuelas”: la nueva campaña de Abuelas de Plaza de Mayo para encontrar personas apropiadas por la dictadura

En el marco del 48° aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo y en el Día Nacional del Derecho a la Identidad, el organismo convoca a la ciudadanía a sumarse a esta nueva estrategia de difusión para encontrar a las más de 300 personas que aún no conocen su historia

En el marco del 48° aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo y en el Día Nacional del Derecho a la Identidad, el organismo convoca a la ciudadanía a sumarse a esta nueva estrategia de difusión para encontrar a las más de 300 personas que aún no conocen su historia, que fueron apropiadas durante la última dictadura militar

En Argentina cada 22 de octubre se celebra el Día Nacional por el Derecho a la Identidad y el aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo, que nació en 1977. En esta oportunidad, el organismo que ya resolvió 140 casos de apropiación cometidos durante la última dictadura militar en Argentina, lanzó una nueva campaña llamada “Soy de Abuelas”.

En un parte de prensa dijeron: “Convocamos a la sociedad, instituciones, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad educativa a sumarse a la campaña con el objetivo de visibilizar la búsqueda de los nietos y nietas que seguimos buscando”.

En Argentina, durante la última dictadura militar, el Estado robó cientos de bebés y se apropió de ellos. Eran hijos o hijas de militantes que fueron secuestrados y desaparecidos. Abuelas calcula que hubo más de 450 casos así.

“Sólo sosteniendo la pregunta por la identidad podremos encontrar a los desaparecidos vivos de la última dictadura”, plantearon. “Saber quiénes somos, conocer nuestra cultura, nuestra historia, nuestra familia, es lo que nos permite construir nuestras identidades desde las semejanzas y diferencias. Memoria e Identidad van de la mano para sostenernos como pueblos y evitar la repetición de delitos tan aberrantes como los cometidos por el terrorismo de Estado”.

La propuesta es inundar las redes con dibujos o canciones o videos o cualquier formato, respondiendo estas preguntas: Quién sos / Cómo es tu familia / De qué club sos / Qué te gusta hacer / Que te inspira / Qué sabés de Abuelas / Cuál es tu historia.

El objetivo es que este miércoles 22 de octubre Día Nacional del Derecho a la Identidad, cada cual comparta sus historias en redes sociales con las etiquetas de la campaña #SoyDeAbuelas #Abuelas48Años y la etiqueta @abuelasdifusion.

Archivo Biográfico Familiar
Otra de las herramientas que desarrolló el organismo, desde fines de los noventa, es el Archivo Biográfico Familiar.

Iván Fina integra la filial Rosario de Abuelas de Plaza de Mayo: contó en este video de qué se trata el Archivo que tiene como destinatarios a los nietos y nietas que restituyen su identidad.

Para Abuelas de Plaza de Mayo el mensaje más importante sigue siendo: si naciste entre 1975 y 1983 y dudás de tu identidad o conocés a alguien que duda, comunicate con Abuelas: rosario@abuelas.org.ar | 3417462053 / 3417478163 (sólo mensajes de Whatsapp)

Fuente: El Ciudadano