Chapadmalal quiere volver a latir: Buenos Aires relanza el Turismo Social con foco en la Costa

El histórico complejo hotelero planea abrir sus puertas y recuperar su espíritu popular para la temporada 2026

El histórico complejo hotelero planea abrir sus puertas y recuperar su espíritu popular para la temporada 2026

La Provincia de Buenos Aires se prepara para un verano distinto. Con la temporada 2026 a la vuelta de la esquina y un mercado que se mueve con cautela, el gobierno bonaerense puso en marcha una nueva etapa del Turismo Social: un programa pensado para que viajar siga siendo posible aun cuando el presupuesto aprieta.

La gran apuesta tiene nombre propio y un enorme valor sentimental: el Complejo Turístico de Chapadmalal, en la Costa Atlántica. Ese mismo que albergó campamentos estudiantiles, viajes familiares y veranos inolvidables durante décadas. Abandonado desde fines de 2023 y en un limbo administrativo, ahora asoma como la pieza clave para que miles de personas vuelvan a ver el mar.

El nuevo esquema propone que más bonaerenses puedan disfrutar de destinos cercanos, con traslados cortos y propuestas accesibles. La idea es que los municipios se involucren con fuerza, articulando actividades recreativas, culturales y turísticas en sus regiones y alrededores.

Ante una economía que obliga a hacer cuentas, el objetivo es claro: que nadie quede afuera de la posibilidad de tomarse unos días. Mientras la Nación reorganiza la administración del predio, actualmente en manos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, la provincia avanza con gestiones para obtener el permiso de uso del histórico complejo. Si ese paso se concreta en las próximas semanas, comenzaría una recuperación por etapas que permitiría habilitar hoteles y servicios de forma gradual.

Chapadmalal, un símbolo que se niega a quedar en silencio
Pasear por sus galerías vacías es asomarse a un archivo vivo de la cultura turística argentina. Entre el sonido persistente del mar y los hoteles que miran de frente la playa, late la memoria colectiva de generaciones que conocieron la costa desde allí.

Reabrir este gigante de la arquitectura social no solo ampliaría la oferta de hospedaje: también reactivaría el movimiento económico en la zona y devolvería vida a un paisaje que fue punto de encuentro para miles de contingentes escolares, centros de jubilados y familias de todo el país.

El relanzamiento del programa también impulsa circuitos de corta distancia: visitas guiadas en La Plata, escapadas a las sierras bonaerenses, paseos por el Delta y opciones que invitan a descubrir el territorio sin grandes traslados.

Una temporada que se mira con lupa
El sector turístico se mueve entre la expectativa y la prudencia. La demanda se sostiene, pero más cuidada, con decisiones que se toman a último momento. Promover destinos accesibles y sumar infraestructura puede ser un amortiguador clave para los meses que vienen.

Chapadmalal, si vuelve a abrir sus puertas, podría convertirse nuevamente en ese escenario donde el mar se disfruta sin etiquetas ni lujos: un destino popular, auténtico y querido.

Fuente: Río Negro