Asociación de Recicladores Bariloche en emergencia económica: bajó el valor del cartón

La Asociación de Recicladores de Bariloche (ARB) lleva a cabo una interesante tarea en la recuperación, separación y comercialización de materiales reciclables. Este miércoles estuvieron apostados en varios puntos de la ciudad recibiendo plásticos, papeles y aluminio.

La Asociación de Recicladores de Bariloche (ARB) lleva a cabo una interesante tarea en la recuperación, separación y comercialización de materiales reciclables. Este miércoles estuvieron apostados en varios puntos de la ciudad recibiendo plásticos, papeles y aluminio.

En efecto, este miércoles 5 de noviembre, de 9 a 12, en el Centro Cívico y en la rotonda del kilómetro 8 sobre Pioneros, los recicladores recibieron plásticos, papeles, alumnio, ya que, según contó Carolina Alvarez “lamentablemente en la Planta está llegando todo el material mezclado, no hay recolección diferenciada de parte del municipio. Entonces nos vemos obligados a salir afuera nuevamente para recuperar el material que mas nos vale”.

Aseguró la mujer que en estos momentos “el Cartón es el material que mas recuperamos porque perdió su valor en mas de la mitad” e informó a través de la radio de “El Cordillerano” (93.7) que “como el plástico es el material que mas rinde estamos saliendo a buscar ese material, porque nuestros sueldos cayeron.

Asimismo reveló que hoy “no hay recolección diferenciada. Los vecinos separan pero luego se mezcla todo. Hace algunos años se hacía una recolección diferenciada, consultamos en el municipio al respecto y no hemos tenido respuesta”.

Al analizar el negocio con los desechos contó Alvarez que desde que se abrió la exportación a los recicladores de todo el país se les vino abajo el precio del cartón. Hoy el plástico es lo que mas vale, no ha caído su valor, entonces nosotros nos vemos obligados a salir a buscarlo afuera”.

La ARB tiene varios puntos en escuelas, y en Los Coihues “hay personas que nos separan, pero hoy por hoy lo que mas necesitamos es el plástico, el papel y el aluminio. Eso no quiere decir que dejemos de reciclar lo demás”. Los vecinos se pueden acercar a la Planta del vertedero de lunes a viernes de 7 a 17 horas y el sábado de 7 a 13.

Sobre la tarea diaria mencionó que “el plástico llega, nosotros tenemos que separarlo por color y según el color tiene su valor, luego se prensa y va en fardos de 100 kilos. El color son las botellas de cristal que le decimos nosotros, de gaseosas y jugos, que son transparentes”. La recolección propuesta para este miércoles, en los puntos mencionados, será una vez al mes y “si nos da buenos resultados vamos a realizarlo mas veces”, indicó.

Sobre los puntos de recolección dijo que “en Villa Los Coihues juntan los materiales reciclables y nosotros vamos a recogerlos a fin de mes. También en la Escuela de Perito Moreno, hay un canasto. En la Escuela San Patricio y en la Dante Alighieri”.

Consultada por los desechos sostuvo que “hoy por hoy nuestros sistema es la separación por color, si llegan los envases limpios está bien pero no es indispensable. No tienen que tener tierra u otras cosas que ensucian el material. Si uno toma gaseosa en sus casas y lo deja en una bolsa no pasa nada”.

Reiteró la entrevistada que “siempre sería mejor que acerquen todo a nuestra Planta. Sería mucho mejor que se separe en origen y entonces nosotros podemos cotejar entre una bolsa liviana y una pesada y sabemos que la liviana es reciclable. Lo ideal sería que el vecino acerque el material a la Planta” y finalizó Alvarez: “estamos agradecidos con los vecinos que separan y acercan su material, que cuidado de este lugar tan hermoso. Que ese material no sea enterrado, es importante para todos”.

Funciones y actividades de la ARB

1) Recuperación de materiales: la ARB, autorizada por el municipio, se encarga de recuperar residuos sólidos urbanos para su posterior venta.

2) Procesamiento: los materiales recuperados son transportados a un galpón para ser compactados y prensados antes de su venta a empresas.

3) Generación de ingresos: la venta de los materiales reciclables genera ingresos que se reparten equitativamente entre los miembros de la Asociación.

4) Coordinación: la ARB trabaja en conjunto con otras organizaciones y el municipio para mejorar el sistema de reciclaje.

Fuente: Cordillerano