Habrá más urgencias en Santa Fe

El presupuesto total de gastos de 2026 es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos. Una cifra de catorce números. Es necesario recordar y repetir que el uno por ciento es de 140 mil millones de pesos y que el 0,1 por ciento es de 14 mil millones de pesos.

El presupuesto total de gastos de 2026 es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos. Una cifra de catorce números. Es necesario recordar y repetir que el uno por ciento es de 140 mil millones de pesos y que el 0,1 por ciento es de 14 mil millones de pesos. Un dato que debe democratizarse para que nadie reciba como respuesta que no hay plata.

El ministerio de Educación es la cifra más alta con el 18,23 por ciento, con un total de 2 billones 575.982 millones 839 mil pesos, con 58.347 personas que trabajan allí, casi seis ciudades en movimiento cotidiano.

Luego está el de Justicia y Seguridad, con 1 billón 264.147 millones 434 mil pesos, el 8,94 por ciento del total de gastos, donde trabajan 33.206 personas.

En tercer lugar el de Salud, con 1 billón 116.863 millones 973 mil pesos, el 7,90 por ciento del total de gastos presupuestados, donde trabajan 30.960 personas.

En tanto el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano apenas llega al 1,74 por ciento; Trabajo, el 0,93 por ciento; Cultura, el 0,29 por ciento y Ambiente, una vez más, el escuálido 0,13 por ciento.

Es decir que estas cuatro carteras que deben estar presentes de la manera más cercana posible a las urgencias sociales, culturales, laborales y ambientales de la provincia de Santa Fe, apenas suman el 3,09 por ciento del presupuesto. Más allá que luego existen anexos donde se ponen de manifiesto las cifras totales a cada área, estas cifras anoréxicas volcadas a lo social reflejan que habrá mayores necesidades existenciales en la provincia de Santa Fe.

Son tres pesos para estas cuatro áreas del estado santafesino por cada cien pesos dentro de un presupuesto de más de 14 billones de pesos. Una vez más repetimos que la estatura del número presupuestario marca la verdadera importancia que el poder político le da a las urgencias sociales. Los bellos discursos se desvanecen ante las cifras del presupuesto.

Las bibliotecas populares, por ejemplo, tendrán un presupuesto de 147 millones 478 mil pesos en total. Alguna vez habrá que reconocer de verdad el trabajo de la gente que en cualquier lugar de la monumental geografía santafesina mantiene estos espacios de pluralismo, compromiso social y democratización de la belleza. Eso no ocurre en este presupuesto 2026 del gobierno santafesino.

El MPA tendrá una partida de 64 mil 476 millones 135 mil pesos, menos del 0,5 por ciento del presupuesto con 858 personas trabajando. El Organismo de Investigación contará con 750 millones de pesos para todo el año. Una cifra que no promete grandes investigaciones.

La justicia penal juvenil tiene asignadas partidas por 6.881.939.000 pesos, menos del 0,05 por ciento del presupuesto total y la agencia de control policial tiene 92.335.000 pesos, cifra que permite suponer una revisión superficial del comportamiento de las llamadas fuerzas del orden en la provincia.

En el Ministerio de Educación es necesario apuntar el presupuesto para los Equipos de Inclusión Socioeducativas, de solamente 2.352 millones 456 mil pesos, menos del 0,2 por ciento del total. El programa de construcción de mil aulas es de 12 mil 434 millones 723 mil pesos.

La educación privada en todas sus modalidades suma alrededor de 470 mil millones de pesos, casi el 20 por ciento del total del monto asignado a la cartera educativa total para el año 2026.

En relación a las partidas de género en el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, el monto llega a los 2.370 millones 431 mil pesos, menos del 0,2 por ciento.

En niñez hay 13.793 millones 294 mil pesos, menos del 0,1 por ciento y atención para personas con discapacidad, 8.735 millones 240 mil pesos pesos, también por debajo el 0,1 por ciento. Mientras tanto la APRECOD tiene asignada una magra cantidad de 624 millones 166 mil pesos y el Plan ABRE, 561 millones 263 mil pesos.

En el área del ministerio de Salud, una cartera que tiene 30.960 personas, hay partidas por 2.571 millones 285 mil pesos para Salud Mental, un área fundamental por el crecimiento de los suicidios en toda la provincia de Santa Fe. Esa cantidad de dinero representa mucho menos del 0,1 por ciento del total del presupuesto provincial.

La cuestión ambiental una vez más presenta una partida de solamente el 0,13 por ciento del total y la dependencia material del Ministerio de Desarrollo Productivo que es el cobra multas por casos de fumigaciones ilegales.

Una vez más el presupuesto provincial parece destinado a acompañar una política económica que responde a las imposiciones de las planificaciones multinacionales por encima de las necesidades de la población santafesina. Habrás más urgencias.

Por Carlos del Frade*

*Escritor, periodista de investigación, diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía.

Fuente: Página 12