Disparidad de ingresos, límite al desarrollo
Ciudad Autónoma recaudó 15 veces más por habitante que Santiago del Estero. Las jurisdicciones petroleras corren con ventaja.
10/11/2025 El PaísCiudad Autónoma recaudó 15 veces más por habitante que Santiago del Estero. Las jurisdicciones petroleras corren con ventaja.
A la hora de discutir un nuevo sistema de coparticipación federal de impuestos, la capacidad de gasto derivada de los recursos propios de cada provincia es una de las cuestiones esenciales para poder definir una reforma sostenible en el tiempo. El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) elaboró un primer informe donde estima una recaudación promedio en las 24 jurisdicciones es de 843.000 pesos por habitante en 2024, a pesos de mayo de 2025. Esa cifra aumentó entre 2010 y 2024 pero de forma muy dispar, de acuerdo a la explotación de recursos naturales en cada región.
El Gobierno impulsa cambios fiscales para que el Congreso trate en sesiones extraordinarias. En principio no plantea modificaciones en el régimen de coparticipación sino una “simplificación tributaria” que constaría en la eliminación de más de 20 impuestos de baja recaudación; de un “Super IVA” por el que Nación cedería parte de la recaudación a las provincias, quienes a su vez tendrían la opción de reducir la alícuota para atraer inversiones; de un acuerdo con las provincias para que reduzcan la carga impositiva local; de cambios en Ganancias con una baja para individuos; y del proyecto de inocencia fiscal enviado en julio.
El informe del Iaraf investiga la capacidad de gasto de cada jurisdicción derivada de los recursos propios, diferenciando en un primer análisis la recaudación por Ingresos Brutos. Luego, sumarán los recursos por regalías y por transferencias automáticas y no automáticas nacionales.
La evolución de los ingresos por habitante derivados del impuesto a los Ingresos Brutos en los años 2010, 2023 y 2024 registra cuatro grupos más homogéneos. De altos ingresos y alta densidad poblacional (AI‐AD): conformado por Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. De altos ingresos y baja densidad (AI‐BD): Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Con bajos ingresos y alta densidad (BI‐AD): Chaco, Corrientes, Mendoza, Jujuy, Misiones y Tucumán. Y bajos ingresos y baja densidad (BI‐BD): Catamarca, Formosa, La Rioja, Salta, San Juan y Santiago del Estero.
En el primer grupo, todas las jurisdicciones tuvieron un incremento de la recaudación real de Ingresos Brutos en 2023 respecto a 2010. En el grupo de altos ingresos y baja densidad poblacional, sólo Neuquén y Río Negro tuvieron incrementos reales de recaudación (siendo la primera provincia la que lidera el ranking por recaudación de Ingresos Brutos en 2024). En los grupos BI-AD y BI-BD, todas las jurisdicciones tuvieron un comportamiento similar, con un incremento real de recaudación entre 2010 y 2023 y un descenso en 2024.
Derivada de la recaudación de ingresos brutos, el indicador de capacidad de gasto por habitante promedio de las veinticuatro jurisdicciones fue de 564.000 pesos por habitante en 2010, de 778.000 pesos en 2023 y de 693.000 pesos en 2024, en moneda de mayo de 2025. En 2024, las cinco jurisdicciones con menor nivel de recaudación fueron Santiago del Estero, Formosa, Corrientes, San Juan y Chaco. Por otro lado, las jurisdicciones con mayor recaudación fueron CABA, Neuquén, Santa Cruz, La Pampa y Tierra del Fuego.
La variabilidad entre jurisdicciones fue elevada en 2024, con un coeficiente de 85 por ciento: “la brecha entre la jurisdicción de mayor recaudación y la de menor recaudación fue del 1.365 por ciento, es decir que CABA tuvo una recaudación por habitante equivalente a casi 15 veces la de Santiago del Estero. Sin CABA, la variabilidad desciende a 73 por ciento y la brecha entre Neuquén y Santiago del estero fue del 1.112 por ciento, es decir que fue equivalente a 12 veces la de Santiago del Estero”.
Los de mayor recaudación por habitante fueron los AI-BD y AI-AD, en ese orden, seguidos por BI-AD y BI-BD.
Del análisis realizado, surge que la recaudación real promedio por Ingresos Brutos en las 24 jurisdicciones subió 38 por ciento entre 2010 y 2023, en un contexto de incremento de la carga tributaria. Y en 2024 la recaudación promedio descendió 11 por ciento respecto a la de 2023, por la caída del nivel de actividad económica. En tanto, la variabilidad entre jurisdicciones también aumentó: en 2010 el coeficiente de variación fue 81 por ciento y en 2023 fue 89 por ciento.