Municipales de Comodoro y Rada Tilly reclaman bono de fin de año y actualización paritaria

En Comodoro aspiran a que sea superior a los 500.000 pesos del año pasado; y en Rada Tilly, reclaman 600.000 en dos cuotas.

En Comodoro aspiran a que sea superior a los 500.000 pesos del año pasado; y en Rada Tilly, reclaman 600.000 en dos cuotas.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Comodoro Rivadavia avanza en la negociación paritaria con el Ejecutivo local, en un proceso que ya lleva tres reuniones y que entró nuevamente en cuarto intermedio hasta este viernes.

La discusión incluye tanto la actualización salarial 2025 como la definición de los bonos de fin de año, que ya fueron garantizados, aunque resta definir los montos.

Desde el gremio se confirmó que los trabajadores municipales percibirán este mes el bono por el Día del Empleado Municipal —un beneficio que se paga por cuarto año consecutivo— y el bono de fin de año, ambos todavía sin monto cerrado.

El año pasado, los trabajadores cobraron $200.000 en noviembre y $300.000 en diciembre, por lo que el sindicato anticipó que el objetivo es “superar esas cifras” en la nueva negociación, según manifestó Víctor Chicahuala, secretario gremial del SOEM Comodoro.

“Somos los únicos de la Patagonia que percibimos el bono por el Día del Empleado Municipal”, destacó el dirigente gremial, en diálogo con Actualidad 2.0. “Para este año ya están garantizados, falta definir el valor y nosotros estamos pidiendo que sea mayor al año pasado”, detalló. En base a esa expectativa, este año buscarán superar los $500.000.

Al mismo tiempo, los municipales comodorenses buscan acordar también la última actualización paritaria del año, apuntando a superar la inflación oficial del INDEC, además de recuperar algunos de los puntos perdidos en los últimos años.

De Rada Tilly a Chiba: la historia de Casandra, la patagónica que maneja una mini van escolar en Japón
El dirigente señaló además que los contratados municipales perciben el bono de fin de año, ya que si bien el gremio pidió que se les reconozca ambos beneficios, aclaró que la decisión depende del Ejecutivo municipal.

Negociación en Rada Tilly 
En paralelo, el SEM de Rada Tilly y el Ejecutivo de esa ciudad mantienen una discusión que por ahora parece más lejos del acuerdo, ya que la secretaria de Hacienda ofreció un 3% al básico de noviembre y un bono $400.000 (a percibir en diciembre y enero) en concepto de vales de compra de mercadería en un supermercado de la región.

“En el contexto en el que nos encontramos este año, teniendo en cuenta la canasta básica, donde la mayoría de los sueldos no llegan a cubrir los gastos mínimo de una familia tipo, decidimos no aceptar dicha propuesta”, respondió el SEM RT en una nota oficial. Como contrapropuesta, pide un bono de $600.000, dividido en partes iguales en diciembre y enero, con una actualización del 8% sobre el sueldo básico.

Fuente: ADNSUR