Ecuador: en un referéndum, rechazaron instalar bases militares extranjeras y hacer una nueva constitución
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, recibió un duro golpe electoral después que la mayoría de los votantes rechazó su referéndum para instalar bases militares extranjeras y redactar una nueva Constitución.
17/11/2025 EL MUNDOEl presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, recibió un duro golpe electoral después que la mayoría de los votantes rechazó su referéndum para instalar bases militares extranjeras y redactar una nueva Constitución.
“Respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano. Nuestro compromiso no cambia”, escribió el mandatario en X, Casi 14 millones de electores fueron convocados para sufragar de manera obligatoria en medio de la preocupación por la violencia y las tensiones por los bombardeos de Washington a lanchas que supuestamente trafican drogas en el Caribe y el Pacífico.
Además de oponerse a las bases militares extranjeras prohibidas desde 2008 (con 61% de votos) y la redacción de una nueva Carta Magna por parte de una Constituyente (62%), los ecuatorianos rechazaron el fin al financiamiento estatal a los partidos políticos (58%) y la reducción del número de congresistas (53%).
Noboa planeaba cambiar la Carta Magna por considerarla demasiado “garantista” con los criminales y había entrado en conflicto con la Corte Constitucional al organizar masivas protestas contra sus magistrados.
El mandatario convocó el referéndum luego de que la justicia frenara varias de sus iniciativas por considerarlas contrarias a derechos fundamentales, como la castración química para violadores o la vigilancia sin orden judicial.
En las calles de Quito, decenas de personas celebraron los resultados con gritos de “fuera Noboa, fuera”. Ecuador atraviesa una crisis de seguridad inédita, con la mayor tasa de homicidios de Latinoamérica: 39 por cada 100.000 habitantes en 2024, según TN.
En el poder desde noviembre de 2023, Noboa desplegó soldados en las calles y en las prisiones, lanzó redadas en bastiones de la droga y declaró frecuentes estados de excepción, criticados por las organizaciones de derechos humanos.
Muy cercano a la Casa Blanca y con un discurso de mano dura contra el crimen, Noboa buscaba mayor poder para doblegar a las numerosas bandas que siembran terror en este país que hasta hace una década era tranquilo.
El mandatario, de 37 años, apuesta por la cooperación internacional para frenar el narcotráfico y se ha convertido en uno de los mayores aliados del gobierno de Donald Trump. Desde que llegó al poder estrecha lazos con Washington mediante acuerdos migratorios, arancelarios y de seguridad.