La disputa de los gobernadores en el Congreso: buscan armar un interbloque con exlibertarios

Los mandatarios de las provincias de Salta, Tucumán, Neuquén y Catamarca junto a varios senadores y diputados dieron inicio a las negociaciones para convertirse en la tercera fuerza en el Congreso

Los mandatarios de las provincias de Salta, Tucumán, Neuquén y Catamarca junto a varios senadores y diputados dieron inicio a las negociaciones para convertirse en la tercera fuerza en el Congreso, de la mano de los que se cayeron del oficialismo. Expectativas y notorias ausencias.

Gobernadores opositores avanzaron este jueves en la negociación para conformar un interbloque al que podrían sumarse también los exlibertarios de Coherencia, con el objetivo de convertirse en la tercera fuerza parlamentaria y disputar recursos para sus provincias de cara al tratamiento del Presupuesto 2026.

La reunión entre gobernadores tuvo lugar en la Casa de Salta y contó con la participaron de Gustavo Saénz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén) y Raúl Jalil (Catamarca). Aunque Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Hugo Passalacqua (Misiones) habían enviado señales de sumarse, finalmente no enviaron representantes.

Del encuentro también participaron los catamarqueños Guillermo Andrada (senador), Fernanda Ávila (diputada), Fernando Monguillot (diputado) y Sebastián Nóblega (diputado); la senadora electa por Salta Flavia Royón; el diputado puntano Carlos D’Alessandro (Coherencia); el diputado Oscar Zago (MID); la senadora jujeña Carolina Moises y el senador puntano Fernando Salino.

En reclamo de lo que Milei prometió
“No vamos a reclamar nada que el Gobierno no haya prometido”, aseguró Sáenz durante el encuentro. “Vamos a insistir con las obras comprometidas. Queremos que la Argentina crezca de manera simétrica. Nos vamos a poner firmes para que este país sea federal. Invitamos a todos los que quieran sumarse”, planteó el mandatario salteño.

Jaldo, por su parte, agregó: “Estamos para sumar y acompañar, pero tiene que ser recíproco. La Argentina la salvamos entre todos o no la salva nadie. Es positivo que el ministro del Interior, Diego Santilli, esté dialogando con los gobernadores. Es el momento de aportar”.

La CGT rechazó la reforma laboral del gobierno
“Las provincias tenemos dificultades: bajó el consumo, se cayó el IVA, bajó la recaudación. Está bien ocuparse de la macro, pero alguien tiene que hacerse cargo de la micro. Las provincias nos hacemos cargo de la salud, la seguridad y la educación. Queremos que nos coparticipen lo que corresponde. No queremos romper el equilibrio fiscal, pero sí que se redistribuya lo retenido”, remarcó el tucumano, al mencionar como ejemplos los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el recorte de los subsidios al transporte del interior.

Fuente: Página 12