Déan Funes: Inédito, exfuncionarios resarcirán a municipio
16/05/2015 ECONOMÍA , POLÍTICASe trata de un exintendente y un colaborador de la ciudad de Deán Funes. Es el primer fallo de esta naturaleza en Córdoba.
La condena a un exintendente y a un exfuncionario de Deán Funes, por defraudación contra el municipio que administraban, entrará en la historia. Primero, porque no es tan habitual que se llegue a esta instancia en casos de denuncias por asuntos de corrupción en el poder, y sobre todo, por la celeridad con que llegó la definición judicial.
Esta semana se conocieron los fundamentos del fallo, dictado hace un mes por el Juzgado de Control de Deán Funes, a cargo de Marcelo Rinaldi.
Ambos condenados, que estaba detenidos, recuperaron la libertad tras el fallo porque la pena no superó los tres años, y es de ejecución condicional, pero a la vez aceptaron resarcir al municipio económicamente por el daño provocado y cumplir ocho horas semanales de trabajo comunitario para esa comuna durante tres años. Además, quedaron inhabilitados de por vida para ejercer cargos públicos.
No es un fallo que aparezca con frecuencia en Córdoba y en el país. “Ha sido un juicio histórico. Ni en la Provincia ni en la Nación se han dado juicios como este, que en el término de siete meses se haya llegado a declarar la responsabilidad de los imputados”, remarcó Hernán Funes, fiscal de la Cámara de los tribunales de Deán Funes.
El juez Rinaldi, en tanto, defendió en su fallo que se haya recurrido al juicio abreviado, por el cual los imputados se confesaron autores. Si bien ese acuerdo les permitió rebajar la pena de prisión, a cambio de admitir su autoría, se cerró el caso “a sólo siete meses de iniciada la investigación”, con acuerdos adicionales para devolver dinero al municipio y cumplir trabajo comunitario. Rinaldi ponderó que los dos condenados “hayan confesado su arrepentimiento”. La condena, acordada con las partes, no podrá ser apelada.
El caso
Los exsecretarios de Gobierno y de Hacienda, Germán Facchín y Pablo Luna, fueron condenados a tres años de prisión, de ejecución condicional, por los delitos de defraudación continuada, tentativa de estafa y abuso de autoridad, en perjuicio del municipio.
Ambos integraban el gabinete del intendente Alejandro Teijeiro, quien está detenido por la misma causa pero no aceptó la vía del juicio abreviado, por lo que el juicio continúa.
Facchín fue intendente interino cuando Teijeiro pidió licencia para ocupar un cargo en la Agencia Córdoba Turismo.
La acusación fue por estafar por más de cinco millones de pesos a las arcas municipales. La operatoria financiera por la que fueron denunciados incluía el cambio de cheques municipales que no ingresaban plenamente a las arcas municipales.
También fue condenado el comerciante Hugo Acuña, a dos años y medio de prisión condicional. Estaba acusado de facilitar la defraudación.
Como parte de la condena, deberán resarcir al municipio. Facchín comprometió pagar 1,2 millón de pesos en cheques, efectivo y dos automóviles. Luna aportó un inmueble valuado en 600 mil pesos. Acuña propuso una propiedad valuada en 780 mil pesos. El municipio, de todos modos, podría plantear además una demanda civil adicional contra los condenados.
La causa se inició a partir de una denuncia del concejal radical-juecista Gustavo Ruiz luego de que una firma ganadera embargara las cuentas municipales por tener numerosos cheques devueltos de la administración local.
Teijeiro tuvo un llamativo recorrido político. Llegó a la Intendencia por la UCR, luego pasó a adherir al kirchnerismo y su gestión recibió recursos de la Nación. Finalmente, se recostó sobre el justicialismo cordobés y ocupó un cargo en la Provincia hasta ser detenido por esta causa.