Los salarios siguen perdiendo contra la inflación, en febrero sólo subieron un 2,7%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer esta tarde el índice de salarios del mes de febrero pasado. Según el organismo, los salarios registraron una suba de 2,7% mientras que el incremento de precios para el mismo período fue de 3,8%.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer esta tarde el índice de salarios del mes de febrero pasado. Según el organismo, los salarios registraron una suba de 2,7% mientras que el incremento de precios para el mismo período fue de 3,8%. Se trata del noveno mes en desventaja.
Se conocieron los datos oficiales respecto al índice de salarios del mes de febrero de 2019. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) se registró una suba del 2,7% en el segundo mes del año en relación a enero, debajo de la inflación del mismo mes que fue de 3,8%.

Así las cosas, los salarios quedaron 1,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación del período.

Cabe recordar que durante el año pasado los salarios perdieron gran parte de su poder adquisitivo, exactamente un 12%. Este 2019 el índice de precios aceleró la suba durante los primeros meses y lo que se viene no es prometedor en medio de un contexto electoral.

Tan preocupante es la situación económica del país que los números terminan  por confirmarla. El Gobierno de Cambiemos proyectó un alza de precios de solo el 23 por ciento en el presupuesto. ¿Por qué “sólo”? Porque según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) la inflación ya se ubica en 36 por ciento para el año y, es más, algunas consultoras privadas esperan un porcentaje de 40%.

Otros especialistas hablan de una superación del porcentaje del año pasado. “Hoy el Gobierno ni siquiera puede garantizar que lo que dice, alguien lo pueda creer, porque en el presupuesto hablaban con una inflación cercana al 31% uno espera una inflación como mínimo del 40% para todo el año en el mejor de los casos. No podemos pensar una inflación menor, hasta se puede pensar en que puede llegar a ser aún más grande que la del 2018”, detalló el economista Martín Pollera en dialogo con FM CIELO 103.5.

En la comparativa, hay que destacar también que el índice de salarios total, mostró un crecimiento en los últimos 12 meses de 27,9%, como consecuencia de la suba 28,7% del total registrado y de 25,0% del sector privado no registrado.

Según un estudio de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) desde la llegada de Mauricio Macri a la presidencia, el nivel de ingreso de los trabajadores cayó cinco puestos en un ranking compuesto por países de la región.

Por último, el INDEC explica que el índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento de 2,7% en febrero de 2019 respecto al mes anterior, como consecuencia del incremento de 2,7% del sector privado registrado y un aumento del 2,6% del sector público.

Fuente: InfoCielo