Inédita convocatoria a investigadores del Conicet para gobernar
Una inusual cantidad de integrantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas forman parte del gobierno con cargos de primera línea en la gestión.
26/02/2020 El PaísUna inusual cantidad de integrantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas forman parte del gobierno con cargos de primera línea en la gestión.
Una veintena de investigadores del Conicet integran desde diciembre pasado el gobierno nacional con cargos de primera línea en la gestión, en lo que resulta una convocatoria inédita en el país. Entre ellos hay tres ministros: la titular de Seguridad, Sabina Frederic, y el de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza-, y Martín Guzmán en Economía, quien fue investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (UBA-Conicet). Se cuenta también Daniel Filmus, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. Y ocho secretarios y subsecretarios, dos asesores presidenciales –la socióloga e historiadora Dora Barrancos y el antropólogo Alejandro Grimson– más varios directores. En otra categoría, la de los electos por el voto, se suma por otro lado el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Entre los funcionarios con formación científica están, además de los mencionados, Ana Castellani, subsecretaria de Gestión y Empleo Público, que es doctora en Ciencias Sociales e investigadora de la elites económicas argentinas; María del Pilar Bueno, especialista en temas ambientales y relaciones internacionales, hoy secretaria de Cambio Climático; el reconocido investigador y escritor Diego Golombek, como director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica; Diego Hurtado de Mendoza, secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otros y otras (ver aparte).
La convocatoria a investigadores en este número, señalan en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, es inédita para el país. Roberto Salvarezza, que presidió el organismo entre 2012 y 2015, lo considera un reflejo de cómo en las últimas décadas “se ha ido dando un mayor compromiso de la comunidad científica con la realidad de la Argentina, que la hizo participar activamente en los debates y en particular en la actividad política”.
Salvarezza apunta que “los gobiernos neoliberales buscaron desprestigiar a quienes los cuestionaron desde las universidades y centros de investigación. Así se configuró una comunidad científica comprometida con la realidad del país. Luego, hay un gobierno que los convoca convencido de utilizar el conocimiento como herramienta fundamental en las políticas públicas”.
En la campaña electoral de 2019, ocho mil científicos firmaron una carta de apoyo a la fórmula Fernández-Fernández que dio cuenta de este recorrido. “Queremos que se cierre definitivamente la etapa de restauración conservadora abierta en 2015, que condena a nuestro país al atraso, al endeudamiento y a la pobreza. Queremos colaborar en la recuperación e impulso a un modelo de desarrollo productivo y sociocultural que promueva la inclusión y la justicia social, apoyándose en la ciencia, la tecnología y el conocimiento generados en nuestro país”, señalaron en aquella solicitada.
10 mil investigadores, 11 mil becarios
El Conicet es el principal organismo dedicado a promover la investigación científica y tecnológica del país. Funciona dentro del área del Ministerio de Ciencia y Tecnología, aunque de manera autárquica. Sostiene a la mayor parte de los investigadores que trabajan en el país, mediante un sistema que en su nivel inicial otorga becas para que los graduados universitarios hagan doctorados y postdoctorados. Quienes los terminan, pueden postularse para la carrera de investigador. Actualmente se desempeñan en el organismo más de 10 mil investigadores más de 11 mil becarios de doctorado y postdoctorado.
«Para nosotros es una gran alegría y un gran orgullo que investigadoras e investigadores hayan tomado responsabilidades en esta administración. Eso habla de la excelencia de nuestra gente, por supuesto, pero también de una administración que decide tomar a gente que está muy preparada para realizar este tipo de tareas. La mayoria de ellos son doctores, tienen experiencia en investigación y ocupan cargos de gran relevancia. Como trabajadora de la ciencia, este reconocimiento del gobierno es fantástico, y el compromiso de nuestros colegas en entrar a la administración, con todo lo que eso supone, también es muy importante”, dijo a Página/12 la titular del Conicet, Ana Franchi.
La presencia de investigadores del Conicet es extendida en áreas de gobierno de alguna manera previsibles, como el Ministerio de Ciencia y Técnica, y el de Educación. Como una desginación sin antecedentes, en cambio, aparece la convocatoria a la antropóloga Sabina Frederic para hacerse cargo de la cartera de Seguridad.
Frederic se formó en la UBA, hizo un doctorado en la Universidad Utrecht (Holanda) y con el Conicet investigó el tema de la moral y la emoción en la configuración de las Fuerzas Militares y de Seguridad argentinas. En rigor, fue elegida porque acumulaba además una probada experiencia en los ministerios de Seguridad y Defensa: durante la gestión de Nilda Garré, estuvo a cargo de implementar la nueva formación de los militares, que incluyó en los planes de estudio el aprendizaje de derechos humanos. Fue subsecretaria de Formación del Ministerio de Defensa de la Nación entre 2009 y 2011, y asesora del Ministerio de Seguridad de la Nación entre 2012 y 2014.
En 2017 Frederic formó parte del Frente Federal Ciencia y Universidad, un grupo lanzado como oposición a los recortes del gobierno macrista. Tras asumir como ministra, llevó a trabajar en las políticas de Seguridad a otros investigadores con formación científica, entre ellos más de quince doctorados y postdoctorados provenientes del Conicet. Los trabajos previos de estos investigadores abarcan terrenos como tráfico de drogas ilegales, prevención de adicciones, economías ilícitas, condiciones de trabajo y ejercicio profesional en las fuerzas de seguridad, prácticas de prevención, rituales y procesamiento de la muerte, representaciones mediáticas en relación a las fuerzas, entre otros.
«Esta integración de investigadores del sistema científico nacional, que implica nutrir al ministerio de capital social, experiencial, académico y público, brinda aristas de trabajo, articulación y reconocimiento que exponen un salto cualitativo institucional y político», advierten desde este ministerio. «Este campo científico junto con los trabajadores de la seguridad pública muestra una transformación que potencia tanto la investigación científica como el prestigio de las fuerzas de seguridad».
Un Estado que se apoye en la ciencia
“El desarrollo científico es fundamental para pensar un modelo de país y un modelo de sociedad. Esa vinculación entre la ciencia y el sector político, económico y los diferentes actores de la sociedad es muy importante. La ciencia no es neutral, toma partido, cuando uno decide que investigar, está tomando decisiones que pueden tener consecuencias en nuestra sociedad», planteó Carolina Vera, titular de la Unidad del Gabinete de Asesores del ministerio de Ciencia y Técnica. «Entonces qué mejor que tener un dialogo profundo entre la ciencia y el sector de gobierno que permita orientar la investigación a los problemas que requieren solución de nuestra sociedad”.
«Siempre exigimos que el Estado apoye a la ciencia, es un buen momento para proponer un cambio preposicional y que, al menos de vez en cuando, el Estado se apoye en la ciencia”, observa Diego Golombek.
“Una política orientada a la construcción de un país industrial con inclusión y ampliación de derechos supone la necesidad protagónica de ciencia y tecnología y de agendas de investigación y desarrollo que acompañen a los sectores estratégicos», asegura Diego Hurtado de Mendoza. «Mientras que una política orientada a la construcción de un país sin industria, basado en la explotación de recursos naturales y en la especulación financiera no necesita ni ciencia ni tecnología», compara y concluye: «La política es un factor primario en la orientación de las actividades de investigación y desarrollo. La supuesta neutralidad política de la ciencia y la tecnología es un espejismo que explica la dependencia cultural”.
Pasar el Rubicon
«En el Ministerio de Seguridad de Nación somos varios quienes llegamos tras solicitar licencia en nuestros trabajos como investigadores del Conicet. Pasar el Rubicón, en este caso, es cruzar una línea cada vez más difusa entre ‘academia’ y ‘gestión pública’, sobre todo porque el campo de intervención y estudio de las fuerzas de seguridad ha crecido desde mediados de los ’80», dice Karina Mouzo, actual subsecretaria de Formación y Carrera del Ministerio de Seguridad. Mouzo es socióloga, doctora en Ciencias Sociales y una de las investigadoras que llegó junto a Sabina Frederic a ocupar cargos de gestión en la cartera.
«En 2010, cuando se creó este ministerio, muchos de quienes desarrollamos esas investigaciones nos sumamos. Es decir, la sinergia entre investigación científica y campo securitario tiene su tradición formal y empírica desde hace más de una década. Si bien en una de sus dimensiones el mundo académico y el de la gestión son diferentes, cuando un proyecto político resulta convocante y es afín a determinado modo de mirar al mundo, ambos espacios quedan disponibles para tender puentes que redunden en la transformación y mejora de la mirada, así como en el diseño de políticas públicas, en este caso, de seguridad», explica.
«En los grupos académicos donde trabajo, el conocimiento sobre y con las fuerzas es construido en base a trabajo de campo. Esto significa que quien investiga se interesa por la vida cotidiana de quienes pertenecen a las fuerzas de seguridad. Por eso, observamos prácticas discursivas y extra-discursivas, miramos espacios, analizamos temporalidades e indagamos la construcción de cuerpos, retóricas, instituciones y subjetividades. Producimos saberes hablando con los jefes -más apegados a las reglas de la institución-, así como con los trabajadores de las fuerzas. Se trata de conocer más personas, más espacios, más tiempos y más vivencias», asegura. Y concluye: «Para quienes venimos del campo académico, el desafío inherente a la gestión pública es un pilar para poder hacer aquí y ahora aquello que investigamos desde lejos y desde hace mucho tiempo».
Investigadores en la gestión
* Roberto Salvarezza: Es investigador superior del Conicet y fue su presidente entre 2012 y 2015. Como científico se desempeña en el área de nanociencia y nanotecnología. Egresó como Bioquímico y obtuvo su título de doctor en Bioquímica en la UBA.
* Sabina Frederic: Se graduó como licenciada en Ciencias Antropológicas en la UBA y luego hizo un doctorado en Antropología Social en la Universidad de Utrecht. Es profesora en la Universidad Nacional de Quilmes e investigadora independiente del Conicet.
* Martín Guzmán: Se formó en la Universidad de La Plata y fue colaborador del Premio Nobel Joseph Stiglitz. Fue uno de los expertos internacionales más involucrados en el diseño y redacción de los nueve principios básicos para las reestructuraciones de deuda soberana, que fueron aprobados en 2015 por la Asamblea General de las ONU.
*Dora Barrancos, asesora presidencial: Directora del Conicet por el área de Humanidades y Ciencias Sociales hasta mayo de 2018. Historiadora, socióloga, referente feminista, autora de más de quince libros en los que explora el rol de las mujeres en la sociedad desde la Colonia hasta nuestros días.
*Alejandro Grimson, asesor presidencial: Doctor en Antropología por la Universidad de Brasilia e investigador del Conicet, hizo estudios de comunicación en la Universidad de Buenos Aires, y se ha especializado procesos migratorios, zonas de frontera, movimientos sociales, culturas políticas, identidades e interculturalidad.
*Diego Hurtado de Mendoza, secretario de Planeamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología: Es doctor en Física por la Universidad de Buenos Aires, especialista en innovación y gestión de la tecnología e historia de la ciencia y la tecnología en América Latina. Es profesor titular en la Universidad Nacional de San Martín, donde dirige el Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y la Técnica. Fue presidente del Directorio de la Autoridad Regulatoria Nuclear y miembro del Directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
*Juan Pablo Paz, secretario de articulación científico tecnológica: Es doctor en Física por la UBA, investigador superior del Conicet especializado en teoría e información cuántica, profesor del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y director del Instituto de Física de Buenos Aires (IFIBA-CONICET). En 2014 fue ganador del premio “Investigador de la Nación Argentina” y es miembro fundador del Grupo Ciencia y Técnica Argentina.
* Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público: Es doctora en Ciencias Sociales e investigadora del Conicet especializada en el estudio de las elites económicas argentinas. Además es codirectora de la Maestría en Sociología Económica y del Observatorio de las Elites Argentinas del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (IDAES-UNSAM).
*Daniel Filmus, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Es sociólogo de la UBA. Especialista en Educación para Adultos (Crefal, México), Magister en Educación (Universidad Federal de Fluminense, Brasil). Profesor Titular Regular de la UBA desde 1985. Investigador del Conicet.
*María del Pilar Bueno, secretaria de Cambio Climático: Es doctora en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Rosario), Magíster en Sistemas Ambientales Humanos (UNR) y Licenciada en Relaciones Internacionales (UNR). Docente de grado y posgrado de las Universidades Nacionales de Rosario, La Plata y Entre Ríos. Investigadora del Conicet.
*Carolina Vera, titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Ciencia y Tecnología: Es doctora de la Universidad de Buenos Aires con orientación en Ciencias de la Atmósfera. Es profesora titular en el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA; investigadora principal en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA, CONICET-UBA) y del “Instituto Franco-Argentino del estudio del Clima y sus Impactos” (IFAECI).
*Elisa Colombo, subsecretaria de Federalización de la Ciencia: Es doctora por la Universidad Nacional de Tucumán con orientación en luz y visión. Profesora titular de la UNT e investigadora principal del Conicet, en el Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (FACET-UNT) y en el Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (ILAV, CONICET-UNT), de los cuales fue directora. Se desempeñó como directora del CCT Conicet Tucumán.
*Pablo Nuñez, subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovación: Es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires. Es investigador adjunto del Conicet, especializado en bioestadística aplicada y ciencia de datos en el área de salud pública, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
*Karina Mouzo, subsecretaria de Formación del Ministerio de Seguridad: Es doctora en Ciencias Sociales y su línea de investigación se desarrolló sobre el estudio del discurso resocializador al control de riesgos y los desplazamientos en el discurso penitenciario.
*Sabrina Calandron, subsecretaria de Derechos, Bienestar y Género del ministerio de Seguridad: Es doctora en Antropología Social (UNSAM), Licenciada en Sociología (UNLP). Investigadora del CONICET (IdIHCS), docente del Departamento de Sociología en la cátedra Teoría Política. Docente de la Maestría en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNQ, ha dictado seminarios de doctorado en diferentes universidades (UNSAM, UNQ). Miembro del Grupo de Estudios de Policías y Fuerzas de Seguridad (IDES-UNQ)y del grupo Clacso “Policía y seguridad en regímenes democráticos”
* Diego Golombek, director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica: Es doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es profesor titular en la Universidad Nacional de Quilmes, donde dirige el laboratorio de Cronobiología, e investigador principal del Conicet.
* Pablo Bolcatto, presidente del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef): Investiga en el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral del Conicet, y colabora con físicos matemáticos y biólogos en temas de bioacústica en Santa Fe. Se graduó de licenciado en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), hizo su tesis doctoral en el Grupo de Física de Superficies de INTEC Santa Fe y la estadía posdoctoral en el Centro Atómico Bariloche. Dicta clases en la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Autónoma de Madrid.