Tag "ARGENTINA"
Toto Caputo se aferra a su maltrecho plan económico
Casi al mismo tiempo en que Javier Milei cerraba su discurso en el que admitió la dura derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses, Luis "Toto" Caputo salió a decir lo suyo.
Aseguran que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza
La estimación de un estudio privado expuso que el dato “revela una situación incluso peor que la del año 2001” Aseguran que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza
Crece la desigualdad social: más de la mitad de los argentinos se identifica como clase baja o media baja
En un clima social atravesado por escepticismo y malestar económico, más de la mitad de los encuestados se identifica como clase baja o media baja.
Cuando la discapacidad se volvió importante
Los temas de discapacidad en general no han sido relevantes para los medios. Trabajo hace más de 15 años, he convocado a colegas a capacitaciones sin éxito y he visto como las notas de discapacidad son las primeras que se bajan frente a otros temas como espectáculos, deportes o política.
Para la consultora estrella, la crisis es Milei
Aseguran que incluso antes del coima-gate y cuando las encuestas le daban bien al Gobierno, "los títulos argentinos también mostraban debilidad". "Post comicios veremos modificaciones en la política cambiaria y monetaria", precisaron.
Bolsillo flaco: Salario mínimo y el nuevo IPC del INDEC
El gobierno nacional llega a los comicios de la Provincia de Buenos Aires, uno de los distritos más golpeados por el ajuste, con una fuerte caída del poder adquisitivo.
Sindicatos denuncian la pérdida de 130 mil puestos de trabajo y la UIA apunta al Gobierno: «Necesitamos un Estado»
Martín Rappallini, presidente de la UIA, reclamó por las distorsiones que luego se trasladan a precios y provocan la pérdida de competitividad. "Tenemos que discutir seriamente, qué significa un país que tenga una política industrial", advirtió.
La feminización de la pobreza
En la anatomía de la crisis social argentina, hay una fractura que, si bien no ocupa la centralidad de la agenda pública como debiera, los
El consumo masivo sigue hasta 40% por debajo de 2017
A pesar del rebote en el primer semestre de 2025 en supermercados y canales tradicionales, el consumo argentino aún no logra recomponerse
Desde la salida del Cepo, Caputo ya se patinó los dólares del FMI
El Gobierno liberó parcialmente el cepo en abril y, en apenas cuatro meses, el sector privado sacó del sistema financiero casi la misma cantidad de divisas que ingresó por el Fondo Monetario Internacional.
Argentina se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia de la administración Milei de reducir la presencia argentina en organismos multilaterales considerados poco prioritarios.
Andrés Asiain: «La estrategia del gobierno es llegar a las elecciones con la economía estancada, tratando de que no se le escape el dólar»
De no lograr respaldo electoral ni acceso a nuevo financiamiento externo, el referente del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz anticipó que podría venir una reestructuración de deuda, con costos a largo plazo para el país
Pymes en estado de alerta: sin crédito, con caída del empleo y riesgo de crisis similar a 2001
Eduardo Fernández, directivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, advierte un "escenario crítico" con cierres y destrucción de empleo
Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular.
Sobre la impotencia y la potencia colectivas
El poder no siempre está donde parece, en quien dice tenerlo y lo exhibe. El gobierno de la crueldad, ese sello del gobierno de Javier Milei, por estos días se muestra acorralado por lo que sería su víctima más obvia: la discapacidad.
Crece la morosidad de las familias argentinas y el crédito se encarece cada vez más por la suba de tasas
El aumento más fuerte se dio en los créditos destinados al consumo, como las tarjetas de crédito y los préstamos personales. En comparación con junio de 2024, la morosidad en tarjetas más que se duplicó
Argentina perdió el 42% de sus glaciares en tres décadas
De acuerdo al 28° Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), Argentina perdió el 42% de su superficie de glaciares en los últimos 30 años. El deterioro, explicaron, se relaciona directamente con el calentamiento global y el avance del sector minero.
Informalidad: A dónde van los despedidos por Milei?
La recesión autoinfligida por el gobierno de Javier Milei, sumada la pauperización del empleo como consecuencias de las medidas flexibilizadoras laborales y la pérdida de puestos derivada del cierre de empresas, generó un nuevo “ejército de reserva” de trabajadores que no halla opciones de volver a un esquema formal.