Advierten que aún no se puede aplicar en Rosario el descanso dominical

Reclamo. Empleados de Comercio pidieron la aplicación de la ley frente a varios supermercados de la ciudad.

Reclamo. Empleados de Comercio pidieron la aplicación de la ley frente a varios supermercados de la ciudad.

Lo dijeron empresarios y ediles porque desde el Ejecutivo provincial todavía no reglamentaron la norma. Muchos temen que se pierdan 1.500 puestos de trabajo.

 

El debate por la adhesión local a la ley de descanso dominical sumó un nuevo ingrediente: empresarios y ediles advirtieron que la norma aún no se puede aplicar por falta de reglamentación del Ejecutivo provincial. «No es serio avanzar con la discusión en el Concejo hasta que la provincia no reglamente la ley», opinó el concejal Carlos Cardozo (Unión PRO). «Las ciudades que ya adhirieron igual no la pueden aplicar por esa situación», agregó. Desde el Foro Regional alertaron que la restricción comercial implicará «en toda la provincia de Santa Fe, unos 1.500 trabajadores desocupados».

Los planteos se escucharon en una reunión conjunta de las comisiones de Gobierno y Producción del Concejo. Allí los ediles recibieron a referentes del Foro Regional Rosario, el Grupo Trascender, la Fundación Apertura y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario (Aehgar).

Fue la primera de una serie de reuniones que pautaron los concejales con empresarios y representantes sindicales antes de definir si la cuidad adhiere a la ley de descanso dominical que sancionó la Legislatura en noviembre de 2014.

En ese marco, Cardozo señaló: «La ley fijó 90 días para que el Ejecutivo la reglamente. Eso aún no ocurrió, con lo cual no es serio avanzar en el debate en la ciudad si antes la provincia no completa su parte».

Además, el edil remarcó que «a autoridad de aplicación de la ley es el gobierno de Santa Fe y como tal debería realizar estudios de impacto laboral y económico previos» a que se aplique la norma.

Al respecto, Cardozo sugirió que la provincia tendría que encomendarle un relevamiento de ese estilo a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

«Es muy peligroso avanzar con descanso dominical en Rosario si no sabemos fehacientemente cuantas fuentes laborales se pueden llegar a perder», completó el representante de Unión PRO.

En la misma línea se pronunció el titular del Grupo Trascender, Carlos Cristini. Mencionó que de concretarse la adhesión habrá quienes cobrarán «menos salarios y habrá menos empleo». Advirtió que pueden cerrarse fuentes de trabajo «que no volverán a abrir» e indicó que «la librería más importante del mundo no tiene local, Amazon, (vende) por comercio electrónico».

La coordinadora ejecutiva del Foro Regional, Selva Raggio, pronosticó que de aplicarse la normativa significará «en toda la provincia, 1.500 trabajadores desocupados porque los supermercados van a dividir por seis días y no siete la grilla horaria y los francos».

También apuntó que habrá una «disminución del salario, que son mínimos, de entre 15 y 20 por cientom por la caída de horas extra, de aquellos que trabajan los días domingo».

Luego vaticinó que el hipermercado Carrefour que se encuentra en la avenida de Circunvalación, que «cuando más vende es sábados y domingos, cerrará y se instalará en Victoria».

Desde Aehgar, su gerenta, María Ofelia Polito, indicó que la entidad trabaja en nuevas opciones para que haya ocupación hotelera más días y que el cierre de locales comerciales afecta ese objetivo.

Aseguran que cruzó en rojo el conductor que mató a una docente

Los familiares de la docente que fue arrollada en Salta y Lagos y luego falleció por el impacto del accidente, aseguraron que en el juicio abreviado donde se condenó al automovilista quedó asentado que «cruzó en rojo y a alta velocidad». De esta forma, salieron al cruce de la versión brindada por el abogado del conductor, quien consignó que su defendido atravesó la esquina «justo cuando el semáforo cambiaba de señal».

Pablo Troyeto, hijo de la maestra Miriam Teresa Delorenzi, de 55 años, se mostró indignado con las declaraciones del abogado Fausto Yrure, defensor del automovilista que protagonizó un espectacular accidente fatal el pasado 5 de junio de 2014.

Según Yrure, quedó acreditado en la causa que «hubo un accionar imprudente del automovilista pero ninguna intención de terminar con la vida de otra persona. Técnicamente cruzó la esquina al mismo tiempo que la moto que venía por Ovidio Lagos, justo cuando cambió la señal del semáforo».

Troyeto dio otra versión de lo sucedido. «En el acta que firmamos, el conductor (Maximiliano Gigli) se hizo cargo de haber cruzado en rojo y a alta velocidad. La verdad es que no sabemos por qué salen a decir ahora otra cosa», remarcó.

El hijo de Delorenzi aludió al procedimiento abreviado que suscribieron las partes el martes en Tribunales. Allí el juez José Luis Suárez condenó a Gigli como «autor responsable del delito de homicidio culposo agravado por la conducción imprudente de un vehículo automotor».

El magistrado aplicó una pena de tres años de prisión de cumplimiento condicional e inhabilitación especial por siete años para la conducción de vehículos automotores, de cumplimiento efectivo.

Además, el juez Suárez le exigió al condenado que no abuse «del consumo de bebidas alcohólicas ni de estupefacientes» y le encomendó «someterse al cuidado de la dirección provincial de control postpenitenciario».

Fuente: La Capital, Rosario