Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
21/04/2025 FIESTAS Y CONGRESOSDel 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Entre el 17 y el 20 de abril, el Polideportivo Municipal de Alta Gracia contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros cocineros de primera línea del país, que formaron parte de la grilla de la novena edición del Festival Peperina.
Con entrada libre y gratuita, el evento convocó a decenas de miles de personas, en una propuesta que contó además con la actuación de Diego Frenkel, Antonio Birabent, Iván Noble y Javier Calamaro. Este último, incluso, estuvo feriando con su emprendimiento gastronómico propio de acetos y aceite de oliva.
Las experiencias de sabores suscitaron la atención de un público variado, que conjugó a familias de las serranías, turistas y seguidores de la gastronomía.
Y el Mercado Nacional volvió a ser un espacio fundamental del festival, con entusiastas que disfrutaron no solo de todos los productos que llegaron desde 23 provincias argentinas, sino también del intercambio cara a cara con los productores y también con algunos de los cocineros famosos que se abocaron al sector, en busca de los productos regionales que luego usarían en sus clases magistrales.
Reconocimientos
Uno de los puntos más emotivos de la fiesta fue el homenaje a la reconocida familia Zuzulich, en relación a su importantísima contribución al desarrollo gastronómico local, a días de haber sido elegido el restaurante “Herencia”, de Roal Zuzulich, como “Establecimiento Gastronómico del Año” en la última Gala Gastronómica de Córdoba.
En esta oportunidad, el intendente Marcos Torres señaló que “es una familia unida por los valores de la hospitalidad, la amabilidad, el trabajo en equipo, llevando a todas partes esos ideales que orgullosamente nos representan a los altagracienses donde sea que vayamos”; y agradeció el trabajo de esta familia y de cada profesional gastronómico o vinculado a la gastronomía.
“Es gracias a todos que Alta Gracia es lo que es, la capital cultural de Córdoba, y que tengamos un Festival Peperina, que ha crecido cada año hasta llegar a ser el evento gastronómico más importante de la República Argentina”, subrayó.
Acto seguido, el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres, entregó un aporte de 12 millones de pesos para el Festival en representación del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Cuidado ambiental
Una de las novedades con que contó el Festival este año fue la utilización de vajilla 100% biodegradable que, pasado el encuentro, será utilizada como material de compostaje en el Vivero Municipal; mientras que mediante el trabajo articulado entre el municipio y dos cooperativas de trabajadores se procedió a la recolección de 1.9 toneladas de residuos, de los cuales aquellos reciclables no biodegradables ya están siendo preparados y trasladados a la Planta Municipal de Acopio y Tratamiento para su posterior disposición final.
Además, se tomaron medidas para la correcta gestión del aceite de cocina utilizado durante el festival, demostrando una vez más el compromiso que el municipio viene llevando a cabo en todos sus festivales con el objetivo de que Alta Gracia tenga 100% “festivales sustentables”.