Categorias
El Gobierno de Milei tiene vía libre para avanzar en la venta de ocho empresas públicas
En la cerrada concepción del Estado que sostiene el presidente Javier Milei, muy dogmática respecto a cómo debe ser una economía, no se hacen diferencias en las empresas a privatizar, si son o no rentables, Menos si respoden a un interés estratégico nacional
Inequidades del sistema previsional: El costo que todos los santafesinos pagan para 2,8 % de la población
La reforma definirá -incluso a igualdad de derechos y condiciones- cuánto ponen de sus bolsillos los que cobran menos para financiar a quienes perciben más.
El Inadi no existe más: el decreto del Gobierno que disuelve el organismo
Las políticas para combatir la discriminación estarán a cargo del Ministerio de Justicia.
El cine que le gusta a Federico Sturzenegger
Durante el último fin de semana, esa “tribuna de doctrina” que es el diario La Nación dedicó no una sino tres notas a propalar un “comunicado” (sic) del ministerio de Desregulación y Modernización del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, donde se afirma que “el Gobierno decidió no financiar más películas que prácticamente no lograron captar la atención de los espectadores”.
EEUU creó menos puestos de trabajo de los esperados y creció el desempleo
Las contrataciones en Estados Unidos se desaceleraron drásticamente el mes pasado ante las altas tasas de interés, mientras los empleadores añadieron unos débiles 114.000 puestos de trabajo.
Ferias «del campo a la olla» se instalarán semanalmente en toda Bolivia
Las ferias “Del campo a la olla”, en las que se comercializa alimentos a precios del productor al consumidor, se instalarán semanalmente en los nueve departamentos del país; el miércoles 7 de agosto se organizará una en la ciudad de La Paz.
La «falta de ventas», uno de los principales obstáculos que enfrenta el comercio santafesino
Así lo reveló un informe del Centro Comercial de Santa Fe. Más del 45% de los comerciantes locales apuntó a la "falta de ventas" como principal dificultad, seguido de los “altos costos de producción y logística” con un 35.8%.
Santa Fe: UTRAM festejó el histórico fallo de la Justicia
El fallo judicial que declara inconstitucional el artículo 38 de la Ley N° 23.551 fue celebrado por FESTRAM y UTRAM, marcando un avance importante para los derechos de los trabajadores municipales.
Fuerte caída de pasajes en el transporte urbano santafesino: en junio se registraron 261.602 boletos menos que en mayo
Con el último aumento del boleto a principios de junio la caída de pasajes vendidos fue de 9,4% respecto a mayo. Es inminente un nuevo incremento de tarifa
Córdoba: Preocupan los despidos y la reducción de jornada en la industria alimenticia
Aunque por ahora son medidas aisladas, empresas como Bimbo, Georgalos, Arcor, CBSé y Grido aseguran que el desplome de la demanda las lleva a adoptar medidas drásticas. El gremio del sector, en estado de alerta
Ranking del precio del boleto en el país: en Buenos Aires pasará a costar $370, un 61% menos que en Rosario
El boleto de colectivo en el Area Metropolitana de Buenos Aires aumentará a partir del 12 de agosto de $270 a $370. Sigue siendo una de las tarifas más baratas de la Argentina gracias a los subsidios que recibe de la Nación.
Según la UCA, el 50,7% de la población del Gran Córdoba es pobre y el 16,8% está en la indigencia
Gran Resistencia (79,5%), Formosa (72,1%), La Rioja (68%) y Santiago del Estero - La Banda (67,1%) figuran como los conglomerados con mayor índice de pobreza del país
Un estudio revela que el 40% de los cordobeses no podría acceder a una vivienda en ninguna zona de la ciudad
Esto debido al precio de los inmuebles y a que sus ingresos familiares no alcanzan para afrontar un eventual crédito hipotecario
Neuquén exige a la Nación que no demore en otorgarle el control de las represas
En los próximos días se vencen algunas extensiones de contratos de concesiones. Qué hidroeléctricas están en la mira.
Javier Milei redobla su política de destrucción del Estado tras la reglamentación de la Ley Bases
Federico Sturzenegger adelantó que ahora se va a "acelerar la motosierra”, se implementarán “mecanismos anti-ñoquis”, y habrá menos control del Estado. El menú del ajuste que viene.
Fuerte retroceso en el rol del sector privado como generador de empleo
La recesión, los altos costos laborales y la baja flexibilidad laboral, complican el escenario.
El agroturismo como potenciador; casos de éxito en el Alto Valle
El agroturismo en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro, Patagonia Argentina, es una alternativa que tiene un alto potencial de desarrollo.
Javkin: “Santa Fe va a reformar su Constitución y Rosario tiene que ser autónoma”
El intendente encabezó el acto por el 172° aniversario de la declaración de Rosario como ciudad y reclamó la autonomía: "Es la gran deuda del federalismo con nuestras ciudades"