EL MUNDO
Podemos, de las sentadas de protesta al gobierno español
Casi diez años después de eclosionar el movimiento social de los Indignados en la Puerta del Sol de Madrid y otros lugares de España, hoy integra el consejo de ministros. El desafío de gestionar.
Bolsonaro, un vasallo rumbo al aislamiento
Una vez más, el ultraderechista Jair Bolsonaro confirma su coherencia: acaba de suspender la participación brasileña en la CELAC (Comunicad de Estados Latinoamericanos y del Caribe)
Luz verde a la ampliación del mandato de Jeanine Añez
La Cámara de Senadores de Bolivia dio media sanción a la llamada Ley Excepcional de Prórroga de Mandato Constitucional que le permitiría a la presidenta del gobierno de facto, Jeanine Añez, ampliar su mandato más allá del 22 de enero.
Brasil avanza con las privatizaciones
Entre los activos de los que Bolsonaro busca desprenderse, figuran varias empresas controladas por Eletrobras, la mayor compañía de electricidad de América Latina.
En Colombia 19 líderes sociales fueron asesinados en lo que va de 2020
La ONU pidió al gobierno de Iván Duque un "extenuante esfuerzo" de forma que estos asesinatos contra líderes, que van desde atentados hasta intimidación, se investiguen y se castigue a los responsables.
Piñera alcanzó el nivel más bajo de aprobación presidencial
El proceso de reforma constitucional muestra cada vez más grietas. A 12 semanas del estallido social en Chile, las manifestaciones se mantienen y persisten las denuncias por la represión.
España: la coalición de izquierda llegó a La Moncloa
El PSOE y Unidas Podemos pondrán en marcha un programa que apunta a la recuperación de los derechos sociales y económicos.
El Brasil de Bolsonaro: hay que endurecer y perder la ternura
Un volumen considerable de proyectos de ley tramita por Diputados y el Senado brasileños con un objetivo claro: imponer severas restricciones, a través de duras puniciones, a las manifestaciones populares.
Estados Unidos aplica nuevas sanciones a Cuba
La administración Trump busca obstaculizar el acceso del gobierno de Díaz Canel “a moneda fuerte a través de los viajeros estadounidenses”.
Ecuador repite las medidas económicas de Macri
“Parece que el FMI no aprendió de lo que pasó en Argentina. Ahora impulsa medidas similares en Ecuador que van a potenciar la fuga de capitales y un mayor ajuste en su economía”, dijo la economista Lara Merling.
En Brasil la deforestación destruyó 16.100 km2 el año pasado
La deforestación en la Amazonia y el Cerrado brasileños, las dos principales biomasas del país, causó la devastación de 16.100 km2 entre agosto de 2018 y julio de 2019, de acuerdo con datos oficiales.
Lula da Silva criticó el «servilismo» de Bolsonaro con Trump
"Brasil es un constructor de paz (..) a diferencia de Estados Unidos que siempre está tirando piedras", enfatizó Lula. Bolsonaro acusó de "terrorista" al gobierno de Teherán llevando la relación bilateral al borde de la ruptura.
Escándalo con pruebas de ingreso a universidades chilenas
El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) suspendió la rendición de la prueba de historia, el último examen de selección universitaria, luego que se filtrara los contenidos de la evaluación.
Pedro Sánchez fue investido como presidente de España
El líder socialista recibió el apoyo de Unidas Podemos -con la que cogobernará- y de varios pequeños partidos regionalistas y nacionalistas.
«El periodismo es una raza en extinción», Bolsonaro
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, cargó ayer contra los periodistas calificándolos como una especie en "extinción" que merece ser estudiada por el Ibama, organismo que cuida del medio ambiente.
España: Pedro Sánchez no logró ser investido presidente
En la primera votación para ser investido presidente del Gobierno español , el socialista Pedro Sánchez no logró reunir la mayoría parlamentaria que exige la ley, y deberá someterse a una segunda prueba de confianza
Los ataques contra niños se triplicaron en la última década
Los ataques contra niños que viven en zonas de conflicto casi se triplicaron en la última década, dijo Naciones Unidas.
La economía chilena se contrae por efecto de la ola de protestas
Cayó 3,3 por ciento en noviembre, la peor cifra desde la crisis mundial de 2009. En contraste, en 2018 creció un 4 por ciento. Se perdieron 165 mil empleos en 2 meses.