MUNICIPIOS
Puerto Iguazú será sede del próximo taller de participación ciudadana sobre el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático
El encuentro será el viernes 14 de julio y se tratarán las medidas de adaptación y mitigación propuestas en el Plan Provincial. Montecarlo, Guaraní, San Pedro, Eldorado, Gral. Manuel Belgrano e Iguazú
Población chica, corazón grande: las tres comunas de Mendoza que sí se ocupan de las colillas
A diferencia de los políticos del Gran Mendoza, los intendentes de Alvear, La Paz y Lavalle instalaron ceniceros en las calles para evitar que las colillas de cigarrillos intoxiquen el ambiente. Cada uno de esos desechos puede afectar a 1.000 litros de agua
En un barrio del norte de Santa Fe, el 65 % de los niños padece de malnutrición
El dato surgió de un relevamiento realizado por la Fundación Conin sobre 130 menores de 0 a 10 años en septiembre pasado, "aunque la situación hoy podría ser peor", dijo la presidenta de la ONG.
Concordia avanza en la incorporación del cupo femenino en la obra pública
Funcionarios municipales se reunieron con integrantes de la Asociación Civil Manos a la Obra Mujeres, con el objetivo de profundizar el desarrollo de un proyecto de formación, inclusivo y laboral en el marco de las políticas públicas con perspectiva de género
Avanzan dos obras clave para el crecimiento de Neuquén capital
El Polo Tecnológico y el Hospital Norpatagónico se construyen con los plazos planificados.
Puerto Madryn tendrá un nuevo Parque Industrial Municipal
En el marco del posicionamiento de Puerto Madryn como polo productivo e industrial, siendo la puerta de entrada a la Patagonia y un centro de operaciones de muchas empresas de servicios, se tomó la decisión de avanzar con esta iniciativa.
Midieron 91 indicadores de dos ciudades de Santa Fe para ver qué tan inteligentes son
A partir de una minuciosa recopilación de datos, se determinó el estado de situación de la capital provincial y de Esperanza. Una hoja de ruta para mejorar la calidad de vida de sus habitantes con estándares internacionales.
Cerró la votación del Presupuesto Participativo 2024 en Rosario: cuáles son los proyectos ganadores
Este lunes se hizo el escrutinio y ya se conocen las iniciativas más votadas que serán ejecutadas, una por distrito y una interdistrital, el próximo año
Un análisis de los datos Sube muestra cómo mejorar el sistema de colectivos en Santa Fe
Que la desigual distribución de las rutas desalienta su uso es una de las conclusiones del último informe del Observatorio Integrar
Cutral Co tendrá el parque solar más grande de la Patagonia
Se trata de una obra completamente solventada por el Estado Municipal, que estima será inaugurada en la segunda mitad de este año.
Bariloche: aceleran el proyecto de tratamiento y traslado de residuos a un vertedero regional
Desde el ejecutivo continúan trabajando en la elaboración de un proyecto para transformar el vertedero municipal en uno regional, proyecto que incluría el tratamiento de los residuos de otras localidades de la línea sur de Río Negro
Parte de la renta petrolera construye viviendas en Neuquén que nadie puede comprar
En la ciudad están en pleno proceso de construcción más de 30 edificios de viviendas, muchas de las cuales no se ocuparán de inmediato.
Inauguraron en Las Grutas el primer radar meteorológico construido en INVAP
Tendrá un radio de cobertura de 240 kilómetros, permitiendo anticipar acciones en tiempo real frente a condiciones severas del clima.
Posadas: Más de 1.600 pacientes de los CAPS recibieron atención en el laboratorio municipal, durante el primer semestre del año
Más de 1.600 pacientes de los Centros de Salud de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Posadas han sido atendidos durante el primer semestre del año, gracias a un programa implementado por la Dirección de Medicina Sanitaria.
A Limpiar Ushuaia propone un mes de julio sin plásticos
La organización ambientalista impulsó una nueva campaña ambiental con diversas propuestas en la que proponen reducir, reemplazar, reutilizar y reciclar los plásticos de un solo uso, sobre todo envases.
Cómo es la vida de los puesteros trashumantes malargüinos del Paso Pehuenche
La disponibilidad de sectores aptos para un pastoreo que apenas alcanza para una economía de subsistencia, obliga a los puesteros de Malargüe a tener que realizar el traslado de su ganado, especialmente el caprino, de modo estacional. Esto se lo llama veranada e invernada.
Los santafesinos consumen hasta el doble de los litros diarios de agua potable recomendados por la OMS
El consumo promedio por habitante se ubica entre 250 y 300 litros diarios en Santa Fe. El cuidado del recurso se pone en agenda con la escasez crítica de agua en Uruguay a raíz de la sequía.
Santa Fe: Aumentó un 20 % la cantidad de chicos que asiste a los comedores escolares desde la prepandemia
Los comedores escolares están haciendo "malabares" con la inflación para no afectar la calidad nutricional de la alimentación. Los cooperadores dicen que por ración de comedor se necesitaría al menos el doble de los fondos que se envían.