MUNICIPIOS
«El Cooperativismo es una de las herramientas para la Concordia post-pandemia»
El Concejo Deliberante de Concordia aprobó la ordenanza de creación de la Dirección de Cooperativas que funcionará dentro de la órbita de la Secretaría de Coordinación de Gestión y tendrá como funciones asesorar, orientar y guiar la formación y regularización de cooperativas
Puerto Deseado impulsa una fuerte propuesta de turismo rural con vistas a la apertura
La localidad santacruceña, conocida como uno de los paraísos de la biodiversidad marina de la Patagonia, suma a este tradicional atractivo turístico propuestas rurales, con emprendimientos de operadores privados y fuerte respaldo estatal, con vistas a la apertura de un turismo de espacios abiertos y naturales.
Neuquén homenajea a sus mujeres rurales
Desde el 2007 la Organización de Naciones Unidas (ONU) estableció el 15 de octubre como el Día de la Mujer Rural y en Neuquén para celebrarlo se concretará este jueves la tercera edición - este año de manera virtual- de un encuentro provincial que las tiene como protagonistas.
Buenos Aires: Vulnerables, mayoría mujeres migrantes y jefas de hogares numerosos
Alrededor de 17.000 trabajadorxs de esta actividad quedaron sin ocupación durante el segundo trimestre del año, lo que implica una caída del 40 por ciento. Este número duplica a la reducción de la población ocupada de la Ciudad durante el mismo periodo.
Incendios en Córdoba: van 300 mil hectáreas quemadas, en el peor año de las últimas décadas
Un relevamiento nacional determinó 289 mil hectáreas afectadas por el fuego desde enero al 8 de octubre pasado. Resta sumar los focos que se agregaron en los últimos cinco días. Por lejos, el peor año de las dos últimas décadas
Kicillof lanzó una «escuela para intendentes»
Axel Kicillof presentó la Escuela de Economía y Gestión para el Desarrollo Local, un campus virtual para funcionarios y equipos técnicos de los municipios
Santa Fe reafirmó su compromiso con la Red de Ciudades Resilientes
Con motivo del primer aniversario bajo el nuevo esquema de gobernanza, se organizó un panel internacional para todos los miembros de la red, en el que Santa Fe tuvo un importante rol.
Instalarán una base de investigación científica por los incendios en las islas del Paraná
La Universidad Nacional de Rosario avanzará con esa iniciativa pese a la controversia generada por un decreto de la municipalidad entrerriana de Victoria que prohibió la circulación en la zona.
De la agricultura familiar salen la mayoría de los alimentos que comemos
En el cultivo de vegetales son 1.496 personas. Cuando se revisa la producción de carne, el sector representa a 9 de cada 10 trabajadores.
Se rebelan los comerciantes por los $62 millones para una plaza en Centenario
Fue un anuncio de Provincia para el 98° Aniversario de la ciudad. Proponen usar los fondos en insumos para el hospital. Es el segundo proyecto de reforma.
Restituyen 6.000 hectáreas en Misiones a comunidades Mbya Guaraní
“Estoy contento, porque la tierra es el problema que tenemos, por eso siempre digo a mi gente que tenemos que luchar por eso, por nuestro derecho, porque nosotros somos pocos, pero desde 1994 se reconoce que somos preexistentes y ahora nos dan el reconocimiento ancestral de la tierra”
Comenzó el reemplazo de «ranchos» por casas de material en barrio La Loma
Con mano de obra del movimiento Los Sin Techo se puso en marcha el programa "No más ranchos en Santa Fe" con la construcción de 200 viviendas en 180 días, financiadas por la provincia
753 Ha consumidas por las llamas en el Parque Nacional Calilegua
Las elevadadas temperaturas y la falta de lluvia en la región hacen que la situación sea crítica.
La provincia construye viviendas en otras cuatro localidades entrerrianas
Cuentan con un importante grado de avance las 54 viviendas que construye el gobierno entrerriano, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) en General Galarza, La Criolla, Antonio Tomás y Santa María y Las Margaritas
Santa Fe avanza hacia el uso estratégico de tierras del Estado
Se firmó un Convenio marco de cooperación y colaboración entre el Gobierno de la Provincia y la Agencia de Administración de Bienes del Estado, dependiente de Jefatura de Gabinete de la Nación. Los objetivos
El incremento de la pobreza tensiona cada vez más la red de salud pública de Rosario
Desde la provincia estiman que en lo que va del año volvió a subir hasta un 40% la demanda en los efectores. El municipio apunta a la demanda alimentaria
Corrientes: el fuego provocó «una pérdida masiva» de su fauna
Los incendios que afectan a todo el país dejan graves consecuencias. Especialistas aseguran que en la provincia de Corrientes murió casi el 100 por ciento de la fauna de un parque natural a raíz del fuego.
Arquitectas advierten que es «grave y preocupante» el proyecto para privatizar la Costanera Norte
La iniciativa busca construir un barrio náutico en el predio donde se erigió Costa Salguero, cuya concesión vence el año que viene, lo que despertó críticas de las especialistas por la privatización del acceso al río y la falta de espacios verdes en la ciudad.