El País
La actividad sigue en positivo frente a 2021 pero cae en la comparación mensual
La actividad económica registró en septiembre una mejora interanual del 4,8 por ciento, informó el Indec. Sin embargo, la comparación frente a agosto marcó una baja del 0,3 por ciento, lo cual implica un freno en la tendencia positiva que se registraba de forma continua desde abril.
Fuerte alza del superávit comercial
En octubre, el ingreso de divisas por la vía comercial marcó un récord en lo que va del año, con 1827 millones de dólares.
La carta de Argentina para negociar la flexibilizacion de metas con el FMI: el costo de la guerra
Son casi 5 mil millones de dólares, que surgen de que el aumento del precio internacional de los granos no alcanzaron a compensar el aumento de los costos de flete que demandan esas exportaciones, ni la energía importada
Acordaron un aumento del 20% del salario mínimo en cuatro tramos
La CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron en el Consejo del Salario que la suba se abonará un 7 por ciento en diciembre, un 6 en enero, un 4 en febrero y otro 3 en marzo de 2023.
Potenciar Trabajo: Mayoría de mujeres con tareas sociocomunitarias
Un informe del Renatep describe cuál es el perfil de los beneficiarios, quiénes son y qué hacen. La mitad trabaja en comedores populares y en gran medida son jóvenes menores de 24 años.
La inflación derrumbó el consumo masivo
El factor precios altos impactó fuerte en los comercios barriales, donde las ventas se desplomaron casi 10 puntos. En contraposición, crecieron 2,5 por ciento en los grandes supermercados, donde hay precios entre 30 y 50 por ciento más baratos.
Massa adelantó que su objetivo es que en abril la inflación sea del 3% mensual
El ministro de Economía precisó que desde que asumió "el objetivo fue bajar cada 60 o 65 días un punto la inflación".
Hora de definición para las concesiones energéticas
A partir de agosto de 2023 y en los siguientes tres años vencen 17 concesiones en el sector eléctrico. Deberá definirse si seguir con el actual modelo privatizador o se replantea. Un debate pendiente.
Concluyó el encuentro del Consejo Nacional de la Vivienda
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, señaló en el cierre del evento que la gestión llegará en diciembre a las 70.000 casas entregadas y a las 140 mil en construcción.
Cristina Kirchner: «Cambiamos la Argentina y lo podemos volver a hacer»
La vicepresidenta reapareció en el estadio único de La Plata ante una multitud que no paró de corear "Cristina Presidenta" en el segundo acto público tras el atentado contra su vida.
Las mayores subas de las canastas en 20 años
Los precios de los alimentos pegaron el mayor salto del año. Para no ser indigente, una familia necesita 62.106 pesos. Para no ser pobre son 139.783.
La vuelta de Perón: del Cordobazo al anuncio del vuelo chárter de Alitalia
Juan Domingo Perón sostuvo un duelo a la distancia con Alejandro Agustín Lanusse desde 1971. La partida entre la Rosada y Puerta de Hierro se desequilibró con el viaje desde Roma. El programa de los 10 Puntos y el rol de Cámpora como delegado.
La vuelta de Perón: del 17 de noviembre a la candidatura de Cámpora
El vuelo charter de Alitalia llegó a Ezeiza y Perón estuvo detenido hasta la madrugada. Gaspar Campos como nuevo foco de poder. El abrazo con Balbín y la fórmula Cámpora-Solano Lima.
El plan Massa para los dólares y la inflación
Ya hablan de un IPC "que empezará con 5" en noviembre por el impacto del congelamiento. El rebote de la liquidación del agro y la baja de demanda por dólar Qatar.
Empleo, movilidad social y rol de la banca pública fueron analizados en el 3er Congreso Industrial
Del congreso, organizado por Industriales Pymes Argentinos, participaron la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, el director de Banco de la Nación Argentina, Martín Pollera, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, el secretario general de ATE, Hugo Godoy.
Dejar de correr «de atrás»
Ni bien asumió la Presidencia, Alberto Fernández decretó un aumento salarial mínimo y uniforme de 4000 pesos para los trabajadores y trabajadoras del sector privado.
La CGT planteará una agenda de propuestas para la salud y seguridad de los trabajadores
"El objetivo es crear herramientas que permitan a los trabajadores y sus organizaciones sindicales trabajar con las empresas para que entienden que la salud y la seguridad son parte de la dignidad del trabajador", argumentó el secretario de Salud Laboral de la central sindical.
En 20 años, Argentina perdió 438 mil hectáreas de bosque primario húmedo
Entre 2001 y 2021, del total de la masa forestal talada en el país, el 80% fue consecuencia directa de la industria de materias primas, incendios forestales, agricultura itineraria y urbanización, según un informe.