El País
La UTT acampa en el Congreso en reclamo de una Ley de Acceso a la Tierra
Según los datos de la Unión de Trabajadores de la Tierra, el 87 por ciento de las familias de agricultores tienen que arrendar las tierras en las que trabajan y producen porque no pueden comprar una parcela propia.
Cuando el FMI contó que el préstamo fue político
Guzmán refirió al carácter geopolítico del desembolso, algo que los enviados de Georgieva hablaron con la UIA y CGT. Una ayuda memoria en el tramo final de la negociación.
Cafiero abre la Cancillería a las provincias: arranca La Pampa con su plan de inversiones
Una de las promesas del canciller cuando asumió de portenciar el rol de cada provincia. La Pampa será la primera en llegar al Palacio San Martín.
La ley que espera hace siete años; la agricultura familiar reclama la reglamentación
El minsitro de Agricultura se comprometió a poner en marcha la ley sancionada en 2014. Busca apuntalar la producción de alimentos.
La pulseada por la inflación: Crecen los márgenes de ganancia de empresas oligopólicas
Techint, Aluar, Molinos Río de la Plata y Loma Negra son protagonistas principales de la pulseada por los precios. En el primer semestre del año lograron subas significativas en su nivel de utilidades. El debate sobre las causas de la inflación: ¿el gasto público o la rentabilidad empresaria?
Otro modo de producir alimentos es posible
"Tenemos los precios estabilizados hace cinco meses, a nosotros el congelamiento no nos afecta", cuenta el gerente comercial de AFA. ¿Por qué ellos pueden y los grandes pulpos del sector no?
Guzmán: «Acabar con la dependencia del FMI es un acto de soberanía»
El ministro de Economía expuso en un panel titulado "Cómo salir de la trampa de la deuda eterna" del que participaron el exministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, y el economista y exministro de Conocimiento y Talento Humano del Ecuador, Andrés Arauz.
Argentina tiene la mayor brecha de género en educación financiera de América Latina
De acuerdo a la empresa Mujer Financiera, solo el 24% de las mujeres argentinas pudo contestar correctamente 3 de 4 consignas de un sondeo sobre conocimientos financieros básicos.
Lanzan la campaña «Argentina Unida Te Busca» en apoyo a trabajo de Abuelas
Es en el marco de la conmemoración del Día Nacional por el Derecho a la Identidad, que coincide con la fecha en la cual se fundó Abuelas de Plaza de Mayo, la emblemática entidad surgida para buscar a los niños y niñas nacidos en cautiverio
Provincias y municipios apoyan el acuerdo de precios y se suman a la fiscalización
La decisión del Gobierno nacional de controlar y hacer cumplir la resolución que congela por 90 días los precios de 1.432 productos de consumo masivo sumó este jueves el apoyo de provincias y municipios, que anunciaron que se sumarán a la fiscalización.
La actividad económica en modo prepandemia
La novedad es que sectores que venían muy rezagados, como turismo, gastronomía y otros servicios, empezaron a remontar a la par de la industria y la construcción.
Argentina reafirmó en la ONU su posición sobre Malvinas y cosechó respaldo internacional
Fue a través de la embajadora María del Carmen Squeff, quien apoyó la postura nacional y reiteró la disposición de Argentina “a contribuir a la descolonización del territorio", al mismo tiempo, señaló que existe “una presencia militar desproporcionada en el Atlántico Sur", ya denunciadas por el país.
El Gobierno proyecta «formalizar» a los trabajadores de la economía social con nuevo monotributo
La iniciativa que el Presidente analizó con varios ministos y la titular de la AFIP propone un descuento del 90 al 95 % de las contribuciones en un plan de dos años para quienes quieran registrarse.
La economía se consolida y retorna a los niveles de actividad previos a la pandemia
Un Informe de Panorama Productivo del Centro de Estudios para la Producción indicó que "el turismo, la gastronomía y los servicios recreativos, que son las ramas más castigadas por la pandemia, impulsaron la recuperación de los últimos meses".
Alberto Fernández llamó a «repensar» la deuda de los países de ingresos medios como la Argentina
El presidente Alberto Fernández afirmó que "es necesario repensar una nueva arquitectura financiera internacional que brinde una respuesta multidimensional" ante "la triple crisis de pandemia, cambio climático y deuda que golpea duramente a los países de renta media como Argentina".
Mega millonarios y mega pobreza
La ONU advirtió por la suba de la pobreza extrema en 105 millones de personas. Los ricos embolsaron 3,9 billones de dólares.
Taiana lanzó en Chaco un operativo para asistir a poblaciones vulnerables
El ministro de Defensa señaló que "con esta misión promovemos que el Estado llegue a donde tiene que llegar" y que "esté al servicio de la población, y sobre todo de la que menos acceso tiene".
En septiembre, una familia tipo necesitó $ 70.532 para no ser pobre
El informe determinó que una pareja con dos niños de corta edad necesitaran percibir ingresos por $ 30.013,82 para comprar la cantidad de comida mínima para la subsistencia y no caer en la indigencia.