El País
Economías regionales con despegue exportador
El Gobierno puso en marcha una serie de iniciativas para favorecer producciones agropecuarias trabajo intensivas. Los casos de la miel, el arroz y la jojoba.
Alberto Fernández y Cristina Kirchner presentaron las listas del Frente de Todos: «Discutamos en serio cómo sacar al país después de la pandemia»
El Presidente y la vicepresidenta anunciaron los nombres de CABA y provincia de Buenos Aires. "Trajimos a nuestros mejores hombres y mujeres", expresó el mandatario. La exJefa de Estado cargó contra el marketing político: "Con saltito y risita no vamos a ninguna parte".
La puesta en marcha del Programa Creadores de Mercado cosechó apoyos entre los operadores
La iniciativa de la Secretaría de Finanzas plantea "la necesidad de otorgarle mayor profundidad al mercado de capitales local y colaborar con la agenda de financiamiento del sector público".
Fernández llamó a «defender la universidad pública» de los que creen que no es necesaria
El Presidente participó del acto que se realizó en la Universidad Arturo Jauretche, en la localidad de Florencio Varela.
Las «usinas de facturas truchas» de Vicentin
Veinte empresas apócrifas, a nombre de personas insolventes, utilizadas por la cerealera para simular pagos. Entrega de granos a Vicentin no documentados y la fuga de divisas que financió el Banco Nación. Un nuevo testimonio.
Incrementan un 50% los incentivos a la generación distribuida mediante energías renovables
La adecuación de este beneficio, que en la práctica se orienta principalmente a pequeñas y medianas empresas y a comercios, se da en el marco de un creciente interés por el sector de la generación distribuida renovable a lo largo y a lo ancho del país.
El impuesto global inquieta a ceos argentinos
En los chats de dueños se discute cómo correr de la agenda la idea de EE.UU. y el FMI de un aporte constante. Algunos sugieren no financiar candidatos que hablen del tema.
Por la pandemia, dos millones de argentinos dejaron de ser de clase media
La caída de Argentina en 2020 fue más pronunciada que en el resto de los países de América Latina y el Caribe.
La producción de acero sigue a paso firme
La producción de acero crudo registró en junio un crecimiento de 66 por ciento respecto a igual mes de 2020, al sumar un total de 400.300 toneladas
Fuerte crecimiento de exportaciones e importaciones
Por la reactivación de la economía mundial y la suba de los precios internacionales, los envíos subieron 45,8 por ciento.
Feminismo con respaldo fiscal
En el primer semestre se volcaron 10 puntos más de recursos en términos reales respecto de 2019. La Tarjeta Alimentar, a la cabeza.
Argentina votó a favor de la nueva asignación de derechos de giro del FMI
"Hoy Argentina dice sí a la nueva asignación de DEG por 650 mil millones de dólares, una decisión multilateral positiva para el mundo y para nuestro país”, argumentó el ministro de Economía, Martín Guzmán, en un comunicado.
Más fondos para la vivienda
Los créditos hipotecarios para la construcción de viviendas en suelo propio del Programa Casa Propia tendrán un máximo financiable de entre 5,1 millones y 8,1 millones de pesos.
En busca de la equidad de género
La inequidad en Argentina se expresa tanto en el acceso al mercado de trabajo, como en el tipo de empleo al que acceden las mujeres.
El impacto de la nueva ley de biocombustibles
A pesar del rechazo de la oposición, el Congreso sancionó el proyecto enviado por el oficialismo que define nuevas reglas de juego en el sector del biocombustible. Establece una baja en el corte para el biodiesel y lo mantiene para el bioetanol.
Perdió el salario frente a las ganancias
En el primer trimestre, la participación de la remuneración al trabajo asalariado en la "torta" general de los ingresos de la economía alcanzó el 46,1 por ciento, lo cual implica un descenso de 3,7 puntos porcentuales con respecto al mismo período de 2020
La brecha de género en los medios sigue siendo muy amplia
En Argentina, el informe señala un aumento de la presencia de reporteras, casi la paridad en tv y gráfica a diferencia de la radio y los medios digitales donde es baja.
El modelo productivo ya tiene quien lo escriba
Empresarios nacionales y sindicalistas se reunieron en el histórico edificio de la CGE para darle forma a una propuesta de recuperación de la producción y el empleo. La convocatoria tiene fecha: un congreso nacional el 26 de agosto.