El País
Otro gesto de apoyo: Alberto Fernández y Martín Guzman viajan juntos a Europa
El presidente Alberto Fernández, si la pandemia lo permite, emprenderá el lunes que viene una gira por Europa que durará cinco días y que tendrá como objetivo principal buscar apoyos para la negociación con el Fondo Monetario Internacional.
Kulfas: «Desde que asumió Fernández hubo anuncios de inversión por más de US$ 28.000 millones»
Además, el ministro de Desarrollo Productivo afirmó que "la industria, la construcción, la agroindustria, la economía del conocimiento y la energía son los sectores que más impulsan" la tendencia positiva del primer trimestre de 2021.
Mauricio Macri pagó 62 millones de dólares por 93 jardines de infantes que nunca se hicieron
Desde la Oficina Anticorrupción denunciaron que hubo incumplimiento de contratos licitados para la creación de establecimientos que nunca se terminaron.
Un informe reveló que la Argentina es uno de los países que más rápido recupera su industria
Con un crecimiento interanual de 4,4% en enero, Argentina figura entre las que más se expandieron en las economías mundiales.
Los puntos centrales del proyecto de Ganancias que beneficia a trabajadores y jubilados
Los siguientes son los puntos centrales del proyecto de ley que ya tiene media sanción de Diputados y que el Senado debate para convertir en ley.
Georgieva: «Estamos comprometidos de manera muy constructiva con la Argentina»
La titular de la entidad crediticia indicó que es el momento adecuado para discutir la política del organismo en materia de tasas. Georgieva hizo alusión puntual al ministro Martín Guzmán, cuyo planteo reciente consideró oportuno.
«Es crucial atender la situacion de los países de ingresos medios»
La declaración conjunta de Argentina y México ante el Grupo de los 20 considera que es necesario crear mecanismos que los ayuden a reestructurar sus deudas"
La desigualdad se redujo en 2020
La brecha de ingresos se mantuvo sin cambios. El 10 por ciento más rico gana 21 veces más que el 10 por ciento más pobre.
El 60% de la población ocupada percibió ingresos promedios de $33.300 en 2020
En base a los resultados del informe sobre la Distribución del Ingreso, el Indec precisó que el 10% más pobre de la población explica el 1,5% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentra el 31%.
Para el FMI, la economía argentina crecerá 5,8% en 2021
El organismo estimó que la economía del país se recuperará este año un poco más de la mitad de lo perdido durante el 2020 (-10%) a raíz de la pandemia y de la crisis, y verá incrementado el balance de su cuenta corriente externa en 2,3%.
Guiño de los emergentes a un reclamo de Guzmán
Exigieron corregir el “carácter regresivo y procíclico” de los sobrecargos y ayudar a la recuperación económica. Argentina había alertado sobre sus consecuencias.
El virus golpeó de lleno al empleo
Entre quienes conservaron el trabajo, sólo la mitad logró mantenerse en un hogar en el que no hubo reducción en los ingresos.
El FMI pide un sistema tributario progresivo
El objetivo es proteger a los vulnerables, pero también preservar la estabilidad social, debido a que el aumento de la desigualdad podría derivar en un fuerte malestar social.
Se reducirá el Impuesto a las Ganancias para nueve de cada diez empresas
La definición modifica el proyecto original y reformulará las escalas, aumentando la progresividad del impuesto. La distribución de los dividendos pagará, en todos los casos, la alícuota del (7%), a través del impuesto cedular vigente.
Hidrovía: proyectos e intereses en disputa
La principal vía de entrada y salida del comercio exterior del país sigue en manos privadas. Una investigación sobre los factores que pondrían en riesgo la soberanía nacional.
Más inversión en la red ferroviaria
La idea del Gobierno es fomentar sobre todo la ampliación de los de trenes de carga. La inversión china será clave en los próximos años.
Guzmán: si hay cambios en créditos del FMI, es importante que Argentina pueda acceder a esas mejoras
El ministro de Economía se refirío al acuerdo con el Fondo Monetario y aseguró que busca que el sentido sea "ayudar a la Argentina" y sostuvo la idea dediscutir "nuevos programas que se adapten a las nuevas necesidades"
Argentina recibirá un crédito del Banco Mundial por US$ 330 millones para mejoras en salud
“Resulta clave robustecer los sistemas públicos de salud y otras áreas del Estado a través de la tecnología y la innovación, ya que esto impacta en mayor y mejores servicios", consideró el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.