El País
El FMI pide un sistema tributario progresivo
El objetivo es proteger a los vulnerables, pero también preservar la estabilidad social, debido a que el aumento de la desigualdad podría derivar en un fuerte malestar social.
Se reducirá el Impuesto a las Ganancias para nueve de cada diez empresas
La definición modifica el proyecto original y reformulará las escalas, aumentando la progresividad del impuesto. La distribución de los dividendos pagará, en todos los casos, la alícuota del (7%), a través del impuesto cedular vigente.
Hidrovía: proyectos e intereses en disputa
La principal vía de entrada y salida del comercio exterior del país sigue en manos privadas. Una investigación sobre los factores que pondrían en riesgo la soberanía nacional.
Más inversión en la red ferroviaria
La idea del Gobierno es fomentar sobre todo la ampliación de los de trenes de carga. La inversión china será clave en los próximos años.
Guzmán: si hay cambios en créditos del FMI, es importante que Argentina pueda acceder a esas mejoras
El ministro de Economía se refirío al acuerdo con el Fondo Monetario y aseguró que busca que el sentido sea "ayudar a la Argentina" y sostuvo la idea dediscutir "nuevos programas que se adapten a las nuevas necesidades"
Argentina recibirá un crédito del Banco Mundial por US$ 330 millones para mejoras en salud
“Resulta clave robustecer los sistemas públicos de salud y otras áreas del Estado a través de la tecnología y la innovación, ya que esto impacta en mayor y mejores servicios", consideró el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.
El índice de pobreza subió al 42% al cierre del segundo semestre de 2020
Lo informó el Indec. En tanto, el Índice de Indigencia, entendido esto como aquellos cuyos ingresos no alcanzan para comprar el mínimo de comida para la subsistencia, se ubicó en el 10,5%.
Estiman que Argentina tardará 3 años en recuperarse
El Banco Mundial considera clave el acuerdo con el FMI para un crecimiento sólido de la economía nacional. Calculó que la pobreza tendrá una reducción moderada
El Correo Argentino, cada vez más cerca de la quiebra
Las acciones de la firma hoy no valen nada y solo acarrea una deuda con el Estado nacional que supera los 5.000 millones de pesos.
Más cuentapropistas y menos empleo formal
Se perdieron 200 mil empleos registrados y 750 mil no registrados. Unos 500 mil argentinos en edad de trabajar, dejaron de hacerlo y además no buscan una nueva ocupación.
La fuga de capitales ya no es lo que era
La salida de capitales continuó moderándose en febrero y permitió a la autoridad monetaria comprar dólares en el mercado de cambios por 633 millones.
Las claves políticas de la negociación con el FMI
La vicepresidenta Cristina Fernández hizo pública la propuesta de extender plazos, que incluye un acuerdo político de apoyo que reúna al oficialismo y a la oposición. El papel de Máximo Kirchner y Sergio Massa.
Fernández: “Macri debería pedir perdón porque el endeudamiento causó un daño incalculable»
El país "quedó aislado cuando dejaron de prestarle plata y salieron corriendo al Fondo por un préstamo inusual en monto y en tiempo de repago", cuestionó el Presidente en una entrevista televisiva.
Se quintuplicaron los usuarios que generan energía eléctrica para su propio consumo
El Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública ya cuenta con 12 provincias adheridas y 138 distribuidoras y/o cooperativas eléctricas inscriptas. En un año los Usuarios Generadores pasaron de 65 a 338.
Martín Guzmán cruzó a Mauricio Macri: «El Estado no sólo no se endeudó al 18% en dólares, sino que se desendeudó»
Sin nombrarlo, el ministro de Economía usó las redes sociales para desbaratar una falsa afirmación del ex presidente.
Con fuerte respaldo, Diputados aprobó la reforma del impuesto a las Ganancias
La iniciativa se aprobó por 241 votos, que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio (JxC), Interbloque Federal, Unidad para el Desarrollo, Acción Federal y el Movimiento Popular Neuquino, y tres abstenciones.
Guzmán y FMI coincidieron en que se dieron «pasos importantes» para avanzar en un nuevo programa
El ministro de Economía informó que “hemos estado trabajando junto al FMI en construir entendimientos comunes sobre el funcionamiento de la economía argentina y los principios en los que es sano que se base la política macroeconómica”.
Casi la mitad de las personas que buscan trabajo está desempleada, según encuesta
Mientras que en enero de 2019 la proporción de desempleados entre los candidatos en búsqueda activa era de seis de cada diez, en febrero de este año, la brecha se achicó y la proporción de candidatos en búsqueda activa con y sin trabajo se reparte casi en partes iguales.