El País
Medio país presiona por la ley que sostiene a los biocombustibles
El NOA está en alerta por la incertidumbre que envuelve al mayor pilar del empleo en Salta, Jujuy y Tucumán. Ya nadie duda de que el lobby petrolero empantanó la prórroga del régimen en Diputados.
Cayó la deuda externa del sector privado
La baja se explica por una disminución de 816 millones de dólares de la deuda externa comercial y de 423 millones de dólares de los pasivos financieros, según detalló el Banco Central.
El FMI estimó que la Argentina crecerá 4,5 por ciento en 2021
La caída del año pasado fue un resultado de la crisis sanitaria, la necesidad de frenar actividades no esenciales y la fuerte incertidumbre de la población.
Una bola de nieve global
La deuda pública mundial equivale a casi la totalidad del PBI global. Este número calculó el FMI en su nueva edición del Monitor Fiscal al tener en cuenta los casi 14 billones de dólares en apoyo fiscal para combatir la pandemia de coronavirus.
Precios y salarios: dos o tres puntos mágicos
Esperan alinear paritarias que superen en ese márgen al alza de precios presupuestada. Acto de lanzamiento del pacto y el pedido de las pymes de sentarse a la mesa.
Jóvenes con trabajos informales, los más afectados por la caída del empleo
El empleo asalariado formal cayó en un 5,2% interanual, mientras que el empleo asalariado informal cayó 30%. Los jóvenes de hasta 29 años con bajo nivel educativo fueron los más afectados.
Afirman que el diálogo con el FMI es «constructivo» y que se busca cerrar un acuerdo antes de mayo
El presidente Alberto Fernández indicó que el diálogo con el organismo "está en marcha", mientras que el ministro Martín Guzmán señaló que el Gobierno aspira a tener cerrado el acuerdo del nuevo programa de financiamiento antes de mayo próximo
«No hay lugar para ajustes irresponsables», advirtió Alberto Fernández ante el Foro de Davos
El Presidente criticó el "endeudamiento tóxico" y destacó que el dialogo con el FMI "está en marcha". Fue al exponer de forma virtual ante el Foro Económico Mundial de Davos.
Argentina reclamó a la OPS por el uso de «Falklands» en lugar de Malvinas
La Argentina reclamó que se corrija el "error" sobre la denominación de las Islas Malvinas en un informe sobre coronavirus, las cuales aparecen "incorrectamente identificadas".
La pregunta de Alberto Fernández en su clase magistral en la CEPAL: «¿No será ésta una oportunidad para barajar y dar de nuevo?»
La necesidad de unir América Latina y pensar de otro modo el capitalismo ahora que la pandemia desnudó sus falencias. El elogio de la educación pública en Argentina. Su defensa del feminismo y del aborto legal.
«La conectividad tiene que ser un bien público»
El Presidente dijo que “el acceso a la información, es entender también el acceso a internet. Hoy en día la conectividad tiene que ser un bien público y debe ser tratado como tal, lo mismo que la telefonía celular”.
ANSES transfirió casi 40.000 millones de pesos a provincias en 2020
El dinero fue girado por el compromiso que la ANSeS mantiene con las provincias para asistirlas a que afronten sus déficits en sus sistemas previsionales dado que no transfirieron sus cajas jubilatorias a Nación.
Hay cuatro argentinas entre las 300 cooperativas más grandes del mundo
El ranking lo elaboró la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). Según un informe, ante la pandemia, las cooperativas demostraron una gran resiliencia y capacidad de innovación.
Lo peor de la pandemia está quedando atrás
La actividad creció 1,4 por ciento en noviembre respecto de octubre, aunque cayó 3,7 de manera interanual. Se suman sectores con comportamiento positivo.
Guzmán: «Tenemos que tener una economía tranquila que sea capaz de generar empleo»
El ministro de Economía expuso en la Universidda Nacional de La Pampa. Previamente había frmado convenios junto al gobernador Sergio Ziliotto, recorrió empresas del Parque Industrial de Santa Rosa y mantuvo un encuentro con representantes de cámaras empresarias de la provincia.
Los monotributistas del dólar Bolsa
AFIP descubrió que, sin capacidad económica, 300 personas y sociedades usaron títulos y acciones para acceder a 402 millones.
Industriales pymes respaldan a YPF
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, respaldó el proceso de reestructuración de la deuda de YPF al sostener que de su bienestar económico y financiero dependen miles de pymes y de empleos industriales
Merediz: «Las pymes son las protagonistas de la reactivación productiva»
El funcionario subrayó además, que la "economía argentina terminó el 2020 con signos de recuperación mayor a lo esperado meses atrás".