El País
La distribución del ingreso mejoró levemente
El coeficiente de Gini, indicador que mide la desigualdad social considerando a 0 como igualdad perfecta y 1 como el valor más regresivo, registró una leve mejora en el primer trimestre al alcanzar los 0,444 puntos
«La salida de la pandemia incluye trabajo, ingreso y acceso a servicios básicos», dice Arroyo
El ministro de Desarrollo Social se refirió así al hablar sobre los efectos que causa la pandemia en los sectores más vulnerables de la sociedad, y sostuvo que para paliar esa situación se tiene en marcha el plan Potencia Trabajo.
El presidente de los obispos católicos a favor de un «salario universal de emergencia»
Oscar Ojea grabó un mensaje a raíz de la pandemia en el cual recordó que el papa Francisco se inclinó por la posibilidad de impulsar una medida de estas características ante la crisis, y resaltó la importancia del trabajo conjunto para "repensar el mundo".
Fuerzas Armadas: Regreso a la doctrina Garré
El macrismo había abierto la puerta para la incorporación de tareas de seguridad interior. Un decreto vuelve a limitar la actuación del Ejército a la agresión extranjera.
Caída récord de la economía argentina en abril: 26,4%
La economía cayó 26,4% en abril último, un nivel récord, ya que fue el mes en que impactó más fuerte la cuarentena dispuesta para atenuar los contagios de coronavirus, informó este lunes por la tarde el INDEC.
Más de la mitad de los empleados está dispuesto a seguir con el teletrabajo
De los 3.000 consultados en un relevamiento, el 60% expresó que las reuniones on line son positivas; el 14% dijo que desea volver a trabajar todos los días en la oficina, y apenas el 4% reconoció que la empresa pagó algunos de sus gastos por hacer teletrabajo
La última y definitiva oferta de Guzmán a los acreedores
El banco suizo UBS distribuyó el esquema de nuevos bonos a los grupos de acreedores. El valor del canje sería de 52 a 53 dólares cada 100. Si los fondos no aceptan, especulando con más, se encontrarán con un default abierto y total.
Casi nueve de cada diez familias argentinas terminaron junio con deudas sin pagar
La deuda total de las familias alcanzó los $ 1.905.119 millones y afectó a 11,9 millones de hogares, que equivalen al 86,5% de los hogares del país, unos 163.000 hogares menos que en mayo.
Siete falacias económicas en 100 días de cuarentena
No hubo desbordes de precios ni existe riesgo de hiperinflación. No hubo ruptura en la negociación con los acreedores ni renuncia del ministro Guzmán. No hubo fuga de plazos fijos en pesos ni desborde cambiario.
Vicentin: por qué el Estado debió intervenir
La empresa comunicó en diciembre la imposibilidad de cumplir con sus acreedores, incluida la banca pública. El desembarco oficial busca evitar el quiebre de cientos de pymes.
Georgieva: «haremos todo lo posible para ayudar»
La funcionaria del organismo multilateral de crédito aseguró que si Argentina sale adelante eso beneficiará también a la región e incluso a los acreedores del país.
Teletrabajo: una modalidad reconocida
El teletrabajo es la oportunidad de seguir con la producción, de manera creativa, a través de la integración de sectores y regiones que antes estaban más distanciados.
Canje de deuda: Guzmán y el problema de la «letra chica»
“Es un proceso complejo. Lleva tiempo y diálogo. Tenemos esperanzas de llegar a un acuerdo pero hay una distancia para cubrir en lo económico y en lo legal”.
Estiman que las medidas dispuestas ante la pandemia equivalen a 5% del PBI
Un relevamiento de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) dio cuenta de un gasto de $754.991 millones para enfrentar la crisis, equivalente a 2,7% del PBI y una disminución de recursos de $88.734 millones (0,3% del PBI); a lo que se sumaron facilidades financieras por $571.774 millones (2,0% del PBI).
Alberto Fernández: «En no mucho tiempo más, la economía va a funcionar a pleno»
El Presidente participó de un acto de manera virtual desde la Quinta de Olivos y destacó a los "argentinos que creen e invierten en su país".
La diferencia es más o menos muertes por coronavirus
El último informe del FMI expone con frías cifras que Economía o Salud es un dilema falso publicitado por los anticuarentena.
El Presidente pidió el «alivio inmediato de la deuda» para los países pobres, en tiempos de pandemia
Alberto Fernández se sumó así a un llamado conjunto formulado por Estados latinoamericanos, del Caribe y España para que el FMI y otros organismos internacionales den una respuesta "oportuna y decidida" a la región, frente a la crisis mundial.
La nueva y oscura normalidad laboral
La pandemia generó mayor flexibilización del empleo y pérdida de derechos para los trabajadores. El debate por el aguinaldo.