El País
Buscan ponerle límite a «avivadas»
Se inscribieron más de 300 mil empresas para recibir el subsidio por mayo. Grandes sueldos, quedarán afuera. Irritación por los abusos de grandes empresas. Menos de 100 se bajaron.
Las deudas «no bancarias» de las familias aumentaron 26% en mayo: 9 de cada 10 argentinos «deben algo»
Los principales "financistas" fueron amigos, familiares y empresas de servicios y el Estado a los que no se abonó facturas o impuestos.
Deuda: Argentina no pagó, pero la negociación sigue
Las negociaciones continuarán diez días más. Los acreedores por ahora no demandarán al país ya que ambas partes buscan acercar posiciones. A ninguno le conviene el default.
Caída en las ventas por la cuarentena
Se trata del mes donde el aislamiento obligatorio se extendió durante todo el período y sólo estuvieron abiertas las actividades esenciales.
Alberto Fernández afirmó que trabajará para poner «rápidamente en marcha» la economía
El Presidente ratificó que su gobierno no asumirá "ningún compromiso con la deuda que postergue a los argentinos" y aseguró que la economía del país volverá a "levantarse", como en 2003, una vez que pase la pandemia.
Bielsa: «La construcción tendrá un rol preponderante en la salida de la crisis»
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat confirmó que la próxima semana se lanzará el plan Argentina Construye con una inversión de 28.000 millones de pesos para obras.
Canje de deuda: el FMI celebró el acercamiento entre la Argentina y los acreedores
En el marco de la reestructuración de la deuda, el organismo se mostró confiado en la posibilidad de un acuerdo.
Alberto Fernández: «Estamos en default desde hace meses»
El presidente Alberto Fernández remarcó que el país cumplirá sus compromisos sin postergar a "nuestro pueblo" a horas del fin del plazo para el canje de deuda.
Dolor país: más recesión y niños cada vez más pobres
Unicef proyectó que a fin de año 6 de cada 10 menores serán pobres. La economía se derrumbó 11,5% y la canasta básica cuesta casi $42.600.
Estiman que a fines de 2020 habrá 756 mil nuevos pobres entre niños y adolescentes por la pandemia
La cifra surge de las proyecciones que realizó Unicef, basadas en las estimaciones de la caída del PBI y de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec.
El aporte del Estado frente a la pandemia
La inyección de dinero prevista para los meses de abril, mayo y junio equivale a 7,7 por ciento del PBI, según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda.
La nueva vicepresidenta del Banco Mundial respaldó a Argentina por la deuda
Al asumir su puesto en el Banco Mundial, la experta estadounidense Carmen Reinhardt firmó la carta de apoyo al país por la renegociación de la deuda.
Canje de deuda: El fondo más beligerante ahora acepta negociar
En grupo inversor que más bonos detenta en la reestructuración de la deuda hizo un giro que alimenta expectativas favorables a un acuerdo con el Gobierno.
«Los acreedores deben aceptar la realidad»
"La Argentina ha presentado una propuesta razonable para reestructurar su deuda en moneda extranjera con acreedores privados", opinó Mark Weisbrot, , codirector del Centro de Investigación Económica y Política, con sede en Washington, y presidente de Just Foreign Policy.
Martín Guzmán afirmó que es probable que se extienda la negociación por la deuda
El ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo que "hay una alta probabilidad de que sea extendido el plazo de negociación de la deuda". Fue en una videoconferencia con empresarios norteamericanos.
Llegan 470 millones de dólares del BID para equipos e insumos sanitarios
La entidad aprobó un crédito solicitado por la Argentina, que será destinado al combate de la pandemia de coronavirus. Equiparán a 250 hospitales públicos y los nuevos 12 modulares.
Economista de EEUU pone a la Argentina como ejemplo para resolver la crisis de la deuda
Lo manifestó Mark Weisbrot, codirector del Centro de Investigación Económica y Política y presidente de Just Foreign Policy en una columna publicada en el diario The New York Times.
Educación: La brecha digital profundiza las desigualdades en la pandemia
Con una escuela que cambió y cambiará, solucionar los problemas de acceso tecnológico y de conectividad se vuelve urgente.