El País
¿Cuánta tierra rural de Argentina está en manos extranjeras?
El 30 de junio de 2016, un día antes de la llegada del fallido segundo semestre, Mauricio Macri firmó el decreto 820/2016 con el cual modificó la Ley 26.737 de Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales, sancionada en 2011.
Alberto y Guzmán, dos peregrinos con fe
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán trabajan duro mientras acumulan millaje. Buscan apoyos y entendimientos para la reestructurar las deudas externas.
Solá desplazó al embajador ante la OEA que nombró Macri antes de irse
Como hizo en todas las áreas del gobierno, el macrismo nombró importantes funcionarios en puestos políticos antes de irse.
¿Por qué suben los precios con el dólar oficial planchado y tarifas sin aumentos?
Los empresarios dicen que es por la "inercia inflacionaria" que viene de la gestión macrista. En el Ministerio de Desarrollo Productivo avanzarán en estudiar la cadena de valor y en reforzar el programa Precios Cuidados.
El patrimonio del expresidente ascendió a 273 millones de pesos tras dejar el poder
El patrimonio de Mauricio Macri creció, en pesos, un 80 por ciento durante su último año como presidente, según la declaración jurada con la que se dio de baja de la función pública.
Gerentes y directivos macristas de empresas estatales no se quieren ir
La situación trae problemas a nivel presupuestario ya que una gestión nueva ingresa con su equipo de trabajo. El detalle de lo que sucede en Aerolíneas Argentinas, PAMI, ANSES, Trenes Argentinos Infraestructura (Adifse), y Vialidad Nacional.
El FMI calificó la reunión con Guzmán como “muy productiva” y se comprometió a “continuar el diálogo”
Tras el encuentro que mantuvo el ministro de Economía con autoridades del FMI, el vocero del organismo, Gerry Rice, hizo un balance positivo e informó que sirvió para “escuchar los planes económicos de las autoridades argentinas”.
A un mes y medio de asumir, Alberto Fernández registró una imagen positiva del 69,6%
El sondeo fue realizado por Analogías, que consultó a unas 2.657 personas en todas las provincias del país. Visión sobre el FMI, reestructuración de deuda, situación económica y expectativas de futuro, entre los principales tópicos.
Una ayudita de Macri a Techint
La empresa, que a comienzos de este año despidió 191 trabajadores en Campana, fue eximida de pagar cargas sociales en los aumentos que otorgó en 2019.
Guía para definir la estrategia de negociación con el FMI
El economista Emiliano Libman estará al frente de la "Unidad de Relaciones Técnicas con el Fondo Monetario Internacional", que tiene como objetivos, entre otros, formular propuestas para conducir las conversaciones y/o negociaciones con el organismo.
Creció la venta callejera en 2019
Los incrementos se observaron en Santa Fe (50,9 por ciento), La Plata (27,5), Córdoba (17,1) y Rosario (0,4 por ciento). Salta y Posadas no registraron cambios, mientras que las otras cuatro ciudades relevadas mostraron caídas
El cambio de rumbo por Malvinas
El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur habla de una nueva "intensidad" y la construcción de políticas de Estado.
¿Quiénes deben pagar por el «riesgo moral» de la deuda macrista?
El ciclo de endeudamiento 2016-2018 fue por magnitud e intensidad el más brutal desde que en la última dictadura se impusiera el modo de acumulación de la valorización financiera.
María Eugenia Bielsa: «Antes de marzo vamos a entregar miles de viviendas»
Cuando Macri llegó al gobierno había 11.000 viviendas Procrear casi terminadas. No hizo nada, por lo que Bielsa revela que las entregarán próximamente.
Fernández transmitió tranquilidad a los jubilados y dijo que el próximo aumento priorizará «a los que peor están»
Desde Israel, el Presidente confirmó que habrá un aumento generalizado de las jubilaciones en marzo y que el monto lo definirán "cuando se tenga claramente cuál es la situación económica en ese momento".
Mujeres Gobernando: más de cien funcionarias con altos cargos se organizaron en un grupo de whatsapp
Ministras, secretarias y subsecretarias del gobierno del Frente de Todos se reunieron para incorporar una perspectiva de género a las políticas públicas
Macri: “Yo siempre decía, cuidado con los mercados, no te dan más plata y nos vamos a la mierda”
La reaparición del expresidente generó polémicas. Habló sobre la crisis que se originó en su gobierno y contó que en ese entonces al frente del país, les advertía a sus ministros sobre la posibilidad de que el plan fracasara.
Por la crisis, las pymes redujeron 11.700 empleados en 2019
Así surge de datos de la AFIP, que mostraron una caída del sector del 2,1%. Las más jaqueadas en este ciclo son las firmas con menos de 10 agentes.