El País
Por primera vez una mujer presidirá el INTA
Una mujer fue designada por primera vez frente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para presidir el organismo: se trata de Susana Beatriz Mirassou
Alberto designa a una concejal villera para urbanizar los barrios más postergados del país
Proveniente de uno de los barrios más pobres del Conurbano, Fernanda Miño, actual concejal de San Isidro se hará cargo de la Secretaría de Integración Urbana dentro del estratégico ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Guzmán: «Se hizo un desastre que el país no puede sostener»
El Gobierno envió este martes el proyecto de Ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa, que pretende darle a la renegociación de ese pasivo un marco de legalidad y legitimidad del Congreso.
La estrategia para reestructurar la deuda
En los próximos 60 días se definirán las condiciones para una reestructuración de vencimientos de la deuda. Lo que exigen los acreedores y el FMI, y lo que está dispuesto a ofrecer el gobierno argentino.
El gobierno busca ampliar el acceso a medicamentos tras los fuertes aumentos durante la gestión de Macri
Luego de cuatro años de incrementos en los remedios más utilizados en el país, el Poder Ejecutivo diseñará políticas públicas para revertir la situación.
Límites a las jubilaciones de privilegio
El Ministerio de Trabajo junto a Economía y la Anses están puliendo la iniciativa. La remuneración promedio de miembros del Poder Judicial es de 234.234 pesos para 7334 jubilados
Cerraron en cuatro años más de 24 mil empresas empleadoras
Entre 2015 y 2019 cerraron 24.537 empresas, de acuerdo a cifras de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). Los establecimientos con hasta 10 trabajadores explican el 91 por ciento del total de empresas afectadas por la crisis.
Millonaria deuda de Macri podría paralizar prestaciones vitales para discapacitados
La gestión de Macri dejó una deuda de $9000 millones en la Agencia Nacional de Discapacidad. La falta de pago a los prestatarios se remonta a junio de 2019, y podría derivar en el corte de prácticas vitales para miles de pacientes.
Escenarios para la movilidad
La aplicación de fórmulas de ajuste previsional sobre la base de un incremento de 11,6 por ciento para los jubilados que cobran el haber mínimo “podría lograr el objetivo de mejorar el resultado primario sin perjudicar a los sectores de menores ingresos”.
Bajo supervisión del Estado
Los especialistas analizan medidas para contener situaciones de extrema vulnerabilidad y la necesidad de contrarrestar los efectos de la concentración empresaria en la producción de alimentos.
Massa: «Hay funcionarios del gobierno anterior que se quedan como okupas»
En declaraciones a Página/12, definió a estas personas como "inmorales". Puntualizó que la práctica se extirende a gerentes de Aerolíneas Argentinas, Anses, Ferrocarriles Argentinos, Pami, Aysa y otras empresas públicas.
La moratoria del medio billón
A finales de 2019, la deuda acumulada por las MiPymes con la AFIP superaba los 480 mil millones de pesos. Las micro, pequeñas y medianas empresas argentinas atraviesan una situación de asfixia financiera.
Estiman que la inflación continuará elevada en los primeros meses del año
La consultora Ecolatina dio a conocer sus perspectivas en torno a la suba de precios de cara al 2020.
En el último año de Macri 11.700 trabajadores de pymes perdieron su empleo
La cifra es parte de un relevamiento realizado por la AFIP. Durante los cuatro años de Cambiemos cerraron 24.537 pequeñas y medianas empresas.
Perfil de la elevada carga de la deuda
Este año deberían pagarse el equivalente a 69 mil millones de dólares para cubrir el cronograma de pagos de capital e intereses que dejó como herencia el macrismo.
Según un relevamiento del Renatre, el 83% de trabajadores rurales está en negro
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) detectó que el 83% de los trabajadores relevados durante el año 2019 se hallaba en la informalidad, informó en un comunicado.
La jubilación mínima aumentará más de 11,6 por ciento
La "inmensa mayoría" de los haberes recibirá en marzo un incremento mayor al 11,6 por ciento, que era el monto fijado por la movilidad del gobierno anterior, que quedó suspendida. Los ajustes serían por suma fija.
El primer encuentro de las Mujeres Gobernando
Ministras, secretarias y directoras se reunieron para delinear una agenda que esté presente en todas las políticas públicas.