El País
En el último año cayó en más de 140 mil el empleo registrado
La cantidad de puestos de trabajo cayó 2,6% interanual en septiembre -en promedio- en los principales centros urbanos del país, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Producción y Trabajo.
«Salir de la lógica del individualismo y la meritocracia»
Durante un encuentro con el ex mandatario uruguayo José “Pepe” Mujica, el presidente electo Alberto Fernández llamó a “salir de la lógica del individualismo y la meritocracia” para recuperar “la ética de la solidaridad” a favor de los sectores que menos tienen.
Cómo desactivar la bomba
La caída de las reservas y la alta concentración de vencimiento con acreedores privados y multilaterales durante el primer mandato de Fernández obligan a explorar alternativas urgentes para salir adelante.
Cierre de persianas, la tónica del macrismo
En la provincia de Buenos Aires, CABA y Córdoba, donde están radicadas el 61 por ciento de las empresas, la cantidad de concursos de acreedores y quiebras se duplicó.
La ONU le pidió explicaciones a Macri por “intimidar” y “perseguir” a la Justicia
Un enviado de las Naciones Unidas acaba de pedir explicaciones al gobierno de Macri por una serie de hechos que van de presiones, persecución y designación de jueces amigos.
En derrumbe: por la crisis, hay un millón menos de tarjetas de crédito
El dato surge de un informe de la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra.
Estiman que por la incertidumbre económica, se postergan consumos por $104 mil millones
Una consultora realizó un estudio que refleja los momentos de pocas certezas que atraviesa el país.
En un año se perdieron 125.000 puestos de trabajo registrado
Los sectores económicos que más sintieron la caída de la actividad fueron la industria manufacturera y el comercio. Las zonas que más puestos de trabajo perdieron fueron el Gran Buenos Aires, el Gran Paraná y el Gran Córdoba.
Déficit de servicios para uno de cada dos niños en el país
El Barómetro de la Deuda Social emitió un informe sobre “derecho de hábitat digno en la infancia”. Un tercio de niños en el Gran Rosario vive en “viviendas deficitarias”.
«Una nueva esperanza para la Patria»
El Grupo de Curas en la Opción por los Pobres, sacerdotes católicos que trabajan en medios populares, expresaron su respaldo al gobierno electo: "Alberto y Cristina representan una nueva esperanza para la Patria".
Crisis laboral, de principio a fin
Los sectores más afectados son la industria, la construcción, el comercio y el transporte. Subió el empleo informal.
Salarios hundidos
Los ingresos de los trabajadores se hunden al ritmo de la aceleración inflacionaria y la ausencia de mecanismos de recomposición.
Alberto Fernández: «Alfonsín levantó el dedo las veces que hizo falta»
El presidente electo participó de un acto organizado por dirigentes radicales. "Es el mejor ejemplo que la política puede dar", sostuvo en referencia al ex presidente.
«El Gobierno no cumple la ley de emergencia alimentaria»
Los movimientos sociales denuncian que a un mes de promulgada la ley, el Ministerio de Desarrollo no aplica el aumento del 50 por ciento del presupuesto destinado a políticas de alimentación.
Los sectores que generan empleo son los más afectados por la crisis
La actividad económica volvió a caer fuerte en agosto. Solo el campo y la minería muestran tendencia positiva.
El Gobierno no repudiará «por el momento» los ataques de Bolsonaro a Alberto Fernández
Según el canciller, Jorge Faurie, es para evitar "una división mayor" y aseguró que lo importante es tender canales de diálogo.
Alberto Fernández y una propuesta central: «Que nadie más pase hambre en Argentina»
Lo dijo en la asunción del reelegido gobernador de Tucumán, Juan Manzur, donde compartió acto con otros mandatarios provinciales.
Intentando desarticular la bomba
El torniquete cambiario dispuesto por el Banco Central tras la derrota en las elecciones comienza a ser complementado con medidas que le permiten comenzar a desarticular la bomba Leliq y reducir la tasa de interés.