El País
Buitres revolotean sobre Aerolíneas Argentinas
Fondos buitres italianos pretendieron embargar bienes de Aerolíneas en Nueva York en reclamo de una deuda que no pudieron acreditar.
Termina Precios Esenciales y el Gobierno no confirma su continuidad
El congelamiento de precios de productos básicos finaliza este martes y por ahora no hay novedades sobre su renovación. Reparos empresarios.
¿Cómo quedó conformado el Congreso después de las elecciones?
A partir del 10 de diciembre y tras el triunfo de Alberto Fernández, el Frente de Todos tendrá mayoría en el Senado. Cómo quedaron conformadas las bancas de la Cámaras alta y baja.
Cómo prepara la transición el Gobierno
Ministros y otros funcionarios serán convocados según los temas que se traten. De todos modos, Frigerio y Lacunza serán los principales interlocutores con los equipos de Alberto Fernández. Marcos Peña no participará.
El equipo económico de Alberto Fernández para la transición
Los designados por el presidente electo son Matías Kulfas, Cecila Todesca, Guillermo Nielsen, Miguel Pesce, Mercedes Marcó del Pont y José Ignacio de Mendiguren.
«Sólo nos queda cumplir con lo prometido»
El presidente electo Alberto Fernández festejó junto a Cristina Kirchner y Axel Kicillof el cambio de ciclo. Miles de personas colmaron las calles para acompañar a los elegidos.
Alberto Fernández: «Vamos a hacer lo posible para que las persianas de las Pymes, vuelvan a levantarse»
"El gobierno volvió a manos de la gente", dijo Alberto Fernández, quien aseguró que se reunirá mañana con Mauricio Macri, luego de la confirmación de su victoria.
Cristina Kirchner le pidió a Macri «que tome medidas para aligerar la situación financiera del país»
La vicepresidenta electa, Cristina Kirchner, celebró hoy el triunfo del Frente de Todos y le pidió al saliente mandatario nacional, Mauricio Macri, "que tome todas las medidas que deba tomar para aligerar la situación dramática que se están viviendo en las finanzas del país".
«El Gobierno volvió a manos de la gente»
Se impuso con el 48 al 40,4 por ciento de los votos. En un búnker colmado, prometió "una Argentina más igualitaria". Hoy desayunará con Macri en la Casa Rosada.
Cómo se sale del laberinto
Una crisis social profunda y una economía desarticulada que reclaman definiciones urgentes. Pobreza, inflación y crisis de divisas, el trípode de la emergencia.
Herencia y desafío: cómo acomodar una economía en caída libre
La crisis económica y social impone una agenda de cortísimo plazo. En lo estructural, la renegociación de la deuda será clave.
Alberto y Cristina cerraron la campaña en Mar del Plata con una consigna: “Nunca más al neoliberalismo”
La fórmula presidencial del Frente De Todos encabezó el acto en el distrito donde también empujaron las candidaturas de Axel Kicillof y Fernanda Raverta. “Estamos firmando un contrato moral y ético para ser la Argentina que atiende a los desposeídos”, expresó Fernández.
Macri se despide con los peores números
El Indec registró una aceleración de la caída en los niveles de actividad y consumo después de la devaluación pos PASO. En ocho meses la baja es del 2,3 por ciento.
Las pymes quieren que Sandleris se vaya
"Manifestamos nuestra oposición a que el sector financiero, en particular el sector de capital extranjero, continúe interfiriendo en el diseño de la política económica argentina”, aseguraron en respuesta a ABA.
El macrismo sigue sumando empleados al Estado
El Gobierno avanza con el festival de efectivizaciones. A tres días de las elecciones, resolvió abrir el proceso de incorporación de otras 333 personas a diferentes dependencias estatales.
La canasta básica volvió a subir y ahora se necesitan $34.784 para no ser pobre
El INDEC dio a conocer que la variación mensual de la canasta básica alimentaria con respecto a agosto fue de 4,9% al igual que la variación de la canasta básica total fue de 5,4%. El salario mínimo en Argentina está en 15.625 pesos.
Alberto Fernández: «Vamos a cuidar los ahorros de los argentinos»
El candidato del Frente de Todos describió la relación con ahorristas e inversores, pidió tranquilidad y ratificó que no es partidario de las quitas de deuda.
Se endeuda el que se va, paga el que viene
El Tesoro Nacional tomó una deuda a 180 días por 32 mil millones de pesos y 175 millones de dólares para cubrir el déficit y vencimientos de títulos de noviembre y diciembre.