El País
Macri hace lo mismo en años de elecciones
Repetida estrategia económica electoral del macrismo. Cuando se acercan las elecciones, afloja un poco con el ajuste para crear una mejora económica ficticia.
Sangría imparable: el pago de intereses de la deuda se incrementó 231% en mayo
Así se refleja en los resultados de ese mes en comparación con lo registrado hace doce meses, según datos difundidos por el Ministerio de Hacienda.
Una encuesta da ganadora a la fórmula Alberto-Cristina en primera vuelta
El 73% de los consultados rechaza la política económica del gobierno nacional. Lavagna pierde muchos votos ante una polarización que parece inevitable.
Caída de la producción de calzados
La producción de calzado alcanzó en el primer cuatrimestre del año los 31 millones de pares, un 11,4 por ciento por debajo de los 35 millones de igual período de 2018.
«Si defendés al pueblo, no te perdonan nunca más»
"De los problemas que teníamos no resolvieron ningún sino que los potenciaron", dijo al recordar los casi cuatro años del macrimismo.
El sector maderero se está haciendo aserrín
La industria de la madera y el mueble reconoce un achicamiento del 15 por ciento desde el inicio del gobierno de Cambiemos. Se perdieron cinco mil empleos.
Donde Macri ve mejoras hay caídas y desigualdad
El presidente Mauricio Macri atribuyó la responsabilidad por la crisis económica al gremio de Camioneros y, al mismo tiempo, destacó la labor de las “mesas de competitividad” en las industrias automotriz, de la madera y el mueble
«La inflación es como una enfermedad muy rara en el siglo XXI»
Gabriela Michetti dio una entrevista televisiva en la que dejó su impronta.
¿Yo, señor? No, señor: Macri culpó a los Moyano por el índice de desocupación
Durante un acto por el Día de la Bandera en Rosario, sin el gobernador Miguel Lifschitz, el Presidente acusó a Camioneros por el costo de los productos y habló de "la patota del transporte".
Por intereses de Leliq, los bancos se llevan por mes el equivalente a más de 6 millones de jubilaciones mínimas
Además se pueden pagar 5,1 millones de salarios mínimos y 24 millones de Asignaciones Universales por Hijo
Signo de los tiempos: seis de cada diez argentinos tienen miedo de perder su empleo
Además el 75% cree que tiene menos chances de conseguir trabajo y el 71% conoce a alguien que quedó desempleado en los últimos tres meses.
La economía cayó el 5,8 por ciento en el primer trimestre
Las estadísticas del INDEC continúan demostrando que la promesa del piso de la recesión solo es un deseo de la Casa Rosada.
La producción nacional de ropa cayó 18,9% interanual en abril
La producción nacional de ropa registró una caída interanual de 18,9% en abril en paralelo con una fuerte baja en la fabricación de hilados y tejidos para la industria textil.
Se rearma el PJ en el Senado
El senador Alfredo Luenzo dijo que el Bloque Justicialista "acordó seguir con la misma línea opositora" después del paso de Miguel Angel Pichetto al oficialismo, y adelantó que se abrió el diálogo para reincorporar a Beatriz Mirkin y José Alperovich.
Plataforma electoral: El Frente de Todos renegociará la deuda y volverá a crear el Ministerio de Trabajo
El espacio entregó el documento de casi 30 páginas a la justicia electoral luego de cerrar la incorporación de Sergio Massa. Los principales lineamientos se corresponden con los “Diez compromisos por la Argentina”
Según el INDEC de Cambiemos, un adulto puede alimentarse con $130 por día
El organismo brindó datos sobre pobreza señalando que una familia de cuatro integrantes necesitó $30.337,84 para no ser pobre en mayo.
El futuro del bloque después de la deserción
Los senadores del Bloque Justicialista analizarán hoy si la bancada mantiene su rol negociador con Cambiemos o si se alinea con los gobernadores y la conducción del PJ.
El empleo en el país está en su peor momento desde la crisis de 2001
Así lo indica un estudio privado, a pocas horas de que el Indec de a conocer los índices oficiales de inflación del mes de mayo.