El País
Casi tres millones menos en la clase media argentina
En el gobierno de Macri bajó del 43,5 por ciento al 37,4, que representa casi tres millones menos en la clase media.
Para Forbes, si gana Alberto Argentina no se convertirá en Venezuela
Uno de los principales medios financieros del mundo se desmarca del gobierno al que acompañó durante su gestión. Ahora la revista especializada publicada en Estados Unidos se suma al periódico británico Financial Times al hablar del “fracaso” de Macri.
Macri lanzó 10 medidas económicas pero se olvidó de los jubilados
Tras una fuerte autocritica de su gestión y su discurso post derrota en las elecciones primarias, el presidente de la Nación expuso un paquete de medidas para amortiguar el impacto de la crisis económica
«Le pedí que prime la condición de Presidente sobre la de candidato»
"Le sugerí a grandes rasgos ideas generales del funcionamiento de la economía, cómo hacer ciertas cosas, pero, por respeto al Presidente, queda entre él y yo", agregó Fernández
Macri no hizo ninguna autocrítica
En vez de “carajo”, el Presidente Mauricio Macri dijo en 8 minutos y tres segundos tres veces la palabra “alivio”. Prometió que un paquete de medidas paliativas , básicamente bonos y moratorias, aliviaría el ahogo de los argentinos.
La pobreza es la cuestión, no los mercados
En el segundo semestre del 2018, la población pobre llegó al 32% contra el 25,7% del mismo período del 2017.
Funcionarios del Gobierno tuvieron ganancias extraordinarias con la devaluación
Los principales representantes del equipo económico, tienen sus ahorros en el exterior según sus declaraciones juradas.
Para el Financial Times el mensaje de los mercados no era para Alberto, era para Macri
El periódico británico advirtió que los inversores “del mundo” le dieron un duro mensaje al gobierno argentino tras la derrota en las PASO: “al presidente Macri se le acabó el tiempo”.
País en riesgo: el índice del JP Morgan se disparó a 1709 puntos
El aumento representa un alza del 94,9% con relación a la jornada anterior. En la Bolsa porteña, las acciones líderes se recuperaron un 7,3% y el indicador S&P MerVal avanzó a 25.976,6 puntos.
Miles de intelectuales le reclaman a Macri que «respete la democracia»
Científicos y personalidades de la cultura expresaron su preocupación por la situación económica y exigieron al Gobierno que "asuma su responsabilidad en la crisis a la que nos condujo".
Se profundiza la recesión: La industria argentina funciona al 59% de su capacidad instalada
El indicador medido por el INDEC bajó casi 4 puntos porcentuales con relación al mes pasado. Las importaciones empujan a varias fábricas a bajar sus persianas y desinflar el potencial y volumen máximo de producción.
Terrorismo económico: las amenazas de Macri a los argentinos ante el retorno del peronismo
El Presidente reprochó a la población por elegir a la oposición. "Es tremendo lo que puede pasar, lo vengo diciendo hace tres años y medio", amenazó.
Remarcación generalizada de precios
La economía real ingresó este jornada en estado de shock. El desborde cambiario paralizó el movimiento comercial por el freno en los despachos. En muchos sectores no había precios de referencia.
El estallido fue en las urnas
No hay mejor felicidad que la que se comparte y este primer lunes del resto de nuestra vida política la felicidad colectiva se siente como corrientes de aire cálido, como cosquillas en el vientre
¿Quiénes son responsables de la corrida cambiaria?
El régimen de valorizaciones financiera de estos casi cuatro años de economía macrista explotó. No lo hizo por el triunfo electoral de la oposición. Los nombres de los principales funcionarios del área económica responsables de la crisis.
Bancos privados cobran 110% de interés a las pymes
Hasta la semana pasada, la tasa era del 70% anual para el sistema de descuento de documentos que es el método que usan los comerciantes para financiarse.
Números en rojo y una sociedad en emergencia
El repaso de la gestión económica de Cambiemos revela los graves retrocesos sociales y el deterioro productivo. El regreso de la inflación y de la deuda.
La economía macrista declaró el default privado
El gobierno no reacciona ante el derrape de la economía, lo que está provocando una catástrofe en el sector privado. La morosidad crece en forma acelerada encendiendo alarmas acerca de la solvencia de los bancos.