El País
Países europeos le bajaron el pulgar a Macri
Italia, Suecia y Holanda se oponen al giro. Dicen que el gobierno de Mauricio Macri viola los términos del programa pactado con el Fondo y pretenden esperar al recambio presidencial antes de comprometer más recursos.
Y finalmente la bomba le explotó a Macri
El estallido fue en el gobierno de Cambiemos. No le quedó una sola bandera en pie. La secuencia fue terrible: megadeuda, megadevaluación, inicio de default y control cambiario.
El silencio de Mauricio Macri sobre el cepo
“Estoy tranquilo”. Esa fue la única definición del presidente Mauricio Macri sobre el control cambiario que decretó el fin de semana para frenar la fuga de divisas que antes promovió.
La inflación que se viene luego del temblor
Los incrementos se explican por el encarecimiento de los insumos importados y comportamientos masivos de protección de la rentabilidad frente a la incertidumbre.
Por qué explotó la economía macrista
El gobierno de Macri levantó las regulaciones cambiarias heredadas del kirchnerismo y se largó a tomar deuda. Nunca hubo más plan que ese. Era evidente que esa política terminaría en un estallido.
Un paquete bomba para desatar el 10 de diciembre
El gobierno creó problemas que no resolvió y que, a último momento, pateó para adelante para que recaigan sobre el próximo gobierno.
La sospechosa venta de acciones que involucra a Macri
Los títulos de Socma en Ausol fueron vendidos a una empresa sin recursos y sin experiencia en el rubro peajes. El Gobierno modificó los requisitos para que Natal Inversiones pudiera entrar en el negocio y luego le prorrogó irregularmente la concesión.
A tres meses de terminar su mandato, Macri implementa control de cambios
Mediante un DNU estableció que se requerirá autorización del Banco Central para comprar dólares. Pero además se obligará a exportadores a liquidar divisas.
Qué hará Sandleris el lunes para no quedarse sin reservas
La restricción al giro de utilidades a los bancos se explica por un aumento inusual de salida de fondos en los últimos meses, casi cuadruplicando la de 2018. Pero con eso no alcanza para detener la fuga.
No es “reperfilamiento”, es default: El Financial Times advirtió que Argentina caerá en cesación de pagos
El diario británico se hizo eco de los anuncios económicos que realizó el ministro Hernán Lacunza respecto a la deuda con el FMI y fue categórico al decir que el plan de reestructuración de deuda probablemente constituya "el noveno default soberano en la historia del país".
Ni la mínima responsabilidad democrática
Nos pasamos años advirtiendo del riesgo de un gobierno de turistas, de dolarizados y offshore, y la crisis actual lo patentiza: sin pellejo en juego, la estrategia final óptima es la tierra arrasada, total siempre habrá Punta del Este y el patrimonio en el exterior no se devalúa.
Se profundiza la crisis del empleo
El derrumbe económico se refleja dramáticamente en el registro del sistema previsional. Caída del empleo y del salario real en el sector privado.
En un año cerraron más de 1.700 pymes industriales
Industriales reclamaron «medidas urgentes» para frenar la «crisis de las pymes» y el cierre de nuevas fábricas
Macri vuelve a culpar a las PASO y a la oposición por la crisis
El Presidente retomó su discurso contra las elecciones primarias en las que fue duramente derrotado. Dijo que las PASO son apenas “una encuesta que debe ser la más cara de todas” pero “desencadenaron la crisis que estamos viviendo".
Cómo viven las pymes el descalabro económico
La volatilidad del dólar desdibujó los precios internos. Se frenan operaciones, se acortan plazos de pago y, sin crédito bancario, se paga el 132% por descuento de cheques.
La ofensiva mediática de Macri y el FMI para acorralar a Alberto Fernández
Los ataques al candidato del Frente de Todos después de su reunión con el FMI, donde no aceptó asociarse al fracasado acuerdo de Macri con el Fondo, sirvieron de marco para los anuncios de Hernán Lacunza, que insistió en descargar responsabilidades en la oposición.
Lacunza: “Vamos a iniciar el diálogo para reperfilar los vencimientos de deuda con el FMI”
El ministro anunció varias medidas que el gobierno tomará para aliviar la economía y mandar un claro mensaje a los mercados, buscando bajar la disparada del dólar y la inflación.
El fin del relato M: «El impuesto más justo y más solidario es el impuesto a las Ganancias»
De forma inaudita, y tras tres años y 8 meses de gestión, Macri se sinceró definitivamente acerca del mentado tributo. “En mi gobierno, los trabajadores no van a pagar impuesto a las Ganancias”, fue una de las promesas vacías de la campaña 2015.