El País
Súper tasa del 74 por ciento para frenar al dólar
Sin bandas cambiarias ni límites prudenciales, el Banco Central alcanzó hoy una súper tasa del 73,9 por ciento en las dos licitaciones de letras de liquidez del día (Leliq), para poder cerrar el mes con un dólar mayorista de 44,25 pesos
Las Madres de Plaza de Mayo siguen luchando
“Apaguen la tele, dejen los telefonitos y empiecen a pensar qué es la política. La política es una forma de vivir. Amen a los otros, sufran cuando los otros sufren”, dijo esta tarde Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo
Miseria estructural: el 51% de los menores de edad vive bajo la línea de pobreza
La cifra surge de un estudio de la UCA, que establece además que el 41,2% de los chicos de menos de 17 años vive bajo pobreza estructural.
Paro nacional y marcha a Plaza de Mayo con llamado a la unidad para octubre
Si bien la CGT no participó de la convocatoria, hay un alto acatamiento con una manifestación fue multitudinaria y que comenzó desde temprano.
Las mujeres gobiernan sólo uno de cada diez municipios
Según un documento presentado por Victoria Donda, el 97% de las presidencias de las empresas en el ámbito privado son ocupadas por varones.
El desmantelamiento de la industria nuclear
En 2015 CNEA recibió un presupuesto equivalente a 363 millones de dólares y cuatro años después de sólo 170 millones. Ya no hay ninguna central de potencia en construcción.
Umbral de ingresos bajo, línea de pobreza alta
Los aumentos de marzo en alimentos y servicios básicos elevaron el costo de una canasta básica para familia tipo a 28.750 pesos, valor que determina la línea de pobreza.
Destrucción de empleo sin freno
Desde que comenzó el gobierno de Macri, se perdieron 134.200 empleos en la industria. También caen en comercio y transporte.
Macri pierde por goleada
El 10 de diciembre de 2015 la divisa estadounidense costaba 9,76 pesos. En poco más de tres años tocó el record histórico de 46,13 pesos.
Qué es y por qué sube tanto el Riesgo País argentino
El riesgo país superó los 1000 puntos básicos y se alejó ampliamente de los 300 heredados por el Kirchnerismo. Ante la crisis económica del país, el sistema financiero internacional teme por un posible default en 2019.
El peor día del gobierno de Macri: la necesidad de ratificar su candidatura y la sombra de Vidal
La jornada del jueves se vivió como un terremoto impredecible en la Casa Rosada. El presidente cuenta los días mientras los que lo llevaron al poder piden recambio.
«Argentina está en la cornisa»: el crudo análisis del Financial Times
En medio de otra jornada en la que el dólar y el riesgo país continúan en plena escalada, el Financial Times, uno de los diarios más influyentes en materia de mercado y negocios, publicó en las últimas horas un análisis durísimo
Réquiem por la fruticultura
La actividad se desmorona a dramática velocidad. Productores están asfixiados y las firmas colapsan. Chacras y fruta son abandonadas.
Reforma laboral “recortada”: Advierten que el proyecto que impulsa el Gobierno sólo beneficia a empleadores
Se trata de un informe elaborado por el Centro de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo de la Universidad de San Martín que analiza el proyecto que presentó el gobierno el pasado 5 de abril para regularizar el empleo no registrado
Estiman que el “plan alivio” de Macri costaría alrededor de 16 mil millones de pesos extras
Se trata de un estudio elaborado por la consultora Singerman & Makon quienes además plantean que el principal desafío en materia fiscal para los próximos meses será mejorar la recaudación, que producto de la continuidad recesiva sigue cayendo en términos reales.
El peor trimestre para los trabajadores privados
Un informe del CEPA revela que la caída del empleo fue 41 por ciento mayor que el mismo período del año anterior. Los más afectados son los industriales.
El riesgo país en Macrilandia: el presidente dijo que «se está saliendo lentamente de la recesión»
Sostuvo además que "el mundo duda y por eso aumenta el riesgo país". Consideró que su política de exportaciones "está siendo un éxito”, dijo que “no se para de exportar” y que “ya hay 170 mercados nuevos abiertos”.
Economías regionales, anuncios vacíos
Desde el inicio de la gestión el gobierno apuntó, en lo discursivo, a desarrollar las economías regionales. Fueron, de hecho, parte de los sectores que buscó impulsar con la devaluación y la quita de retenciones apenas iniciado el mandato.