El País
Daños en la economía real
A la par de las tensiones financieras, las actividades productivas evidencian una agudización de sus problemas. Tres empresas importantes en sus rubros están realizando despidos, cierre de plantas y convocatoria de acreedores
Vulnerables, poco confiables pero amigos de Lagarde
Tras un nuevo fracaso por parar la corrida cambiaria, Macri anunció que el país vuelve a depender del Fondo y de la deuda.
Receta del ajuste conocido con el final cantado
Los técnicos del Fondo ya escribieron lo que quieren de la Argentina. Lo dejaron expuesto en su último informe sobre el país. Piden bajar más el gasto público, flexibilidad laboral, más reforma previsional y más despidos de empleados públicos.
Toda la oposición en contra de la vuelta al FMI
Con matices, la oposición coincidió en el rechazo. Desde el FpV-PJ invocaron la Constitución para reclamar que el acuerdo pase por el Congreso. Desde el massismo le exigieron al Gobierno un cambio de rumbo.
Caso Triaca: lo cuestionan, pero no lo sancionan
Según el documento, la Secretaría de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción resolvió hacer saber a Triaca que "debió actuar en forma prudente"
Golpe inflacionario que castiga los salarios
Por los aumentos de precios del mes pasado, el ingreso real de los trabajadores se ubicó 6,8 por ciento por debajo de noviembre de 2015. El tarifazo en gas y transporte y los aumentos en indumentaria y calzado impulsaron la inflación.
A las más grandes, más beneficios
La reforma tributaria dispuso una reducción gradual de las contribuciones empresarias a la seguridad social. El uno por ciento de las compañías, que son las más grandes del país, se quedan con 45 de cada 100 pesos de esa disminución.
Aumenta el riesgo argentino
“El riesgo de falta de liquidez de las compañías no financieras de la Argentina se mantuvo elevado en 2017 y probablemente empeorará hasta mediados de 2019”, planteó Moody’s.
En pleno ajuste, Macri designó a través del boletín oficial más de 40 funcionarios en cargos insólitos
El poder ejecutivo nacional, con la firma del jefe de gabinete Marcos Peña, designó a más de 40 personas. Los nombramientos se dan en medio de la crisis económica que atraviesa el país y luego de un año convulsionado donde se recortó personal de varios ministerios.
Desesperado por la inflación, el Gobierno pidió a las petroleras que posterguen aumentos
Aranguren se reunió con las empresas este lunes y les solicitó que congelen los precios por 60 días, justo cuando subieron tanto el dólar como el petróleo.
Menos mal que ya pasó
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se felicitó a sí mismo por las medidas del viernes último y las consideró definitivas. “Evitamos la crisis, para que no ocurra nunca más”.
Fondos para esconder
La evasión de las grandes empresas a través de paraísos fiscales cuesta a los países en desarrollo por lo menos 100.000 millones de dólares al año. Hay más de 220.000 millones de dólares de argentinos en cuentas offshore
Con empleos cada vez más precarios
Nuevos informes del CEPA y del Centro Atenea advierten sobre la reconfiguración de la estructura del empleo –sin relación de dependencia, con menos derechos y bajos ingresos– y sobre los riesgos que implican los proyectos de reforma laboral.
Pronostican 24 por ciento de inflación para 2018
La consultora Ecolatina señaló que la suba del dólar de la semana pasada repercutirá en los precios y en el nivel de actividad económica. En ese contexto, estima una inflación de 24 por ciento para este año.
El Conicet despidió a Hebe Vessuri, la antropóloga argentina más prestigiosa a nivel mundial
"Es como perder a Messi o Maradona", aseguró el director del Cenpat, el centro de investigación donde la destacada profesional desarrollaba sus tareas.
Hoy un juramento, mañana una traición
En una jornada caótica, el dólar subió casi dos pesos para alcanzar el nuevo record de 23,30. Frente a la aceleración de la corrida, el BCRA subió la tasa otros tres puntos y sacrificó 451 millones de dólares. Pero nada de eso alcanzó.
Ahora viene el dunga dunga con los precios
El aumento en el precio del dólar se traduce en más inflación por distintos canales. En Argentina, la incidencia promedio es de cuatro puntos de alza en el IPC frente a un aumento del dólar del 10 por ciento como el que se produjo esta semana.
Parálisis e incertidumbre
En un mercado en general estancado, los sectores industriales van perdiendo posición ante la suba de insumos, incertidumbre ante la perspectiva de un nuevo golpe inflacionario y costos imposibles de calcular.