El País
Para defender la protesta social
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA recibió nueva información en el marco de las medidas cautelares solicitadas para proteger a los manifestantes reprimidos el 18 de diciembre.
El FMI está mirando
La titular del FMI, Christine Lagarde, y el titular del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, llegará hoy a Buenos Aires para participar de la cumbre de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del G-20
Lo que dejó la devaluación
El Indice de Precios Mayoristas de febrero fue de 4,8 por ciento, acumulando en el bimestre 9,6 por ciento. La suba del dólar impactó en productos nacionales e importados, que se trasladarán a los precios minoristas en los próximos meses.
«Le creí, pero no cumplió»: la respuesta que se repite en la encuesta que inquieta al macrismo
Dos sondeos culminados y difundidos en estas semanas marcan la caída en la imagen tanto del Presidente como de la gobernadora Vidal. Los números y los motivos.
Tachar donde dice que la inflación está en baja
A contramano del discurso oficial, los precios en lo que va del año suben más que en igual período de 2017. En el primer bimestre ya treparon 4,2 por ciento. Alimentos y bebidas crecen por arriba del promedio. El impacto de los tarifazos.
Una ley a pedido de la city
El nuevo proyecto del Gobierno elimina regulaciones impuestas hace menos de cinco años por el kirchnerismo, resistidas desde entonces por financistas y grandes empresas. El oficialismo asegura que ayudará al financiamiento de las pymes.
Las offshore, con banca oficial
El jefe de Gabinete ratificó el respaldo al ministro de Finanzas y deslizó que podría asistir a una comisión. Rossi y Solá, por su parte, reclamaron una interpelación y hasta la renuncia por las mentiras en su declaración jurada.
Nueva jornada de protesta en abril
El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, acordó ayer la realización de una nueva jornada de protesta contra el ajuste que se realizará el próximo mes de abril.
Otra paritaria a medida del Gobierno
La Federación que conduce Guillermo Moser se sumó a la tendencia que impusieron los sindicatos de Comercio, Obras Sanitarias y colectivos de respetar el techo a las paritarias que impulsa la Casa Rosada.
Una estrategia para seguir con el Curreo
Con la complicidad de la Justicia, el Grupo Macri continúa su estrategia dilatoria en el caso del Correo Argentino. Tiene una deuda acumulada de 4 mil millones de pesos que no paga y apuesta a ganar una demanda al Estado.
Exportadores sin ningún control
Con la excusa de la sequía, el presidente de la Nación eliminó una serie de controles y regulaciones al comercio de granos, del que los beneficiarios directos serán los productores más concentrados y los grandes exportadores, aseguran.
El Gobierno y la UIA hicieron las paces, pero dejaron afuera a las pequeñas empresas
Tras la escalada de la última semana, representantes de la UIA se reunieron con Marcos Peña y firmaron la paz. Se comprometieron a profundizar el trabajo en conjunto y negaron la crisis. El sector PYME se quejó por haber quedado afuera.
Patrón de conducta para negocios de la familia
El padre del presidente Mauricio Macri administró un autopréstamo millonario a través de una sociedad radicada en Londres, corazón de la telaraña británica offshore. Framac (acrónimo de Franco Macri) Internacional LLP recibió un crédito de Sideco Americana.
Sin soluciones, que la pelea sea invisible
La cumbre entre el Gobierno y la UIA arrojó pocas novedades. Las autoridades ofrecieron analizar la situación de las industrias en mesas sectoriales. “La reunión fue política y estuvo digitada por Peña”, dijeron los empresarios.
Se agrava la situación de PAMI: jubilados podrían quedar sin medicamentos a partir de abril
En pocos días se termina el convenio con las farmacias. Desde el sector aseguran que, en medio de negociaciones entre el Gobierno y los laboratorios, aún no se conoce a cuáles medicamentos tendrán acceso los jubilados a partir de abril.
Empezó el remate de reservas
Para frenar la escalada, el BCRA salió a vender dólares con el objetivo de que la paridad no supere los 21 pesos. Ayer cerró a 20,55. Fuerte tensión cambiaria en el mercado financiero.
Una cumbre para descomprimir la tensión
Los industriales se habían quejado por las consecuencias que les trae la política económica y el ministro de Producción los tildó de “llorones” y les pidió que invirtieran.
El ministro que amaba las offshore
Los nuevos documentos obtenidos por el equipo de Paradise Papers revelan que Caputo era dueño indirecto de Noctua, por lo que debió haberla incluido en su declaración jurada. El ministro había dicho que sólo trabajó como asesor.