El País
La lista de despedidos no deja de crecer
Un relevamiento del CEPA señaló que, desde que asumió Macri, más de 249 mil puestos de trabajo fueron afectados.
La utilización de la capacidad instalada en la industria es la menor en siete años
El Indec informó que el sector manufacturero operó en enero al 60 por ciento de sus posibilidades. En el rubro automotor este nivel fue del 30,7 por ciento
Sancor cerró cuatro plantas y dejó cesantes a 500 trabajadores
Fuentes del sector aseguran que la láctea cerrará otras dos usinas y peligra el empleo de otras 1.000 personas. Reestructuracíón para tentar a algún comprador.
Política aerocomercial low cost
El Gobierno anunció ayer la profundización de su plan de desregulación del negocio aerocomercial con el ingreso de más empresas low cost (bajo costo) que competirán con Aerolíneas Argentinas.
Construcción y comercio: febrero arrasó con los «brotes verdes»
La venta de materiales para obras cayó 6,7 por ciento en febrero. Los despachos de cemento se ubicaron en su peor nivel en diez meses. Consumo abajo
“Estamos dando una lección”
Los gremios anunciaron que 70 mil personas participaron de la movilización, en la que hubo docentes de distintas partes del país. “Están usando esta paritaria para arrodillar al movimiento obrero, pero no nos arrodillaremos”, dijo Sonia Alesso, de Ctera.
Es el modelo
El llamado a los voluntarios y la decisión de no aumentar los sueldos docentes son consecuentes con la gestión del PRO.
Casi el 80% de los argentinos afirma que la situación económica del país es negativa
A través de una encuesta realizada por la consultora Aresco, de julio Aurelio, se dio a conocer que gran parte de la población ve con malos ojos el rumbo económico de Argentina. Al mismo tiempo la imagen negativa de Mauricio Macri asciende al 52,3%.
Cómo se alimenta el grito en todos los rincones del país
En todas las localidades del país, asambleas de mujeres, de todas las clases y sectores, discuten, consensúan y componen las modalidades que tendrá el Paro Internacional de Mujeres del próximo miércoles.
La CGT gana la calle con una advertencia: «Si no escuchan los reclamos, vamos al paro»
"El éxito de la movilización al Ministerio de Producción sería que el gobierno comprenda la solicitud de determinadas rectificaciones", dijo Daer.
Un modelo agropecuario para pocos
En el Gobierno remarcan que la explotación de los recursos naturales del agro permitirá traccionar al resto de los sectores productivos. Sin embargo, hasta ahora el derrame beneficia más a las importaciones que a la industria nacional.
Las Pymes afirman que en 2017 ya se perdieron más de 150 mil empleos
Lo aseguró Raúl Zylberzstein, Presidente de la Federación Económica de la Ciudad de Bs AS (FECIBA), en referencia a la grave crisis que atraviesan las pequeñas y medianas empresas.
El Gobierno se aumentó casi 2 mil millones de pesos el presupuesto para publicidad
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, dispondrá del dinero para ejecutarlo a discreción. Una empresa central para la administración de la Energía sufrió un recorte de 16 mil millones.
Cómo devolver presupuesto con disimulo
Aunque el propio presidente Mauricio Macri había negado el recorte de 67 millones practicado mediante una Decisión Administrativa firmada por Marcos Peña, ayer el Gobierno anunció en el Boletín Oficial la devolución del presupuesto perdido.
Volvió a crecer el miedo a perder el trabajo
Según un estudio, el 58,3% de la gente dice conocer a alguien que perdió su trabajo en el último trimestre. El 46,7% considera que el desempleo aumentará en los próximos meses.
Macri trató de «desubicada» a la diputada que le regaló yerba y la televisión lo pescó infraganti
Las imágenes captaron el momento posterior a que la legisladora misionera María Britez le acercara un paquete de yerba, como forma de visibilizar las problemáticas que vive el sector. Monzó le tuvo que explicar quién era. Mirá las imágenes.
Productores de arándanos rebaten a Macri y aseguran que el sector está «en terapia intensiva»
Los elevados costos restan competitividad a la actividad, destacaron.
Las ventas con Ahora 12 y 18 cayeron más de 35 por ciento en este año
Un informe que relevó las principales ciudades indica que las operaciones bajaron tras la puesta en marcha del programa Precios Transparentes