El País
Juicios a genocidas: “Hay una presión muy fuerte”
El Ejecutivo aceptó formalmente ayer la renuncia de Rozanski al Tribunal Oral Federal 1 de La Plata. El ahora ex magistrado atribuyó su alejamiento al actual contexto político en el que se pretenden frenar los juicios a los genocidas.
Un paro con movilizaciones
Habrá movilizaciones en todo el país pero la marcha central será a la Plaza de Mayo con la consigna “Ni hambre ni despidos”. Rechazan que el acuerdo entre el Gobierno y la CGT implique renunciar al reclamo por una compensación salarial.
Bolsillo de payaso con la plata del Estado
El Presidente asignó unos 3000 millones de dólares para terminar la obra, justo lo que reclamaba el contratista, pese a que un informe del Estado precisó que restaban desembolsar entre 2055 y 2264 millones como máximo. Su primo Angelo Calcaterra, entre los principales beneficiados.
Cuánto aumentó la deuda de Argentina desde que asumió Mauricio Macri
En Argentina, un grupo cada vez más grande y diverso de economistas y políticos muestran preocupación por los niveles inéditos de endeudamiento a los que ha llegado el gobierno de Mauricio Macri, a un mes de cumplir un año en el poder.
La construcción sigue en caída libre
La afirmación del Gobierno de que la economía había dejado de caer por el aumento de las ventas de cemento en agosto chocó al mes siguiente con otra dura contracción de la actividad, las ventas y el empleo
Vidas precarias que buscan su organización
El estudio da cuenta de la cotidianidad de unas 650 mil familias. Siete de cada diez trabajan para mejorar sus entorno.
Chip o no chip, esa es la cuestión
Al mediodía, con un plenario de comisiones al que asistirán Rogelio Frigerio y Adrián Pérez, el Senado comenzará a debatir la reforma. El PJ adelantó que eliminarán lo del chip en las boletas para evitar los hackeos.
Las pymes quedaron en el horno
La Cámara Federal de Córdoba anuló la protección para las pymes de todo el país contra el aumento del gas, por el período abril-septiembre. Lo hizo por una cuestión formal. Apyme esperará para apelar.
La tijera porteña recorta como la nacional
El Espacio para la Memoria que administra la ex ESMA requiere 174 millones de pesos para funcionar en 2017, pero el Estado nacional aportará 95 y el porteño sólo 12 millones.
Polémica por el aumento de salarios de diputados y senadores
“Supongo que los que se quejaron lo habrán donado al Garrahan”, disparó el diputado nacional del bloque del Frente para la Victoria, Héctor Recalde.
“El mismo planteo de Thatcher”
La Secretaría de Estadística y Defensa del Consumidor de la central obrera inició un plan de seguimiento y discusión de los servicios públicos que continuará más allá de la audiencia de hoy.
Sistema que huye sirve para la elección
Especialistas en informática los invitaron a someter las máquinas de votación a “una auditoría abierta y gratuita para identificar los posibles riesgos del voto electrónico” que impulsa el PRO, pero rechazaron el convite.
Masiva protesta contra recorte de fondos para Ciencia y Tecnología
La comunidad científica y tecnológica se concentró contra el proyecto de presupuesto previsto para el año próximo en el área.
Con la decisión de salir a la calle
La manifestación será en reclamo de la declaración de la emergencia social y el cese de los despidos. Las organizaciones sociales barajan marchar desde Liniers. Resta definir si irán a Plaza de Mayo o al Congreso.
Empleo y salarios siguen en la lona
La medición de la cartera laboral respecto del trabajo formal volvió a mostrar caídas en septiembre, en especial en la industria. El Gobierno destacó que hubo un alza de 0,1 por ciento contra agosto. La pérdida del poder adquisitivo de los salarios llega al 8,4 por ciento.
Sin UPCN, 50 gremios de la CGT pidieron volvieron a abogar por la «unidad»
Unos 50 gremios de la región capital se dieron cita en el camping de SOSBA, en Ensenada, para analizar la coyuntura y la problemática del empleo. Hubo un pedido de unidad “sin personalismos”. UPCN pegó el faltazo.
Crece la desigualdad
El diez por ciento más rico de los hogares incrementó su ingreso medio un 49,5 por ciento en un año y pasó de concentrar el 26,6 al 28,5 por ciento de la riqueza.
Comercios: En el peor de los mundos
La balanza comercial de septiembre profundizó las tendencias negativas del comercio exterior. Bajaron las exportaciones, en especial a Brasil, y aumentaron las importaciones de bienes finales.