El País
El salario mínimo perdió 25% en relación al blue en 2 meses
El 11 de agosto el SMVM era US$185,95. Ayer, US$139,68.
Greenpeace detalló el crecimiento del desmonte en la Argentina y exige la penalización
La organización detectó que en el norte del país se deforestaron 90.755 hectáreas en lo que va de este año, más que en el mismo período de 2022, que fueron 74.698 hectáreas.
Los pronósticos del FMI para la economía argentina
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía argentina caerá un 2,5 por ciento este año pero vaticinó que volverá a crecer 2,8 en 2024.
“Quieren instalar la idea de que los derechos laborales son un privilegio»
La ministra Raquel Kelly Olmos salió al cruce de Javier Milei por su postura en contra de la reducción de la jornada de trabajo.
Septiembre fue el peor mes para las ventas minoristas que ya acumulan nueve meses consecutivos de caída
Desde la Came aseguraron que "el declive de los rubros básicos, confirman la difícil coyuntura que atraviesa la actividad comercial"
Resistencia empresaria a reducir la jornada laboral
Diversas entidades empresarias, con la UIA a la cabeza, rechazan la discusión sobre la mejora en las condiciones de trabajo y ponen en duda sus beneficios.
Qué puede pasar con la industria
PáginaI12 consultó a economistas y protagonistas del sector productivo sobre la coyuntura actual y las perspectivas a futuro.
Sin impulso de la construcción en seco será «imposible» cumplir metas de cambio climático
El Steel Framing "permite un ahorro entre un 60% y un 70% de energía" respecto de una de construcción húmeda o tradicional tanto en calefacción como en refrigeración. Qué ventajas trae este método sobre el consumo de energía.
La concentración de agrotóxicos en Argentina es mayor que en Europa
La coordinadora del proyecto Sprint, una investigación en 11 países sobre la presencia de plaguicidas en el ambiente, las personas y los animales, brindó más información sobre los resultados de la investigación
El Banco Mundial pronosticó una caída de 2,5% para el PIB argentino este año
El organismo de crédito internacional pronosticó además que habrá un rebote del 2,8 por ciento para 2024 y del 3,3 para 2025.
«La dolarización puede ser dolorosa»
El banco de inversión Goldman Sachs advirtió sobre los costos y las desventajas que puede tener la dolarización que propone Javier Milei para la economía argentina.
Desde diciembre de 2019 se incorporaron 1,2 millones de personas al trabajo en blanco
Es la racha más prolongada de, al menos, los últimos 14 años, seguida por la que se extendió por 28 meses entre septiembre de 2009 y diciembre de 2011. El segundo trimestre de este año arrojó la tasa de empleo más elevada (44,6%) y la de desempleo más baja (6,2%).
Peso digital: ventajas, alcance y desafíos
La propuesta tendría impacto positivo en la recaudación, aunque advierten sobre la falta de confianza que tiene el peso.
Tras 17 años, se volvió a exportar gas de Salta a Chile
El 1 de octubre "se autorizaron exportaciones en firme, hasta abril del 2024, por 400.000 metros cúbicos diarios", aseguró la secretaria de Energía.
Reducción de la jornada y organización del trabajo
La discusión de la ley que limita las horas de trabajo diaria pone sobre la mesa otras cuestiones también atrasadas en la legislación argentina.
Distinguen a tres investigadoras por su compromiso con las comunidades originarias
El premio franco-argentino reconoce a mujeres del sector que se destacan por su aporte a la cultura científica desde la comunicación pública de la ciencia con perspectiva de género y diversidad
Se agrandó la brecha entre ingresos que perciben los hogares y los que necesitan para no ser pobres
Durante el primer semestre la inflación impactó fuerte en las economías familiares y creció la diferencia entre ingresos y el umbral para no ser pobre, un indicador que venía bajando en los últimos tres años
Crece el empleo de mujeres en el sector de la construcción
Pese a a haber alcanzado el 7% del total de los trabajadores sigue siendo uno de los rubros en los que se verifican menor participación femenina, según datos del Ministerio de Trabajo.