El País
La gestión Caputo comenzó con lo que más sabe: emitir deuda
El Banco Central anunció este miércoles que emitirá bonos para los importadores de bienes y servicios con deuda comercial que se encuentre pendiente de pago.
Qué es la hiperinflación y cómo fue la dura experiencia en la Argentina
Javier Milei advirtió de una suba de precios drásticos, que podría llevar la inflación al insólito número de 15.000 % anual.
La CGT difundió un duro comunicado: «No es la casta, el ajuste lo paga el pueblo»
Los referentes de la central obrera se reunieron este miércoles para discutir el impacto que tendrá en los trabajadores el paquete de medidas de Luis Caputo.
La asistencia a los caídos, una curita para un sablazo
Los movimientos sociales advirtieron que esta suba en asistencia alimentaria no alcanza para reparar el daño social que provocará el "plan motosierra".
Cómo impactan los anuncios de Caputo sobre los más pobres
Los más humildes se verán afectados por el congelamiento del Potenciar Trabajo y el freno general de la actividad económica. Solo una parte será parcialmente compensada por la mejora de la AUH y la Tarjeta Alimentar.
Las primeras medidas económicas: devaluación y recorte tajante en obra pública, subsidios y aportes a provincias
Tras varias postergaciones, se emitió el mensaje grabado del ministro de Economía, Luis Caputo. También habrá una fuerte reducción del aparato estatal nacional y de los gastos, se liberan las importaciones y se van a aumentar los montos de la AUH y la tarjeta Alimentar.
La construcción ya perdió 60.000 empleos en el país
En los últimos 2 meses Jujuy se quedó sin 2.000 puestos de trabajo. Estima que las obras provinciales secontinuarán ejecutando
¿Qué es la Ocde, la organización a la que entraría la Argentina?
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) es una organización internacional que agrupa a 38 países de economías desarrolladas y emergentes.
El precio «devaluación» de las alimenticias
Aseguran que la remarcación adelanta parte de la correción del tipo de cambio que hará el ministro Caputo. Del balotaje a hoy, los alimentos tuvieron alzas récord.
Milei anunció ajuste: “Impactará de modo negativo sobre empleo, salarios y cantidad de pobres”
Dijo que termina "una larga y triste historia de decadencia y declive", y advirtió: "Nos han dejado plantada una hiperinflación. Vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla.
El péndulo argentino y la revancha clasista
El plan económico de Milei violenta la promesa electoral de ajustar a "la casta política" y reitera en cambio la aplicación del ajuste regresivo con el sueño húmedo del poder económico
El mundo del trabajo ante la nueva era
Los indicadores del mercado laboral, el desempleo y la situación salarial. Qué se espera del nuevo Gobierno, los sindicatos y las empresas.
Industria forestal: el 60% de la producción maderera se destina a la obra pública
Las autoridades del sector mostraron preocupación por "las complicaciones" para la importación de insumos y por las ventas en el mercado interno debido a la "incertidumbre" por el nuevo gobierno, en un rubro que genera más de 60 mil puestos de trabajo directo.
El Conicet se especializará en el proceso de cristalización de carbonato de litio
Un equipo del Cequinor visitó las instalaciones de yacimientos de este mineral en las localidades bolivianas de Llipi, Salar de Uyuni, y en La Palca y calificaron a la misión como "muy positiva" de cara a los proyectos y muestras enviadas a la Argenitna.
Por recorte en la coparticipación, las provincias podrían tener déficit
La reducción de los recursos coparticipables por las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y del IVA afectaría a la nación y a las provincias.
Inflación: cuántos salarios mínimos hay que ganar para cubrir la canasta básica
Diversas mediciones privadas anticipan una inflación para noviembre que supera en varios puntos a la del mes anterior. De este modo, también crece el monto de lo que hay que ganar para no ser pobre.
El Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses creció 117% en los últimos cuatro años
El organismo alcanzó los US$ 76.000 millones, "el valor más alto de su historia". Además, se incrementó el financiamiento de proyectos productivos, se priorizó la inversión a pymes y se relanzaron los créditos para jubilados y pensionados.
Hugo Yasky: «Me preocupa que el próximo gobierno piense que el pueblo tiene que sufrir»
En diálogo con AM750, el diputado nacional convocó a un "gran frente de unidad" ante el avance de las políticas neoliberales.