El País
El dato sobre el número de inquilinos y la utopía de la casa propia
La falta de políticas públicas sumado a la crisis económica y los altos niveles de inflación hacen que el acceso a la vivienda para muchos argentinos sea una odisea.
La inflación se sigue acelerando
De acuerdo a la UMET, la inflación de abril se ubicó en el 8 por ciento. La suba estuvo motorizada por Vivienda (12,3 por ciento), impulsada por el 23 por ciento de aumento en electricidad.
San Juan elegirá sólo legisladores, intendentes y concejales este domingo tras el fallo judicial
El Tribunal Electoral de San Juan indicó que la medida de la Corte Suprema "ordena suspender la convocatoria a gobernador y vicegobernador de San Juan" y que por ello se votará el resto de las categorías
La Corte Suprema suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán
El máximo tribunal lo hizo mediante sendas medidas cautelares. La oposición en ambas provincias había reclamado la inconstitucionalidad de las postulaciones de Juan Manzur y Sergio Uñac.
31 meses de crecimiento en empleo, pero los trabajadores pierden contra la inflación
Con el incremento del empleo asalariado registrado en el sector privado observado en febrero último, se acumulan 31 meses de crecimiento consecutivo, lo que da lugar al período de crecimiento más prolongado de los últimos 14 años.
El FMI confirmó que avanza en fortalecer el programa con la Argentina por la sequía
El organismo reiteró que las negociaciones “avanzan de manera constructiva”
Las ventas de productos para la construcción cayeron 12,4% en abril
Este fenómeno se debe a la incertidumbre económica que atraviesa el país, de acuerdo con el Grupo Construya.
Argentina informal: panorama de un fenómeno que llegó para quedarse
De los 13 millones de trabajadores activos en nuestro país, 6 millones no cuentan con el piso de derechos conseguidos a lo largo de las últimas décadas
Crecimiento del empleo industrial
La industria presentó el nivel de empleo más alto en más de cuatro años, desde abril de 2018, al registrar 1.184.300 trabajadores.
Radiografía de la economía popular en el país: el rol clave de las cooperativas ante la inflación
En actualidad hay siete millones de trabajadores censados en situación de vulnerabilidad
Más de un millón de personas vive en condiciones de hacinamiento crítico
Las cifras forman parte del informe sobre "Indicadores de condiciones de vida de los hogares" difundido por el INDEC.
Potenciar el control del Paraná
La Aduana podrá contar con datos precisos respecto del tránsito de la principal vía de comercio exterior de la Argentina
«Cuando en el país se flexibilizó más la normativa laboral se llegó a un estallido»
Desde la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas de Rosario se mostraron de acuerdo con la reducción de la jornada laboral planteada en el acto de la CGT.
Efecto pérdida de poder adquisitivo: empleados buscan nuevos trabajos
El 13% de los ocupados "plenos", que dedican entre 35 y 45 horas por semana a sus actividades laborales, están buscando otro destino, como complemento o como recambio. Los sectores medios bajos, los más movedizos
La corrida tuvo su impacto en remarcaciones de precios
La inestabilidad en el mercado cambiario de fines de abril se sentirá con fuerza en la inflación de mayo, que viene además cargada con subas en regulados en tarifas de luz y gas, transporte, prepagas, colegios privados.
Por la escalada inflacionaria, el Peso conserva apenas el 0,20% del valor que tenía en 2001
El Gobierno enfrenta el peor momento por el incremento generalizado de precios, pero el problema no es nuevo. Sí se intensificó y este mandato será récord en los últimos 20 años
La CGT propondrá una acuerdo político, económico y social y una renegociación de la deuda con el FMI
Reclamará una urgente solución para los sectores sociales. Así como detener la caída de los salarios y la escalada de los precios en medio de renta extraordinaria que acumulan los sectores económicos concretados.
Cuál es la razón de una inflación tan elevada durante tantos años
La particularidad de la economía argentina no es sólo su carácter bimonetario, sino la intensidad y persistencia de la puja distributiva, que se reconoce en el elevado grado de organización y politización de los trabajadores.