El País
Salud en alerta: los recortes de Nación se sienten en clínicas y sanatorios
Desde las principales cámaras que agrupan a las empresas de salud del sector, reclamarán precisiones sobre la continuidad de los programas que lleva adelante el gobierno nacional para promover la calidad y seguridad en los servicios.
Las demoras en los juicios de lesa humanidad
Tras el cierre de la feria, sólo ha comenzado un juicio y hay otros tres anunciados para marzo de pocos acusados. El mayor embudo sigue siendo la falta de tribunales orales. Nueva etapa de "juicios cortos" y la mirada de sobrevivientes y familiares.
Precios Justos: presión oficial y resistencia empresaria
Las sanciones por los faltantes alcanzan a supermercados y alimenticias. Las empresas se desentienden de su responsabilidad al acusar a otros eslabones de la cadena y buscan no pagar las multas.
Hidrógeno Verde
Creará la Agencia Nacional del Hidrógeno y un fondo destinado a financiar a la cadena de valor. Tendrá una vigencia de 30 años, demandará una integración mínima de contenido nacional de hasta el 50 por ciento de los proyectos.
Los alimentos argentinos son los que más aumentaron en América Latina
Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana arrojó cifras alarmantes sobre los precios de los alimentos argentinos en comparación con otros países de la región.
El ingreso medio en la Argentina llegó a 80.435 pesos
Los datos de la Encuesta Permanente de Hogares correspondientes al tercer trimestre de 2022 indican que en el país hay 26,1 millones de personas que perciben ingresos, el 74,4% son por contraprestación laboral
“La Argentina se extiende desde la Quiaca a la Antártida”
El presidente Alberto Fernández advirtió que la Argentina “se extiende de La Quiaca hasta la Antártida y las islas del Atlántico Sur”, al pronunciar ayer un discurso en la Base Marambio
Los rebeldes traicionan y Massa sale fuerte
Instruyó a la Secretaría de Comercio, a cargo de Matías Tombolini, para que avance sobre quienes violan Precios Justos. La clausura del Jumbo y las sanciones a 769 fabricantes de canasta básica y otros híper.
Frente de Todos: El debate interno sobre la proscripción y los posibles candidatos
En el entorno de Alberto Fernández plantean que CFK no está proscripta e insisten en que el Presidente debe buscar su reelección. El kirchnerismo avanza con el "operativo clamor" para que la vicepresidenta sea la candidata del FdT
Sin la Tarjeta Alimentar habría un millón más de indigentes
Un informe realizado por investigadores de las universidades de Buenos Aires y de Moreno analiza el impacto positivo de la Tarjeta Alimentar y recomienda su continuidad.
Un boom en los híper y derrumbe en los barrios
El gasto volvió a caer en enero, explicado por números rojos en chinos y almacenes. En la otra esquina, los grandes super crecen en ventas más de 7 por ciento.
Día de la Antártida Argentina: 119 años de permanencia ininterrumpida
El presidente de la Fundación Marambio, Juan Carlos Luján, divulgó un mensaje para tener en cuenta en las escuelas.
La inflación no afloja en febrero
Economistas que realizan seguimientos de precios advierten que la suba de carnes, frutas y verduras vuelve a presionar sobre el IPC.
Sergio Massa sobre la inflación: “Ningún mal resultado de un partido me va a sacar de la pelea por el campeonato”
“El desafío de estabilizar bajando la inflación sin generar daño es un desafío que nos propusimos todos los que asumimos la responsabilidad de esta crisis y ningún mal resultado en un partido me va a sacar de la pelea en el campeonato por bajar la inflación"
Pobreza: 2 de cada 3 chicos están privados de derechos básicos en Argentina
Algunas luces y varias sombras en el presupuesto nacional destinado a esta población. Fuerte recomendación de seguir invirtiendo en políticas de protección social pero con montos actualizados. Datos estadísticos aplicados en los barrios, entre ellos, el santafesino Chalet.
Las canastas de pobreza e indigencia, por encima de la inflación general
El encarecimiento de los productos básicos, especialmente frutas y verduras, muestra que los sectores más perjudicados por la inflación son los de menores recursos.
Pobreza: Niñas y niños, últimos
El 66% de los y las niñas en Argentina son pobres. Porque viven en hogares con ingresos menores a la canasta de alimentos y servicios o están privados de derechos básicos, como el acceso a la educación, protección social, vivienda, agua o a un hábitat seguro.
Fuerte crecimiento de la actividad
La metalúrgica cerró el 2022 con un crecimiento acumulado del 6,2 por ciento, mientras que la industria química y petroquímica acumuló en 2022 un alza del 13 por ciento.