El País
La foto del primer semestre cerró con crecimiento
La economía nacional registró en el segundo trimestre una mejora del 1 por ciento respecto de los tres meses anteriores, con lo cual al cierre del semestre acumulaba un avance interanual del 6,5 por ciento.
Nunca más y en ningún lugar
Alberto Fernández recuperó la importancia de tener memoria de los crímenes de la dictadura en un contexto de violencia política. La elección se votará en junio del 2023.
Reducir beneficios fiscales «permitiría robustecer los recursos del sector público»
Así lo argumenta la cartera conducida por Sergio Massa en el mensaje que forma parte de la presentación del proyecto de ley de Presupuesto 2023.
Georgieva elogió al gobierno argentino tras reunirse con Fernández
El encuentro entre ambos se realizó en el Consulado argentino, luego de que el organismo financiero aprobara la segunda revisión del acuerdo facilidades extendidas que le otorgara a la Argentina para refinanciar la deuda.
Inflación mata empleo, consumo e inversión
A mitad de semana se conocerá una nueva baja de la desocupación, dando continuidad a uno de los ciclos de creación de puestos de trabajo registrados más importantes en 15 años.
Grandes firmas, el agujero negro del gasto público
Hasta el FMI cuestionó los excesivos beneficios tributarios corporativos. Massa informó al Congreso que representan 2,5 puntos del PBI. "Los planeros" no eran los humildes, sino el otro extremo social y por un costo varias veces superior al de los programas sociales.
Los aumentos de precios quedan al descubierto
Cada quince días y en base a datos públicos, Comercio dará a conocer en su sitio web los 30 productos y empresas con subas desconectadas de la evolución inflacionaria. Página I12 accedió al primer relevamiento.
Tras la revisión con el FMI, el Gobierno va por el acuerdo con el Club de París
Fuentes cercanas al ministro de Economía, Sergio Massa, señalaron que las conversaciones ya comenzaron y que, más allá de que aún se espera la aprobación formal del staff agreement, la nueva meta es tenerlo cerrado a fines de septiembre.
La industria pyme crece, pero poco
La mejor performance fue de “Químicos y Plásticos” y “Papel, cartón, edición e impresión”, ambos con una suba de 9 por ciento.
Massa logró apoyo político en EE.UU., anuncios de inversiones y respaldo de organismos
El balance de la gira del ministro de Economía suma el aval del Fondo y la aprobación del BID de préstamos por US$3.000 millones.
La utilización de servicios públicos creció en junio 9,8 por ciento interanual
El consumo de servicios públicos registró en junio un incremento de 9,8 por ciento respecto al mismo mes del 2021 y del 0,6 por ciento frente a mayo pasado, informó el Indec.
Ferraresi destacó la inversión «histórica» en obra pública y construcción de viviendas
Según informó el ministro, ya se entregaron más de 60.000 créditos a tasa cero para construcción en lote propio y hay más de 33.000 viviendas en desarrollos urbanísticos. Adelantó que se plantean 264.000 soluciones habitacionales.
Principio de acuerdo por las metas con el FMI
Pactaron con la titular del organismo que seguirán trabajando de manera remota en los próximos días para que se liberen los 4000 millones de dólares.
Fuerte suba de la canasta de alimentos
De acuerdo a la entidad Consumidores Libres, que dirige Héctor Polino, la canasta básica de alimentos compuesta por 21 productos de primera necesidad acumuló en agosto un incremento de precio del 6,36 por ciento.
Casi seis de cada diez empleados públicos nacionales realizan sus tareas en CABA
Así lo planteó a Télam el investigador del Instituto de Economía Aplicada y Sociedad, Juan Yannuzzi, en relación a la asignación de fondos dentro del régimen establecido en 1988, cuando el distrito aún no contaba con autonomía.
Los consumidores pagaron seis veces más que lo que cobraron los productores agropecuarios
Según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa los cinco agroalimentos que registraron en el mes una mayor brecha entre origen y destino resultaron ser el limón, zapallito, zanahoria, manzana roja y naranja.
YPF proyecta incrementar sus inversiones más del 25 % hasta los US$5.200 millones
Lo informó este jueves el presidente de la empresa estatal, Pablo González, quien compaña al ministro de Economía, Sergio Massa, por Estados Unidos y deslizó la posibilidad de volver a salir al mercado en busca de parte de ese financiamiento.
Un secreto de 100 mil millones de dólares a punto de salir de la guarida
“A nivel técnico, la negociación se cerró”, adelantó Michel, de Aduanas, a Página/12. Hay en ese país al menos 100 mil millones de dólares sin tributar en Argentina. Qué falta para terminar de ponerlo en marcha y cómo impactaría en la recaudación.